Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Vas a comprar café en el supermercado? Checa 4 formas de reconocer un buen café

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 16 May 2025
¿Vas a comprar café en el supermercado? Checa 4 formas de reconocer un buen café

A todos nos gusta tomar un café en la mañana o bien, un café en la tarde para disfrutar la vida. Pero a la hora de comprar un sobre o frasco es importante considerar algunos puntos importantes. Por ello, acá te decimos cómo reconocer un buen café con 4 tips. Además, conoce las marcas económicas de café soluble protegen tu salud, según Profeco.

El sabor de un buen café depende de la región donde este se haya cultivado, de la altura del terreno (los que crecen en mayores altitudes suelen ser más ácidos y tienen notas cítricas y brillantes). Así como de los cuidados de los productores, de la cosecha y, por supuesto, del tostado.

¿Vas a comprar café en el supermercado? Checa 4 formas de reconocer un buen café

Una manera de reconocer un buen café es realizar una cata. Acá algunas guías para empezar a degustarlo.

Recuerda que la acidez y el amargor son características deseables en un café. Su intensidad y gradación depende del gusto personal. Identificando estas características (y otras posibles) se obtiene el perfil de taza, que es un resumen de las cualidades del café apreciadas por nuestros sentidos. Este perfil de taza es muy importante para determinar el valor comercial y la calidad e, incluso, el mercado al que se puede ofrecer el café.

Además de saber cómo reconocer un buen café, te puede interesar conocer el café mexicano 100% puro y más barato del mercado, según Profeco, o bien, conoce el café molido que cuesta 29 pesos y pasó todas las pruebas de calidad de Profeco.

1. Molienda:

1. Molienda:
Es muy importante que se haga en el preciso momento de la cata. Nada mejor que un café recién molido para aprovechar su aroma y sabor. Leer más

2. Evaluación de fragancia:

2. Evaluación de fragancia:
Con la nariz se aprecian los olores de los granos recién molidos. Estos suelen describirse como florales, achocolatados, cítricos, especiados, acaramelados, afrutados, etc. Leer más

3. Evaluación del aroma:

3. Evaluación del aroma:
Se agrega agua muy caliente al café molido, justo por debajo del punto de ebullición, y se acerca la nariz para recibir los vapores despedidos. Estos suelen describirse como anuezados, ahumados, terrosos, especiados. Leer más

4. Evaluación de los atributos en boca:

4. Evaluación de los atributos en boca:
Se bebe y se analiza lo siguiente: Acidez (alta, media, baja) y características específicas como reminiscencias cítricas, de manzana, de olivo, etc. Dulzura (alta, media, baja) y características específicas como reminiscencias a caramelo, a toffee, ligeras notas dulces, etc. Otras características de sabor, como amargor, picor o si tiene notas achocolatadas, avainilladas, afrutadas. Leer más
Te recomendamos
Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.