Estas plantas atraen garrapatas y pueden aumentar el riesgo de picaduras

¡Ojo! Algunas plantas comunes pueden ser un imán para las garrapatas. Entérate cuáles y protege tu espacio.
Las garrapatas suelen pasar desapercibidas. Son chiquitas, silenciosas y no siempre causan molestias al principio. Pero eso no significa que no representen un riesgo. Aunque muchos piensan que solo aparecen en zonas rurales o boscosas, también pueden estar en tu jardín, en el parque o incluso en las plantas de tu casa.
Y sí, hay ciertas plantas que, sin saberlo, pueden estar atrayendo a estos animalitos. ¡Mira cuáles son! Además, checa Cómo cultivar citronela en casa: la planta repelente de insectos
¿Cuáles son las plantas que atraen garrapatas?
Quizás no lo sabías, pero ciertas plantas en tu jardín o macetas pueden estar creando un ambiente ideal para que las garrapatas se instalen. Especialmente en épocas de calor, donde hay más humedad y vegetación, ellas encuentran el lugar perfecto para esconderse y reproducirse.
Estas son algunas de las plantas que podrían favorecer su presencia:
- Helechos Te recomendamos este video
- Hiedra
- Hierba de prados
- Agujas de tuya
- Mora
- Saúco
- Avellano
Una en particular, el pasto Festuca arundinacea, es muy común en jardines y crece en grupos tan densos que se convierte en un escondite ideal.
Plantas que alejan a las hormigas, arañas, moscas y otros insectos de tu casa
Señales para identificar una picadura de garrapata
La mayoría de las veces, no duele ni se siente. Pero hay ciertas señales que pueden levantar sospechas:
- Enrojecimiento en la piel, justo donde picaron.
- Picazón, ardor o una especie de bultito.
- Ver directamente a la garrapata pegada (sí, a veces pasa).
- Síntomas más generales, como fiebre, cansancio o dolor muscular días después.
Y un dato importante: si después de unos días te sale una mancha redonda, con el centro oscuro y los bordes más claros, ve al médico. Podría ser un signo de la enfermedad de Lyme.
¿Qué tienen de peligroso?
No es tanto la picadura en sí, sino lo que pueden transmitir. Las garrapatas pueden ser portadoras de enfermedades que afectan a las personas y a los animales, y algunas pueden complicarse si no se detectan a tiempo.
Entre las enfermedades más comunes que pueden transmitir las garrapatas están:
- Enfermedad de Lyme: empieza con un cansancio que no se va y dolores en el cuerpo, sobre todo en las articulaciones. Si no se atiende, puede traer problemas más graves.
- Fiebre maculosa: es una infección que puede ser seria si no se detecta rápido.
- Anaplasmosis: te baja las defensas y te hace sentir mal sin razón clara.
- Babesiosis: algo parecido a la malaria, que afecta la sangre y provoca fiebre, escalofríos y mucho cansancio.
El problema es que muchas veces los síntomas no aparecen de inmediato. Pueden pasar varios días sin darte cuenta de que algo anda mal, hasta que empiezas a sentirte raro sin motivo aparente.
Cómo prevenir las picaduras
No se trata de vivir con miedo, sino de tomar algunas precauciones, sobre todo si pasas tiempo en espacios verdes:
- Usa ropa que cubra bien la piel (mangas largas, pantalones largos).
- Aplícate repelente.
- Revísate la piel cuando vuelvas a casa, y también revisa a tus hijos y mascotas.
- Mantén el pasto cortito y sin maleza.
- Evita sentarte directamente sobre el césped, especialmente si está muy crecido.
NOTA: Las garrapatas no son un problema nuevo, pero muchas veces las subestimamos. No se trata de vivir con miedo, sino de estar atentos.
Ahora que ya sabes cuáles son las plantas que atraen garrapatas y cómo prevenir picaduras, quizás este contenido te puede interesar:
6 preparaciones caseras para alejar a las hormigas de tu casa
3 plantas efectivas que alejan a la peligrosa araña violinista de tu casa, según Profeco