Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

La mejor almohada según Profeco que sí es 100% algodón y que es 5 veces más barata que las Sognare

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 02 May 2025
La mejor almohada según Profeco que sí es 100% algodón y que es 5 veces más barata que las Sognare

¿Sabes cuál es el mejor tipo de almohada para dormir? No, no es lo que estás pensando.


‘Morirte’ de sueño no siempre es sinónimo de que vas a quedarte dormido en un instante. Sobre todo, si no cuentas con una buena almohada que te ayude a llegar más rápido a tu ‘cita con Morfeo’. Por ello, aquí te contamos cuál es la mejor almohada según Profeco que sí es 100% algodón y que es 5 veces más barata que las Sognare. Además, conoce 2 mezclas caseras para blanquear tus almohadas amarillas sin usar cloro.

Se trata de una almohada 100% de algodón y con pluma de ganso, que según Profeco pasó todas las pruebas de calidad. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en su último estudio disponible, ofreció a las y los mexicanos almohadas baratas y de muy buena calidad para un descanso ‘barato’.

mejor almohada según profeco

¿Quieres dormir bien? Esta almohada es 100% de algodón y con pluma de ganzo, según Profeco… y no la pelas por barata. Foto: Especial

Estudio de almohadas de Profeco

Una forma de garantizar que vas a tener un buen descanso es contar con una almohada cómoda. Con esto en mente, te contamos que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio entre septiembre y diciembre de 2022 a 16 modelos de almohadas que se comercializan en México.

Entre las cualidades que se analizaron están:

  • Materiales de relleno: desde fibras de poliéster, espuma de poliuretano de memoria a plumas de ganso.
  • Te recomendamos este video
  • Fibra textil: incluyen poliéster, algodón o mezclas.
  • Tamaño y grado de firmeza: suave, mullida y semidura.

La Profeco evaluó también otras características como la resistencia a la decoloración (es decir, qué tanto sudor o lavadas soportan); la capacidad de las almohadas de recuperar su forma original una vez que ya no estás sobre ella; encogimiento de la tela tras ser limpiada, y el grado de desgaste de la tela causada por el roce de la cabeza, entre otros puntos.

¿Qué almohada es cómoda, barata y de buenos materiales? Esto dice Profeco

La almohada 100% de algodón y con pluma de ganso, según Profeco… y no la pelas por barata sí existe y es la de la marca Tulippe. Y lo mejor es que se trata de una empresa totalmente mexicana.

Se habla específicamente de la almohada Tulippe modelo 2011. Esta almohada demostró estar hecha 100% de algodón con un relleno de pluma de ganzo y fibra hueca, lo que la hace extremadamente cómoda. Pero eso no es todo, pues también es resistente al lavado y sudor. No demostró defectos de fábrica ni cambio dimensional y tiene un costo de sólo 369 pesos.

Las mejores almohadas según Profeco

Toma nota. De acuerdo con el estudio de la dependencia, las almohadas que mejor calificación sacaron fueron:

Marca Tommy Bahama Home: Se vende en un paquete de dos piezas, a 599 pesos. La Profeco señala que tiene una muy buena resistencia a la abrasión y un grado de firmeza medio.

Spring Air: Esta almohada es un poco más ‘cariñosa’, pues el paquete con dos piezas se vende a 984 pesos. El estudio destacó su resistencia a la abrasión.

Luuna: Si quieres dormir bien, te va a costar… este cojín se vende en mil 249 pesos y probó tener una excelente recuperación de la forma original así como cero defectos en el acabado. Esta marca también tiene otra presentación que fue evaluada como excelente por la Profeco. Esta cuesta mil 258 pesos y tiene un grado de firmeza medio, además de que puedes ajustar su altura gracias a rellenos independientes.

Tulippe: Representa una opción más accesible al venderse en 369 pesos. Tiene un exterior 100 por ciento hecho de algodón y un relleno de 82.63 por ciento de pluma de ganso y 17.37 por ciento de fibra hueca.

Sealy: El par de esta almohada se vende en 879 pesos. Si eres de las muchas personas que siempre andan ‘griposas’, un plus de este cojín es que es hipoalergénico.

mejor almohada según profeco

La almohada 100% de algodón y con pluma de ganso, según Profeco… y no la pelas por barata sí existe y es la de la marca Tulippe. Foto: Especial

¿Cuál es el mejor tipo de almohada para dormir, según la IA?

Hay algo importante que debes saber: el mejor tipo de almohada para dormir dependerá siempre de tus necesidades y preferencias personales.

Sin embargo, de acuerdo con la IA, estos son los mejores tipos de almohada que te harán dormir como un bebé:

  • Almohadas de Microfibras de Gel: son ideales para aquellos que buscan una opción fresca y transpirable.
  • Almohadas de Memory Foam: estas almohadas se adaptan a la forma de tu cabeza y cuello, proporcionando soporte y comodidad personalizable.
  • Las Almohadas de Plumas y Plumón: ideales para aquellos que buscan una opción suave y natural.

Ahora que ya conoces la mejor almohada según Profeco, te puede interesar conocer 2 mezclas caseras para blanquear tus almohadas amarillas sin usar cloro, o bien, conoce las mejores marcas de colchones según Profeco.

Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Recetas para Cuaresma ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?