Tinacos GRATIS en CDMX con el Programa Cosecha de Lluvia: Cómo obtener uno y tener agua todo el año

¡Atención habitantes de la Ciudad de México! Podrán recibir un sistema de captación de agua de lluvia, junto con un tinaco, completamente gratis.
En la Ciudad de México, donde la escasez de agua es un desafío constante, surge una iniciativa innovadora de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) que busca hacerle frente a este problema de manera sostenible y accesible para todos: el Programa Cosecha de Lluvia. Además, ¿Qué es Día Cero? Ésta será es la primera zona que se quedará sin agua en México
Conoce las 3 plantas que solo necesitan agua de lluvia para crecer
¿Qué es el programa Cosecha de Lluvia?
- Es un ͏programa que ayuda a las familias a usar el agua de lluvia instalando sistemas que la recogen, limpian y guardan en͏ tinacos de 1,100 o 2,500 litros, listos para usarse en casa. Te recomendamos este video
- En la época de lluvias (de mayo͏ a noviembre), se puede usar esta agua para lavar la ropa, limpiar, regar las plantas o asearse lo cual ayuda a bajar el uso de agua potable.
- El programa también da͏ una enseñanza gratis para que aprendas a usar el sistema y tenerlo bien. Si se cuida, puede durar hasta ͏20 años ayudando a las familias a usar menos agua y proteger el planeta desde casa.
Programa de Vivienda para el Bienestar: Requisitos para solicitar el apoyo
¿Quién puede participar en el programa?
El programa está dirigido a:
- Habitantes de alcaldías con problemas de escasez de agua: Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco durante 2024-2025.
- Hogares en colonias de bajos recursos, especialmente pueblos originarios y asentamientos irregulares.
- Escuelas públicas primarias y secundarias, que forman parte del programa “Escuelas de Captación”.
- En Coyoacán, la prioridad son comunidades como Santa Úrsula Coapa, San Pablo Tepetlapa y La Candelaria, entre otras.
¿Cómo registrarte para obtener tu sistema con tinaco gratis?
Sumarte al programa es sencillo y sin costo si cumples con la modalidad de subsidio total. Estos son los pasos que debes seguir:
- Verifica que tu colonia o comunidad está incluida en la lista del programa, disponible en el sitio oficial.
- Reúne los documentos necesarios: identificación oficial (INE, pasaporte, etc.), comprobante de domicilio reciente (menos de 3 meses), recibo predial (hasta 2 años) o Constancia de Uso de Suelo, y CURP.
- Ingresa al sitio oficial, crea una cuenta LLAVE CDMX y sube tus documentos en formato PNG, JPG o PDF.
- Firma la carta compromiso para permitir adecuaciones en tu vivienda y visitas técnicas.
- Participa en las pláticas comunitarias para aprender a utilizar y cuidar tu sistema.
El Programa Cosecha de Lluvia no solo garantiza agua extra para tu hogar, sino que también transforma comunidades. Al recolectar y usar agua de lluvia, contribuimos a cuidar mejor nuestro entorno y a crear barrios más sustentables y conscientes.
Ahora que ya conoces el Programa de Cosecha de Lluvia, quizás este contenido te puede interesar:
Los peligros de rellenar garrafones en purificadoras de agua barata
Estos purificadores de agua no eliminan bacterias y alteran el pH, según Profeco
4 formas secretas de reutilizar el agua de lluvia en la casa