Adicción al juego: La psicología detrás de la ludopatía
Todo en exceso es negativo; las apuestas en casino online también lo son. Aquí te explicamos los aspectos psicológicos detrás de la ludopatía.

Uruguay es el hogar de algunos de los mejores portales web de apuestas de todo el mundo; y es que en la actualidad, se puede conseguir sitios con más de 5.000 juegos para apostar y ganar. Sin embargo, ante tanta variedad de actividades, tiende a perderse de vista que la adicción al juego es un problema real que puede afectar a todo tipo de jugador.
Para aquellos usuarios que disfruten jugar online casino y quieran conocer los efectos psicológicos de apostar en exceso, a continuación una guía más completa.
¿Qué es la ludopatía?
La adicción al juego es un trastorno psicológico que puede afectar a jugadores primerizos y experimentados, en cualquier etapa de la vida. La Asociación Americana de Psiquiatría reconoce la ludopatía como un trastorno que afecta el control de impulsos, lo que lleva al individuo a no reconocer el límite y los riesgos de sus acciones. Esto ha llevado a que esta adicción figure en el DSM-5, el cual no es otra cosa que el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, los cuales agrupan todas las enfermedades y trastornos psicológicos conocidos en la actualidad.
Causas y consecuencia de la ludopatía
La ludopatía es un trastorno complejo, que puede derivar y agravarse por diversas circunstancias. Aquí se exhibe algunas de ellas:
Causas neurobiológicas
La exposición continua a apuestas y juegos de azar tiene la capacidad de generar diversos patrones de comportamiento en el cerebro del apostador. El núcleo Accumbens es la región del cerebro encargada de interpretar los estímulos productos de las recompensas, la cual se ve excitada de forma exacerbada por el continuo flujo de Dopamina que se produce en el área tegmental ventral del cerebro; la cual ocurre por ejemplo, al ganar una apuesta.
Tanto la actividad desproporcionada del núcleo Accumbens como la región tegmental del cerebro, afectan de forma directa el área de la corteza prefrontal. Los apostadores frecuentes tienden a presentar una actividad mucho más limitada en este sector, encargado además de la toma de decisiones, la planificación y el razonamiento. Como consecuencia a estos factores, los afectados tienden a presentar un comportamiento más impulsivo, tomar mayores riesgos y a calcular de forma errónea las consecuencias de sus actos.
Factores psicológicos
Derivado de los procesos neurológicos, en la mente del apostar se van tejiendo una red de pensamientos, ideas y razonamientos que tienden a agravar el problema de la ludopatía. Uno de los más comunes son los sesgos cognitivos, los cuales tienden a generar ideas erradas en torno al juego. Así, los apostadores adictos tienen a creer que pueden alterar el funcionamiento de la máquina, que pueden burlar las reglas del azar, o que el apostar mayores cantidades de dinero les permitirá recuperar todas las pérdidas registradas.
Además de ello, una gran cantidad de jugadores tiende a incurrir en el error de utilizar las apuestas como sistema de evasión de sus problemas rutinarios, que en ciertos casos pueden deberse a su adicción al juego.
Factores adicionales
La ludopatía no solo puede responder a procesos psicológicos o neuronales; y es que factores ambientales y culturales también pueden tener un importante impacto. La accesibilidad y convivir en un entorno en donde las apuestas y el juego se ha normalizado, e incluso tratado como un sistema de inversión, es claro factor de riesgo para aquellos que no padecen de la enfermedad.
Además, factores como la presión social pueden llevar a las personas a apostar más allá de los límites, algo particularmente frecuente en juegos de casino presencial colectivos como el craps y las ruletas, en donde las apuesta de cada jugador pueden influenciar el comportamiento del resto de los usuarios en la mesa
¿Cómo apostar responsablemente?
Lejos de lo que podría pensarse, apostar de forma responsable es simple. Con unas pocas acciones, se puede evitar caer en la ludopatía mientras se disfruta de una amena experiencia de apuesta, ya sea en casinos online o presenciales. Algunos consejos son:
- Tomar recesos: No deben hacerse rondas de apuestas que excedan de 1 hora. Es importante tomar descansos entre una ronda de apuesta y otra.
- Hacer presupuesto: Se debe llevar un registro metódico del dinero empleado, ganado y perdido. No se recomienda apostar más del 5% de los ingresos netos mensuales de un jugador.
- Apostar para divertirse: Es importante racionalizar el hecho de que las apuestas son solo un método de entretenimiento. Nunca debe verse las apuestas como un método de inversión o como una profesión.
- No tomar mayores riesgos: No apuestes dinero que no estés dispuesto a perder. Si al perder una apuesta se puede comprometer el estado financiero de un jugador, es momento de parar.
Disfruta de las apuestas de forma responsable
Como se ha podido ver, la ludopatía es un trastorno psicológico real, que puede afectar a los jugadores en cualquier momento de su vida. Son muchas las causas que pueden converger para hacer aparecer este problema; es por ello que se recomienda siempre apostar de forma responsable, y hacer de estos consejos hábitos diarios, aplicables desde la primera apuesta que se haga.