En los últimos años, el consumo de germinados ha tomado fuerza como parte de la alimentación base ya que son alimentos que aportan mas nutrientes fundamentales. Sin embargo, alrededor giran muchas dudas y por ello, acá te cuanto algunos mitos de los germinados y cuál es su realidad para la salud. Además, conoce los beneficios de consumir alimentos crudos para el cuerpo.
A los germinados se le atribuyen cualidades de alimentos funcionales por los altos contenidos enzimáticos, antioxidantes y la presencia de clorofila. Ante cada duda, Germinados San Francisco devela los mitos y verdades de los brotes y germinados, con lo que es muy factible agregar a una dieta diaria.
¿Qué es un germinado?
En entrevista vía telefónica, Nadxeli Saharai Gálvez Álvarez, Especialista en Microbiota Intestinal, nos explicó que un germinado “son los brotes iniciales de una semilla que se encuentra en un estado de reactivación metabólica, es decir, todos sus componentes están disponibles para que el cuerpo los asimile”. Es decir, que a diferencia de los alimentos maduros, los brotes contienen una concentración de nutrientes superior.

Las variedades de germinados que más se consumen son, la alfalfa, rábano, brócoli y soya, pero existe una gran variedad de germinados. La mayoría de ellos son crudos y en por su textura se pueden emplear en recetas como sándwiches, ensaladas y salteados.
Propiedades de los germinados
Ahora, sabiendo los mitos y verdades de los germinados, es importante recordar sus aportes nutrimentales como:
- Su alto contenido en fibra soluble e insoluble, que nos brinda un efecto prebiótico, facilita la digestión y es necesaria para alcanzar el balance nutricional adecuado.
- Aminoácidos, una fuente de proteína de origen vegetal nutridisponible para la estructura y función del organismo.
- Vitaminas, como la C y E que se encuentran en una concentración hasta 600% mayor que en el cafetal adulto.
- Los germinados también nos aportan vitaminas del complejo B, K, D y A.
- Minerales, como calcio, sílice orgánico, potasio, hierro, zinc, fósforo, magnesio,
- Antioxidantes, provenientes de sus vitaminas, minerales y fitonutrientes, que contrarrestan la oxidación celular.
- Clorofila que favorece la regulación del Ph y la oxigenación sanguínea.
- Enzimas, que proveen los mecanismos para la función celular.
- Fitonutrientes, compuestos bioactivos no calóricos que tienen un efecto positivo en el organismo.
Recuerda que incluir estos deliciosos y nutritivos alimentos vivos es lo que mejor puedes hacer para mantenerse sanos y fuertes. Por ello, acá te enlisto cada uno de los mitos de los germinados y cuál es su realidad para la salud. ¡Pon mucha atención!
Jugo de zanahoria con germinados y apio
Conoce el alimento que ayuda a disminuir los síntomas de la menopausia
8 beneficios de la clorofila para el cuerpo y la salud