Aprende cómo preparar té de cempasúchil para aliviar cólicos

La flor de cempasúchil tiene usos medicinales que se empezaron en la época prehispánica. En esta ocasión nos enfocaremos a cómo aliviar los cólicos y las molestias abdominales.
La flor de cempasúchil es mucho más que el característico color que adorna las ofrendas del Día de Muertos. Esta emblemática flor mexicana, es un verdadero regalo de la herbolaria tradicional, con usos medicinales que se empezaron en la época prehispánica. En los últimos años, un uso particular ha llamado la atención de quienes buscan alternativas naturales: el té de cempasúchil como remedio casero para aliviar los cólicos y las molestias abdominales.
El té de cempasúchil: Un aliado natural contra el color
Según la sabiduría popular y los registros de la Medicina Tradicional Mexicana, el té de cempasúchil se ha empleado históricamente para tratar diversos malestares digestivos, incluyendo el dolor de estómago, el empacho, la diarrea y los cólicos menstruales y abdominales.
Pero, ¿cuál es el secreto detrás de esta flor? Los estudios científicos sugieren que el cempasúchil posee una riqueza de compuestos bioactivos, como flavonoides, carotenoides y aceites esenciales, que le otorgan propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas (que alivian los espasmos o calambres). Estas cualidades son clave para combatir la sensación de calambre y la hinchazón que a menudo acompañan a un cólico.
Beber esta infusión tibia se considera una forma natural de ayudar a calmar los músculos del sistema digestivo o del útero, proporcionando un suave alivio a ese dolor punzante y molesto.

Sigue los pasos para preparar este té y aprovechar sus beneficios. Foto: Capital 21.
Cómo Preparar reconfortante té de Cempasúchil
Preparar esta infusión en casa es muy fácil y rápido. Sin embargo, es fundamental asegurarse de usar flores que sean aptas para consumo humano, es decir, que hayan sido cultivadas sin pesticidas ni químicos.
Ingredientes:
- Un puñado de pétalos frescos de cempasúchil (aproximadamente 5 gramos o los pétalos de una o dos flores medianas). Te recomendamos este video
- 1 taza de agua potable.
- Opcional: Unas hojas de hierbabuena o manzanilla para potenciar el efecto calmante y mejorar el sabor, miel de abeja o el endulzante de su elección al gusto.
Preparación paso a paso:
1. Lavar y desinfectar: Lave cuidadosamente los pétalos de cempasúchil y las hojas adicionales que vaya a usar. Puede desinfectarlos como lo haría con una lechuga, usando unas gotas de desinfectante de grado alimenticio.
2. Hervir el agua: Vierta el agua en una olla pequeña y espere a que alcance el punto de ebullición.
3. Infusionar: Una vez que el agua esté hirviendo, retírela del fuego. Agregue inmediatamente los pétalos de cempasúchil (y las hierbas opcionales).
4. Reposar: Tape la olla o taza y deje reposar la mezcla durante unos 5 a 10 minutos. Este tiempo permite que los compuestos activos de la flor se liberen en el agua.
5. Colar y servir: Cuele la infusión para retirar los pétalos y las hierbas. Sírvala tibia.
6. Endulzar: Puede añadir miel o su endulzante favorito para mejorar el sabor, aunque es preferible tomarla con la menor cantidad de azúcar posible para disfrutar de todos sus beneficios.

Con esos pasos realizar el té es muy sencillo, recuerda prepararlo cuando empieces a sentir molestias. Foto: El Heraldode México.
Se recomienda beber el té tibio cuando sienta las primeras molestias.
La flor de cempasúchil nos recuerda que la naturaleza nos ofrece remedios sencillos y poderosos. Al incorporar este té a nuestros hábitos, honramos una tradición curativa al tiempo que brindamos a nuestro cuerpo un alivio suave y natural.
Además de conocer esta receta de té de cempasúchil, te puede interesar conocer 5 infusiones de flores para aliviar la ansiedad, cólicos y otros problemas.