Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Los 4 elementos que no debes poner en tu ofrenda de Día de Muertos: alejan a los difuntos y causan accidentes

Por: Monserrat Barranco 24 Oct 2025
Los 4 elementos que no debes poner en tu ofrenda de Día de Muertos: alejan a los difuntos y causan accidentes

Conoce qué objetos evitar en tu altar de Día de Muertos, ya que pueden alejar a los difuntos, representar un riesgo o ser una falta de respeto.


El Día de Muertos es una de esas tradiciones que nos hace sentir que quienes ya no están siguen muy cerca. Armar un altar en casa es una manera de recordarlos, de hablarles en silencio y de mantener viva su memoria. Aunque pueda parecer que se puede poner cualquier cosa, hay algunos elementos pueden alejar a los difuntos o incluso representar un riesgo. Por eso, preparar una ofrenda requiere cuidado y atención, pensando en cada detalle con respeto y cariño. Además, checa Un recorrido a nuestras raíces: el origen del Día de Muertos

Elementos que no debes colocar en tu ofrenda

Imagen: vecteezy

Elementos que no debes poner en tu ofrenda de Día de Muertos

Aunque no hay reglas estrictas, algunos objetos es mejor evitarlos, ya que podrían alejar a los difuntos, considerarse una falta de respeto o incluso provocar accidentes. Entre ellos se encuentran:

  • Exceso de bebidas alcohólicas o cigarrillos: Está bien incluirlos si eran del gusto del difunto, pero en cantidades moderadas. Demasiado puede considerarse irrespetuoso.
  • Te recomendamos este video
  • Drogas o sustancias ilícitas: Nunca deben formar parte del altar; son una falta de respeto hacia la memoria del difunto.
  • Objetos peligrosos: Velas cerca de materiales inflamables, decoraciones que puedan caer o cualquier elemento que provoque accidentes debe evitarse. La seguridad es lo primero.
  • Figuras o símbolos contrarios al catolicismo: Colocar imágenes que representen creencias opuestas puede considerarse herejía dentro de la tradición.

Recuerda: la intención y el cuidado con el que se construye la ofrenda son tan importantes como los elementos que se incluyen.

Objetos que no debes colocar en tu ofrenda

Imagen: vecteezy

Lo que sí debe estar en tu altar

Ahora lo bonito: los elementos que hacen que la ofrenda sea especial y significativa:

  • Flores, especialmente cempasúchil: Su color y aroma guían a los difuntos hasta la ofrenda.
  • Pan de muerto: Ese pan dulce que no puede faltar, lleno de tradición.
  • Calaveras de azúcar: Alegres y coloridas, para recordarnos que la muerte también se celebra con humor.
  • Agua: Para que los difuntos se hidraten en su visita.
  • Velas: Iluminan el camino y crean un ambiente cálido y acogedor.
  • Incienso: Purifica el espacio y lo vuelve sagrado.
  • Comida y bebida favorita: Nada más especial que poner lo que más disfrutaban para que se sientan bienvenidos.
  • Objetos personales: Fotos, juguetes o prendas que los conecten con su historia y personalidad.
Los elementos que no debes poner en tu ofrenda

Imagen: vecteezy

Consejos para preparar un altar de Día de Muertos

  • Menos es más: No necesitas saturarlo de cosas; cada detalle debe tener significado.
  • Cuida la seguridad: Coloca las velas y objetos con precaución para evitar accidentes.
  • Ponle corazón: La fuerza del altar no está en los elementos, sino en el cariño con el que lo armas.

Al final, armar un altar es un acto de amor. Cada flor, cada vela y cada detalle cuenta la historia de quienes amamos y nos recuerda que, aunque no estén físicamente, siempre vivirán en nuestra memoria.

Ahora que ya sabes qué elementos es mejor no incluir en tu ofrenda de Día de Muertos, quizás este contenido te puede interesar:

Día de Muertos: ¿En qué lugar de la casa se tiene que poner la ofrenda?

¿Cuándo quitar la ofrenda de Día de Muertos y qué hacer con los alimentos?

El significado de las frutas que colocas en la ofrenda de Día de Muertos

Monserrat Barranco
Monserrat Barranco Community Manager | Redacción Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad Mexicana. Mi experiencia profesional ha sido en los medios digitales. Actualmente soy Community Manager de Cocina Vital y una amante de la gastronomía por casualidad. Desde entonces, me ha gustado crear contenido para contar y difundir lo que está pasando en el mundo de la cocina.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?