Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Los niveles y elementos de la ofrenda para el Día de Muertos, ¿cuántos son y qué poner?

Por: Ximena Ruíz 22 Oct 2025
Los niveles y elementos de la ofrenda para el Día de Muertos, ¿cuántos son y qué poner?

El Día de Muertos en México es una de las celebraciones más bellas y profundas, Más allá de sus colores vibrantes y sabores inigualables, esta tradición se basa en el acto solemne de construir el Altar de Muertos u ofrenda. Existe un profundo simbolismo, especialmente en la cantidad de niveles que componen este sagrado espacio.


El Día de Muertos en México es una de las celebraciones más bellas y profundas, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Más allá de sus colores vibrantes y sabores inigualables, esta tradición se basa en el acto solemne de construir el Altar de Muertos u ofrenda, un portal tangible que invita a nuestros seres queridos a volver por un día para compartir con nosotros. Existe un profundo simbolismo, especialmente en la cantidad de niveles que componen este sagrado espacio.

La Arquitectura del Recuerdo: ¿Cuántos Niveles Puede Tener el Altar?

Los altares se hacen en diversos tamaños, pero tradicionalmente se presentan en dos, tres o siete niveles, cada número con su propio significado espiritual y cosmológico:

  • Altar de Dos Niveles: Es la representación más sencilla y pura, simbolizando la división del cielo y la tierra. Los frutos de la tierra se ofrecen en el nivel inferior, mientras que la luz y el espíritu se colocan en el superior, uniendo el plano terrenal con el espiritual.
  • Te recomendamos este video
  • Altar de Tres Niveles: Este se relaciona a menudo con la tradición católica, representando la Tierra, el Purgatorio y el Reino de los Cielos. En otra lectura, refleja la trinidad prehispánica: el cielo, la tierra y el inframundo (Mictlán).
  • Altar de Siete Niveles: Considerado el más tradicional y complejo, cada escalón representa los siete pasos o niveles que debe atravesar el alma para alcanzar el descanso eterno y la paz espiritual, de acuerdo con las creencias prehispánicas y el sincretismo religioso. Es un camino de purificación y trascendencia.
Niveles ofrenda Día de Muertos

Recuerda que puedes hacerla de los niveles que quieras. Fotos: ViveUSA

Los Elementos Esenciales y su Profundo Significado

Independientemente del número de niveles, hay elementos que son el alma de la ofrenda, cargados de simbolismo que honran el viaje de las ánimas:

  1. La Flor de Cempasúchil: Su nombre náhuatl, Cempōhualxōchitl, significa “veinte flor” o “flor de veinte pétalos”. Su intenso color naranja y fuerte aroma son esenciales, pues crean un sendero luminoso que guía a los espíritus desde el cementerio hasta el hogar.
  2. Velas y Veladoras: La flama es la luz, la fe y la esperanza. Funciona como una guía para que las almas no se pierdan en su camino de regreso. Colocadas en cruz, simbolizan los cuatro puntos cardinales.
  3. Copal e Incienso: El copal, de uso prehispánico, y el incienso, introducido por los españoles, tienen un propósito fundamental: purificar el ambiente, ahuyentar los malos espíritus y elevar las oraciones.
  4. Agua y Sal: El agua se ofrece para mitigar la sed de las ánimas después de su largo recorrido. La sal, un elemento de purificación, se utiliza para que el cuerpo del difunto no se corrompa en su viaje de ida y vuelta.
  5. Papel Picado: Con sus figuras y colores, representa la alegría de la fiesta y el aire, uno de los cuatro elementos naturales que debe estar presente en el altar.
  6. Calaveritas: Representan a la muerte de forma amable y festiva, recordándonos que es una etapa inevitable de la vida.
  7. Comida y Bebida Favorita: Es quizás el elemento más entrañable. Se colocan los platillos que el difunto disfrutaba en vida (mole, tamales, frutas, dulces), permitiéndole “saborearlos” con el aroma. El Pan de Muerto, con su forma de huesos o cráneo, es un símbolo de fraternidad y el ciclo de la vida y la muerte.
  8. Objetos Personales y Retrato: La fotografía del ser querido y sus objetos más preciados (juguetes si es un niño, o herramientas, instrumentos) son la invitación directa para que el alma sepa que ese altar es para él o ella.
Elementos ofrenda Día de Muertos

Los elementos de la ofrenda nos ayudan a estar cerca de nuestros seres queridos que ya no están. Foto: Las Estellas.

Armar el Altar de Muertos es más que una simple decoración; es un acto de amor y un ejercicio de memoria. Es un momento en familia donde se comparten anécdotas y se fortalece el lazo con aquellos que partieron, confirmando que, en México, la muerte es solo un paso más en el ciclo de la vida y el recuerdo.

Ximena Ruíz
Ximena Ruíz Redacción y Producción Estudiante de último semestre en la Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales. Creadora y redactora de contenido.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?