Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Cuándo se pone la ofrenda para mascotas del Día de Muertos y qué debe llevar

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 21 Oct 2024
Cuándo se pone la ofrenda para mascotas del Día de Muertos y qué debe llevar

La ofrenda de Día de Muertos es un elemento representativo de estas fechas y se coloca uno o varios días antes de la llegada de los lomitos, michis y cualquier otra mascota fallecida.


Como cada año, en México se celebra durante los últimos días de octubre y principios de Noviembre el Día de Muertos. Es una de las tradiciones más esperadas del año debido a la importancia de recibir las ánimas de las mascotas y seres queridos que han fallecido. Y para recordarlos con amor, te explicamos cuándo se pone la ofrenda para mascotas del Día de Muertos y qué debe llevar. Además, conoce cuáles son las 3 cosas que no debes poner en un altar de Día de Muertos.

La tradición de Día de Muertos para las mascotas comienza la noche del 27 de octubre, cuando las ánimas de los animalitos son las primeras en volver a este mundo terrenal. Incluso, antes que la visita de Todos los Santos el primero de noviembre y la llegada de los Fieles Difuntos el día dos de noviembre.

En esta conmemoración para mascotas, su muerte no representa una ausencia. Sino la presencia espiritual de los animalitos que murieron y cuya alma es recibida con altares que se colocan en su honor. Aquí te contamos todos los elementos que debe llevar la ofrenda para acoger el ánima de tu mascota.

ofrenda para mascotas del Día de Muertos

Foto: especial

¿Qué debe llevar la ofrenda para mascotas?

De acuerdo con la tradición, la ofrenda es un elemento representativo de estas fechas y se coloca uno o varios días antes de la llegada de los michis, lomitos y todos los animales que en vida fueron mascotas. Esto significa que desde días antes de la noche del 27 de octubre, podrás comenzar a montar las flores de cempasúchil, velas, papel picado, comida y todos los demás elementos.

ofrenda para mascotas del Día de Muertos

Foto: especial.

Cada ofrenda se compone de manera libre de acuerdo a las costumbres que cada persona tenía con sus animalitos, sin embargo, entre los elementos más importantes destacan:

  • La fotografía de nuestra mascota que se considera uno de los componentes más importantes para recordar a nuestro animalito, así como su collar o alguna prenda que utilizaba.
  • Te recomendamos este video
  • Sus juguetes favoritos o cualquier otro objeto que haya sido importante para recordar su esencia en el hogar.
  • Agua y sal que simbolizan la pureza y la manera de calmar su sed durante su viaje a casa y en su regreso al más allá.
  • Flores de cempasúchil y veladoras que sirven como guía para iluminar las ánimas de las mascotas en su regreso a casa.
  • Un plato con su comida favorita como lo pueden ser las croquetas, la carne o distintos premios que lo hacían sentir feliz.
  • En algunos casos se colocan las cenizas de la mascota en caso de tenerlas, esto como una manera de darle mayor simbolismo e identidad al altar.
  • Otros elementos que las y los dueños incorporan en las ofrendas para mascotas son los que retoman de los altares para sus seres queridos, entre ellos están el papel picado para adornar el altar, las calaveras de chocolate o de material artesanal, así como alguna fruta o dulces para honrar la memoria de nuestras mascotas.

¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!

altar para mascotas

Foto: especial

Y ahora que ya sabes todo sobre la ofrenda para mascotas del Día de Muertos, te puede interesar el siguiente contenido:

¿Qué significan y por qué se deben colocar 7 niveles en el altar de Día de Muertos?

¿Cuál es la diferencia entre altar y ofrenda de Día de Muertos?

5 deliciosas recetas de pan de muerto para Día de Muertos

Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Las mejores recetas con Bimbo LonchiBon ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?