Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Beneficios de las patitas de pollo para perros y cómo prepararlas en casa

Por: Monserrat Barranco 21 Oct 2025
Beneficios de las patitas de pollo para perros y cómo prepararlas en casa

Preparar patas de pollo en casa es una forma sencilla y natural de apoyar la salud de tu perro.


Aunque en muchos países las patitas de pollo no son muy comunes para el consumo humano, en realidad esconden un gran beneficio para nuestros amigos peludos. Especialmente cuando hablamos de cuidar sus articulaciones, estos productos animales pueden ser un gran aliado. Si quieres saber qué aportan realmente y cómo dárselas a tu perro de forma segura, sigue leyendo. Además, checa Cómo hacer galletas para perros

Así apoyan las patas de pollo la salud de tu perro

Cómo preparar las patitas de pollo

Imagen: vecteezy

Nueva ley prohíbe dejar a los perros solos en casa: ¿De cuánto es la sanción y en qué zonas aplica?

¿Qué tienen las patitas de pollo que ayuda a los perros?

Las patas de pollo no son un manjar en términos de proteínas o grasas, pero tienen algo que sí es súper valioso para las articulaciones: tejido conjuntivo, que incluye cartílago, piel, tendones y huesos. Esto significa que aportan cosas muy buenas para mantener a tu perro moviéndose sin dolor.

Te cuento rápido por qué las patas de pollo son buenas para tu perro:

  • Colágeno: Mantiene las articulaciones flexibles y fuertes.
  • Te recomendamos este video
  • Glucosamina: Ayuda a reparar el cartílago.
  • Condroitina: Protege ese cartílago para que dure más.
Prepara patitas de pollo

Imagen: vecteezy

6 recetas de helados y galletas para perros que puedes hacer fácilmente

Formas de preparar patitas de pollo para los perros

Aquí hay que ser cuidadosos, porque dárselas crudas o mal preparadas puede causar problemas de salud a tu perro. Te dejo dos formas que funcionan muy bien y son seguras:

Caldito de patas de pollo

Esta opción es suave y perfecta para cachorros o perros que no mastican muy bien.

  1. Primero, lava bien las patas para asegurarte de que estén limpias.
  2. Ponlas en una olla con agua y cocina por unos 40-45 minutos, hasta que estén bien tiernas. No le pongas sal.
  3. Después, tritura todo, patas y agua, y vierte la mezcla en moldes pequeños.
  4. Pon los moldes en el refri hasta que se solidifique y listo, tienes premios caseros.

Deshidratarlas para un snack crujiente

Si tu perro es más grande y le gusta morder, puedes secar las patas para que queden como un premio duro y natural.

¿Con qué frecuencia y cuánto darle?

  • No hay que exagerar, pero tampoco hay que privarlos de este snack tan bueno:
  • Puedes darle patas de pollo 2 o 3 veces por semana.
  • Lo ideal es una pata por cada 10 kilos de peso.

Y claro, cuando le des algo nuevo, siempre presta atención a que no tenga reacciones raras.

Beneficios de las patitas de pollo para perros

Imagen: vecteezy

Aunque las patas de pollo no sean un plato común en nuestras casas, para los perros son un regalo que les puede ayudar mucho, sobre todo para cuidar sus articulaciones y evitar dolores con el paso del tiempo.

Ahora que sabes por qué las patitas de pollo son buenas para tu perro y cómo prepararlas, quizás este contenido te puede interesar:

Cómo hacer un bebedero para perros callejeros e hidratarlos

Las plantas que seguramente tienes en casa y que pueden ser tóxicas para perros y gatos

Mezclas efectivas para eliminar el olor a popo de perro en casa

Monserrat Barranco
Monserrat Barranco Community Manager | Redacción Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad Mexicana. Mi experiencia profesional ha sido en los medios digitales. Actualmente soy Community Manager de Cocina Vital y una amante de la gastronomía por casualidad. Desde entonces, me ha gustado crear contenido para contar y difundir lo que está pasando en el mundo de la cocina.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?