La pasta dental menos saludable para niños y que daña sus dientes, según Profeco
Tu hijo podría estar usando una pasta dental que desgasta silenciosamente el esmalte de sus dientes.
La salud bucal de los pequeños está en riesgo con ciertos productos populares. La peor pasta dental infantil según Profeco contiene ingredientes potencialmente nocivos para el desarrollo dental de los niños. Un estudio reveló los detalles que todo padre debe conocer.
¿Qué encontró Profeco en su análisis de dentífricos infantiles?
La Procuraduría Federal del Consumidor realizó una exhaustiva evaluación de productos para la higiene bucal de los más pequeños del hogar. Este análisis incluyó 33 diferentes pastas dentales para niños disponibles en el mercado mexicano. De este total, 30 contienen flúor mientras que solo 3 están formuladas sin este compuesto.
El estudio consideró diversos factores cruciales para determinar la calidad y seguridad de estos productos. La información comercial, el etiquetado, los edulcorantes utilizados y el contenido neto fueron algunos de los parámetros evaluados. Además, los niveles de pH y otros elementos relevantes formaron parte de esta rigurosa investigación.
La pasta que puede dañar los dientes de tus hijos
Entre los productos analizados, Green Doctor organic kids destaca como particularmente problemática para la salud dental infantil. Esta pasta se comercializa como una opción natural sin flúor con sabor a uva y sin sulfatos, presentada en envases de 85 gramos.
A pesar de su etiqueta “orgánica” y “natural”, este producto contiene un ingrediente potencialmente dañino. Específicamente, Profeco detectó la presencia de bicarbonato en su fórmula. Este compuesto químico resulta altamente abrasivo para el esmalte dental de los niños.
El bicarbonato, cuando se utiliza regularmente en la higiene bucal infantil, puede:
- Desgastar progresivamente el esmalte protector. Te recomendamos este video
- Aumentar la sensibilidad dental.
- Crear microlesiones en la superficie del diente.
- Comprometer la integridad de las piezas dentales en desarrollo.
Como consecuencia, el uso continuo de esta pasta dental podría debilitar significativamente la protección natural de los dientes. Los expertos señalan que el esmalte dental infantil es más delgado y vulnerable que el de los adultos. Por esta razón, requiere productos específicamente formulados para su cuidado.

Imagen: Green Doctor
Otras marcas NO recomendadas por Profeco
Además de Green Doctor, el informe de Profeco señala otras dos marcas de pasta dental como no recomendables para uso infantil. Estos productos presentan una problemática diferente pero igualmente preocupante:
- Nickelodeon Bob Esponja: pasta bicolor con sabor a chicle de 100 ml.
- Zag Herdez Miraculous: pasta bicolor con sabor a chicle de 100 ml.
Ambas marcas muestran inconsistencias graves en su etiquetado respecto al contenido de flúor. Específicamente, los análisis revelaron que contienen el doble de este compuesto del que declaran en sus empaques.
Esta situación resulta particularmente alarmante para los padres que buscan productos seguros. El exceso de flúor puede provocar fluorosis dental en los niños pequeños. Dicha condición afecta el esmalte durante su formación y causa manchas permanentes en los dientes.
Los síntomas de la fluorosis incluyen:
- Aparición de manchas blancas o marrones en la superficie dental.
- Cambios en la textura del esmalte.
- Formación de pequeños hoyuelos en casos severos.
- Alteraciones estéticas que pueden afectar la autoestima del niño.
Por lo tanto, es fundamental que los padres verifiquen cuidadosamente la composición de las pastas dentales que utilizan sus hijos.
Alternativas seguras recomendadas por expertos
Afortunadamente, no todas las noticias son negativas en este estudio. Profeco también identificó opciones confiables para el cuidado bucal infantil. Estas alternativas garantizan una limpieza efectiva sin comprometer la salud dental de los niños.
Entre las pastas dentales infantiles recomendadas destacan:
- Colgate My First: formulada específicamente para los primeros dientes.
- Babyleaf natural: opción libre de compuestos químicos agresivos.
Ambos productos comparten una característica fundamental: no contienen flúor. Esta ausencia resulta beneficiosa para los niños muy pequeños. Los especialistas sugieren evitar el flúor en menores que aún no han desarrollado el reflejo de escupir correctamente.
La importancia de una correcta higiene bucal desde temprana edad
Mantener una adecuada salud bucal desde la infancia establece hábitos positivos para toda la vida. Los expertos recomiendan iniciar la limpieza desde la aparición del primer diente. Inicialmente, se puede utilizar una gasa húmeda o un cepillo de silicona suave.
La higiene bucal completa incluye varios elementos fundamentales:
- Cepillado minucioso de todas las superficies dentales.
- Uso de pasta dental adecuada para la edad.
- Limpieza con hilo dental cuando los dientes están en contacto.
- Enjuague bucal (solo para niños mayores que saben escupir).
Adicionalmente, las visitas regulares al odontopediatra juegan un papel crucial. Estos profesionales brindan atención especializada y pueden detectar problemas tempranamente. De hecho, recomiendan la primera revisión alrededor del primer año de vida.
Consejos prácticos para el cuidado dental de los niños
Establecer una rutina consistente favorece la salud dental a largo plazo. Los padres deben supervisar el cepillado hasta que los niños desarrollen la destreza necesaria. Normalmente, esto ocurre alrededor de los 7-8 años de edad.
Algunos consejos útiles incluyen:
- Utilizar solo una cantidad pequeña de pasta dental (tamaño de un grano de arroz).
- Hacer del cepillado un momento divertido mediante canciones o juegos.
- Evitar el consumo excesivo de alimentos azucarados.
- Ofrecer agua después de las comidas para enjuagar la boca.
- Cambiar el cepillo cada tres meses o cuando las cerdas estén desgastadas.
Ahora ya conoces la peor pasta dental infantil según Profeco
La elección de productos de higiene bucal adecuados influye significativamente en la salud dental futura. La peor pasta dental infantil según Profeco contiene elementos potencialmente dañinos para el desarrollo dental. Por esto, los padres deben mantenerse informados sobre los resultados de estudios oficiales.





