Reportan apagones en CDMX, Edomex y otros estados

¿Cómo afecta el calor a la electricidad?

¿Se vienen más apagones en México?


Ya sucedió lo inesperado: las altas temperaturas ya provocaron los primeros apagones en México y varios estados del país. El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) decretó el estado de emergencia en el sistema eléctrico nacional, en punto de las 17:04 horas del martes. Sin embargo, la duda es ¿Habrá más apagones esta temporada?, esto dicen los especialistas. Además, conoce los 5 mejores trucos para dormir fresco en temporada de calor.
De acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), ayer fue el día de mayor consumo de energía, por lo que se emitió una alerta. El estado de emergencia del Sistema Eléctrico Nacional que se estableció significa que no se cuenta con los márgenes idóneos de reserva y que el sistema se encuentra fuera de los límites de seguridad.
Gonzalo Monroy, director general de GMEC, dijo que esta emergencia se dio por la ola de calor. Y esto, debido a la alta demanda que existe en sistemas de refrigeración y ventilación, declaró en entrevista para José Cárdenas para Radio Fórmula.
Tras el anuncio del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), usuarios en redes sociales reportaron diversos pagones en zonas de la Ciudad de México y el Estado de México.
A través de redes sociales los usuarios comparten las afectaciones que se dieron aproximadamente a las 20:00 horas. En Tuxtla Gutiérrez (Chiapas), reportaron que comercios cerraron desde las 20:00 horas algunos comercios. Lo mismo en:
Gonzalo Monroy, dijo que estas alertas del Cenace van dirigidas al sector industrial, ya que pueden ocurrir desde apagones hasta variaciones en el voltaje. Asimismo, agregó que la demanda nacional incrementó hasta los 47 mil megawatts-hora a causa de las altas temperaturas, con un margen de reserva menor al 8%.
Así que cuando empieza a oscurecer y cede el calor, baja la demanda, con lo que se regresa a parámetros normales para la operación del sistema eléctrico nacional. El especialista dijo que esta situación se puede volver a repetir y ejemplificó con un par de antecedentes.
El especialista dijo que durante la ola de calor de junio de 2023, el país tuvo una demanda histórica de más de 54 mil megawatts hora, con un margen de reserva del 3 por ciento, “ahí estuvimos a punto de apagar las luces”. Comentó que, por este mismo motivo, hace unas semanas hubo variaciones de voltaje en municipios conurbados del Estado de México.
Ahora que ya conoces todo sobre los apagones en México, te puede interesar el siguiente contenido:
Los 4 ventiladores más baratos para combatir el calor según Profeco
Cómo denunciar ante CFE aparatos descompuestos por apagones
Llega el fin del recibo de luz impreso de la CFE; esto se usará en su lugar