5 tips del Chef Yuri de Gortari para preparar la cochinita pibil perfecta y deliciosa

Con los consejos del chef Yuri de Gortari, haz una cochinita pibil deliciosa y disfruta el sabor de Yucatán en tu mesa.
La cochinita pibil es uno de esos platillos que representan a la perfección la cocina de Yucatán. Si has probado un taquito bien hecho, con mucha cebolla morada, limón y una salsa de habanero que pica justo, sabes de lo que hablo. Es un sabor que, simplemente, no se olvida. Además, Aprende cómo hacer exquisitos tamales de cochinita pibil
En 2021, esta receta fue reconocida por Taste Atlas como el platillo tradicional más delicioso del mundo. No es casualidad, porque la cochinita tiene ese toque especial que enamora a cualquiera. Para que puedas preparar una cochinita pibil auténtica en casa, te dejo 5 tips que el chef Yuri de Gortari compartió para lograr el sabor tradicional y la textura perfecta. ¡Toma nota!
10 recetas de comidas mexicanas por menos de 90 pesos
Cómo preparar la cochinita pibil perfecta en casa
- Elige bien la carne
El chef Yuri de Gortari recomendaba usar pierna y papada de cerdo, ya que estas partes cuentan con una buena cantidad de grasa natural que aporta jugosidad y sabor intenso a la preparación. Esto es fundamental para que la cochinita quede suculenta y bien equilibrada.
-
Te recomendamos este video
- La naranja agria es clave
Para el marinado, la naranja agria es indispensable. Si no encuentras, puedes usar una mezcla de vinagre blanco con naranja dulce. Esto ayuda a que la carne se suavice y adquiera ese sabor ácido y característico.
- Envuélvela en hojas de plátano
El toque tradicional está en envolver la carne en hojas de plátano. Coloca la carne marinada dentro de ellas y acomódala en una flanera, tapa bien y cocina a baño María en el horno. Este método realza el aroma y conserva la humedad de la carne durante la cocción.
- Cocción en olla exprés para un sabor auténtico
Según Yuri de Gortari, la manera más cercana a la cochinita pibil tradicional es cocinarla en olla exprés. Solo debes colocar una rejilla dentro de la olla con un poco de agua, cubrirla con hojas de plátano y poner la carne en el centro envuelta en estas hojas. Luego, cierra la olla y cocina por una hora.
Un dato importante: una vez que la olla empieza a liberar vapor, coloca el tapón y desde ese momento cuenta el tiempo de cocción para obtener el mejor resultado.
- Aprovecha el jugo de la cocción
Cuando sirvas la cochinita, no olvides acompañarla con el jugo que soltó durante la cocción. Ese líquido concentra todo el sabor y humedece la carne, haciendo que cada bocado sea una experiencia mucho más rica.
Con estos consejos, la cochinita pibil que prepares en casa podrá acercarse mucho al sabor tradicional yucateco.
Tradicional receta de cochinita pibil
Ingredientes
Para 8 personas
- 1 kg Carne de cerdo
- 2 pzas naranja agria jugo
- 1 cda Orégano seco
- 1 cdta Pimienta Negra
- 50 g semillas de achiote
- 3 hojas Hoja de laurel
- 3 dientes Ajos
- 1/2 pza cebolla blanca
- Sal
- c/n Hojas de plátano
- c/n Agua
Preparación
Para el recado
- REMOJA las semillas de achiote en agua por 15 minutos.
- MUELE las semillas de achiote hasta obtener una pasta.
- AGREGA el jugo de naranja y sal.
Para armar la cochinita
- FORRA una bandeja u olla con las hojas de plátano previamente tatemadas, tratando de que sobresalgan.
- ENCIMA la carne de cerdo en las hojas.
- MASAJEA la carne de cerdo con el recado diluido con el jugo de naranja y agua.
- CIERRA las hojas sobresalientes de la hoja de plátano tapa y lleva a cocción.
- HORNEA por 3 horas a 120 °c.
Ahora que ya sabes algunos tips para preparar una deliciosa cochinita pibil, quizás este contenido te puede interesar:
9 recetas tradicionales mexicanas ¡Fáciles, deliciosas y rendidoras!
Esta es la mejor cochinita pibil preparada según Profeco, es saludable y cuesta 69 pesos
Comida mexicana: 6 recetas tradicionales por menos de 150 pesos