Descubre los 6 tipos de tablas para cortar y por qué el color importa en tu cocina

Conocer los colores y tipos de tablas de cortar mejora la higiene y eleva la calidad de tus preparaciones culinarias.
¿Sabías que el color de tu tabla de picar revela mucho más que una simple preferencia estética? Este utensilio aparentemente sencillo esconde un sofisticado sistema de seguridad alimentaria que los chefs profesionales dominan a la perfección. Los distintos tipos de tablas para cortar no son un capricho decorativo, sino una herramienta fundamental para prevenir intoxicaciones y mantener los sabores intactos.
En esta guía completa, descubrirás por qué los profesionales de la gastronomía insisten tanto en usar diferentes tablas según el alimento. Aprenderás a implementar este sistema en tu cocina casera para elevar tus estándares de higiene y seguridad alimentaria a nivel restaurante.
El propósito oculto detrás de los colores en las tablas para cortar alimentos
Las tablas de cocina son mucho más que simples superficies para picar ingredientes. Estos utensilios imprescindibles proporcionan una base estable y segura para realizar cortes precisos, protegiendo tanto tus encimeras como el filo de tus valiosos cuchillos.
Sin embargo, su función va más allá de lo evidente. El sistema de colores adoptado en restauración profesional responde a una necesidad crítica de seguridad alimentaria. La razón principal es prevenir la temida contaminación cruzada, un problema que puede provocar desde alteraciones en el sabor hasta graves intoxicaciones.
Evitar la contaminación cruzada es fundamental para mantener la calidad y seguridad de los alimentos. Por ejemplo, cortar verduras en la misma superficie donde previamente se ha manipulado pollo crudo podría transferir bacterias peligrosas como la salmonella.
El código universal de colores: Qué tabla para cortar usar con cada alimento
En el ámbito profesional, existe un código de colores estandarizado que regula qué alimentos deben manipularse en cada tipo de tabla para picar. Este sistema, adoptado internacionalmente, garantiza prácticas higiénicas consistentes en cualquier cocina profesional.
A continuación, te presentamos el significado de cada color y su uso recomendado:
- Blanca: destinada a productos horneados y lácteos. Ideal para cortar pan, quesos variados, pastas frescas y bollería. Te recomendamos este video
- Verde: reservada exclusivamente para frutas y verduras frescas. Evita mezclar sabores intensos como ajo o cebolla con otros más sutiles.
- Amarilla: específica para aves y carnes blancas. Perfecta para manipular pollo, pavo, conejo y otras carnes de tonalidad clara.
- Roja: dedicada a carnes rojas como ternera, cordero o cerdo. Su color evoca la tonalidad de estas carnes.
- Azul: exclusiva para pescados y mariscos. Su color recuerda al océano, facilitando su identificación en cocinas ocupadas.
- Marrón: utilizada para carnes ya cocinadas y productos cárnicos procesados como fiambres y embutidos.
Algunos fabricantes también hacen tablas negras, generalmente destinadas a la presentación de alimentos más que a su preparación. Esta distinción cromática resulta especialmente útil en entornos profesionales con alta rotación de personal.

Imagen: Walmart México
Tablas para cortar en casa: ¿Necesitas tantos colores?
Para el cocinero común, implementar el sistema completo de seis colores puede resultar excesivo. Por otra parte, algunos principios básicos de seguridad alimentaria deberían aplicarse en cualquier cocina.
Como mínimo, contar con dos tipos de tablas para cortar diferentes es recomendable:
- Una tabla exclusiva para carnes, aves y pescados crudos
- Otra tabla para frutas, verduras, panes y alimentos listos para consumir
Esta separación básica reduce significativamente el riesgo de contaminación cruzada. Si deseas ampliar tu colección, prioriza separar pescados y mariscos del resto de carnes, ya que suelen transmitir olores y sabores intensos.
En el ámbito doméstico, también puedes optar por tablas de colores decorativos como rosa, naranja o lavanda. Estas pueden emplearse según tus preferencias personales o incluso como elegantes bandejas de presentación.
Material idóneo para las tablas de corte por colores: ¿Polietileno o madera?
El material de las tablas para cortar es tan importante como su color. En restauración profesional se prefiere el polietileno de alta densidad por varias razones fundamentales:
- Es un material no poroso que impide la absorción de líquidos y residuos.
- Resiste eficazmente el crecimiento bacteriano.
- Soporta lavados frecuentes a altas temperaturas.
- Presenta mayor durabilidad frente a cortes repetitivos.
- Mantiene la integridad del filo de los cuchillos profesionales.
Las tablas de polietileno de alta densidad son más gruesas y resistentes, lo cual evita que se formen surcos donde podrían acumularse bacterias. Además, son aptas para lavavajillas industriales, facilitando su correcta desinfección.
No obstante, para uso doméstico existen más opciones. Las tablas de madera de calidad, especialmente las de fibra vertical, ofrecen una excelente superficie de corte cuando están bien tratadas y mantenidas.

Imagen: Animal Gourmet
Conclusión: Eleva tu cocina con los tipos de tablas para cortar adecuados
Los tipos de tablas para cortar son mucho más que un capricho de chef profesional. Representan un sistema inteligente de prevención de riesgos alimentarios que puedes adaptar a tu cocina casera.
Ya sea que optes por el sistema completo de seis colores o simplemente separes lo crudo de lo listo para consumir, estarás dando un paso importante hacia una cocina más segura y profesional.