Pasos para sellar ventanas y evitar filtraciones de agua en casa

¿Quieres evitar que el agua entre por las ventanas? Sigue estos pasos simples para sellarlas bien y mantener tu casa seca.
Con la temporada de lluvias llegan los charcos, los días grises… y también los problemas en casa. Uno de los más molestos: el agua que se cuela por las ventanas. A veces parece poca cosa, pero si no se atiende a tiempo, termina causando humedad, malos olores e incluso daños en las paredes.
Te recomendamos este videoLo bueno es que no necesitas gastar una fortuna ni llamar a un experto para solucionarlo. Con algo de tiempo, unos cuantos materiales accesibles y un poco de paciencia, puedes sellar bien tus ventanas y olvidarte de las filtraciones. ¡Aquí te enseño cómo! Además, checa Los 8 mejores trucos para evitar la humedad y el moho en casa
Cómo eliminar el olor a humedad de la ropa fácilmente
Guía rápida para sellar ventanas
Paso 1: Limpieza antes de empezar: Antes de aplicar cualquier tipo de sellador, lo primero es limpiar bien el área. Es importante retirar polvo, grasa, restos de selladores anteriores o cualquier suciedad acumulada. Esto permitirá que el nuevo material se adhiera correctamente y cumpla su función de sellado.
Paso 2: Detectar el origen de la filtración: El siguiente paso es encontrar exactamente por dónde se está metiendo el agua. Puedes esperar a que llueva o, si prefieres no dejarlo al azar, usar una linterna para inspeccionar con detalle los bordes y esquinas de las ventanas. Este paso es clave, ya que aplicar sellador sin saber dónde está el problema solo hará que pierdas tiempo y esfuerzo.
Paso 3: Sellar bien las uniones: Cuando ya tienes claro por dónde se está metiendo el agua, toca pasar a la acción: sellar. Para esto, lo ideal es usar silicona o masilla para exteriores, ya que están pensadas para aguantar el agua, el sol y los cambios de temperatura sin despegarse.
Con una pistola, coloca el sellador en todo el contorno donde se une el marco de la ventana con la pared. No hace falta usar demasiado producto, pero sí es importante cubrir bien todas las grietas, por más pequeñas que parezcan. Si te queda más prolijo, puedes alisar con el dedo o una espátula mientras aún está fresco.
Una vez que termines, déjalo secar al menos 24 horas. Ese tiempo es clave para que el material se endurezca bien y quede firme. Si llueve antes de que se seque por completo, el trabajo puede arruinarse y vas a tener que volver a empezar.
Paso 4: Colocar burletes si es necesario: En ventanas corredizas o abatibles, puede que el problema no esté en el marco, sino en los espacios entre los perfiles móviles. En esos casos, los burletes son una solución práctica. Son cintas de goma o espuma que se colocan en los bordes para mejorar el cierre y evitar el paso del agua (y del aire, de paso). Son fáciles de instalar y bastante económicos.
Algunos errores que debes evitar
Aunque sellar las ventanas no es algo demasiado complicado, hay algunos errores que se repiten bastante y que pueden arruinar todo el trabajo. Mejor tenerlos en cuenta desde el principio:
No usar el producto correcto. No toda la silicona sirve. Si usas una que es para interiores o de mala calidad, lo más probable es que se despegue con la primera lluvia. Siempre busca una que sea resistente al agua y pensada para uso exterior.
Aplicar sobre superficies sucias o húmedas. Parece obvio, pero es un error muy común. Si la zona no está bien limpia y seca, el sellador no se agarra bien y se termina despegando a los pocos días.
Sellar sin revisar bien antes. Aplicar el producto sin saber con certeza por dónde entra el agua es como tapar con los ojos cerrados. Tómate el tiempo para inspeccionar con calma, así el arreglo va directo al punto y no es solo un parche al azar.
Con estos pasos simples, tus ventanas van a estar listas para enfrentar cualquier tormenta.
Ahora que ya sabes cómo sellar las ventanas para que el agua de lluvia no entre, quizás este contenido te puede interesar:
Remedio casero para acabar con el salitre y humedad de las paredes
8 plantas que eliminan la humedad y el moho de la casa
Cómo derretir el unicel para tapar grietas y huecos en las paredes