Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Cambian la edad para acceder al programa Mujeres con Bienestar

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 15 Oct 2025
Cambian la edad para acceder al programa Mujeres con Bienestar

¡Toma nota! El Gobierno de México, redujo la edad para acceder al programa Mujeres con Bienestar y así ayudar a más mujeres mexicanas.


¿Qué pasó con la edad para el programa de Mujeres con Bienestar? La Secretaría de Bienestar del Estado de México redujo el rango de edad de las beneficiarias del programa social “Mujeres con Bienestar”. Además, checa qué personas NO serán consideradas en el registro de Mujeres Bienestar 2025.

Esto quiere decir que la edad anteriormente era de 18 a 62 años y ahora pasará de 18 a 59 años, una modificación significativa a las reglas de operación. Pero ¿Por qué se tomó esta decisión?

El acuerdo publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, busca evitar la duplicidad de apoyos con el programa federal de pensiones, denominado “Pensión Mujeres Bienestar” que tiene como meta apoyar a todas las mujeres de los 60 a los 64 años de edad.

La modificación más relevante se encuentra en la definición del programa, el objetivo general y los apartados de población atendida, mientras que las reglas anteriores, vigentes desde enero de 2025, establecían como población objetivo a ‘mujeres de 18 a 62 años de edad, en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social’, la nueva versión reduce el límite superior a 59 años.

edad programa mujeres con bienestar

Este cambio busca evitar la duplicidad de apoyos con el programa federal de pensiones, denominado “Pensión Mujeres Bienestar”

Detalles de la modificación de la edad del programa Mujeres con Bienestar

Con este dictamen se garantiza el crecimiento progresivo de programas sociales en materia de salud, educación, vivienda y apoyo a mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.

El documento justifica que la modificación estatal se realizó “con la finalidad de evitar contraposiciones normativas o duplicidades en la entrega de apoyos entre esquemas de política social estatal y federal, y garantizar una transición ordenada y eficiente entre ambos programas”.

Este cambio de edad tiene efectos concretos en la operación del programa, donde el principal será que las beneficiarias ahora causarán baja automáticamente al cumplir 60 años, no 63 como se establecía antes.

También se modifica la población objetivo, en la que se redefine a mujeres de 18 a 59 años de edad y se agrega “en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social”.

edad programa mujeres con bienestar

El programa está dirigido a mujeres del Estado de México que se encuentran en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social. / Foto: Cortesía

Otros cambios significativos del programa

Además de la edad, las nuevas reglas introducen otras modificaciones importantes, como los nuevos criterios de priorización, donde se añadió como grupo prioritario a las mujeres que “se reconozcan como integrantes de la población LGBT+”. Además, se cambió el criterio de “madres solteras” por el de “jefas de familia”.

Se amplió la definición de “Mujeres”: El glosario ahora incluye una definición más amplia, mientras que el concepto multidimensional de “Bienestar”, se redefine y ahora abarca tres dimensiones: Bienestar Objetivo, Bienestar Subjetivo y Bienestar Comunitario.

También se reforzó la protección de datos, donde se especifica que el tratamiento de datos personales garantizará no solo la confidencialidad, sino también la “integridad y disponibilidad” de los mismos.

Procedimientos más detallados, donde se establecen plazos más específicos para la elaboración y firma de actas del Comité, donde se dan 15 días para redacción, 3 días para firma, y se garantiza “debido proceso y derecho de audiencia” en las bajas del programa.

Las nuevas reglas también actualizan la justificación estadística del programa, utilizando datos de la ENIGH 2024 y el INEGI 2025, que reportan 5.5 millones de personas en pobreza en la entidad, de las cuales 2.98 millones son mujeres, mostrando una reducción frente a los datos de 2022 citados en la versión anterior.

El programa “Mujeres con Bienestar” está dirigido a mujeres del Estado de México que se encuentran en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social. El apoyo económico es de 2 mil 500 pesos bimestrales de acuerdo a la disponibilidad presupuestal autorizada.

edad programa mujeres con bienestar

El acuerdo publicado en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, busca evitar la duplicidad de apoyos con el programa federal de pensiones, denominado “Pensión Mujeres Bienestar”. Foto: Archivo

¿Habrá nuevos registros para el programa Mujeres con Bienestar del Edomex?

Este apoyo social cuenta con un total de 650 mil mujeres afiliadas en los 125 municipios mexiquenses, quienes en las diversas etapas de registro, pudieron acceder al apoyo económico de 2 mil 500 pesos bimestrales.
Para participar en el Programa debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mujer
  • Te recomendamos este video
  • Vivir y contar con domicilio en el Estado de México
  • Tener entre 18 y 59 años cumplidos a la fecha de la solicitud
  • Presentar condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social
  • No ser beneficiaria de algún otro programa federal, estatal o municipal mediante el cual reciba apoyo monetario

Completar de manera exitosa el proceso de solicitud a través de la página: https://mujeresconbienestar.gob.mx, ir la opción “A” y seleccionar “Iniciar nueva solicitud”

Además de conocer la edad límite del programa Mujeres con Bienestar, te puede interesar este servicio es gratis para adultos mayores en Walmart y Bodega Aurrera con la tarjeta del Bienestar

  • Alfredo Guzmán Tadeo
    Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
    Descarga GRATIS nuestro especial del mes
    Descargable Cocina Vital
    Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
    Suscríbete al Newsletter
    ¡SUSCRÍBETE!
    ¿QUÉ TEMA TE INTERESA?