Cómo cultivar ruda en casa
Por:
Cocina Vital
16 Feb 2021

La ruda es una de las plantas más reconocidas por sus aportes medicinales. Aprende a cómo cultivar ruda en 4 sencillos pasos que te ayudarán a que nazca.
La ruda es una planta conocida por sus aportes medicinales y un clásico por generaciones en las familias.
Ayuda a mejorar la circulación, aliviana dolores estomacales y muchas más cosas. Aprende a cómo cultivarla en casa (ya sea jardín o maceta) en 4 sencillos pero importantes pasos:
- Una vez que tengas las semillas, colócalas dentro de la tierra. Ésta se debe mantener húmeda y en una zona con mucha resolana. En caso que decidas plantar en maceta, esta deberá de tener unos 20 cm de profundidad y 10 cm de diámetro como mínimo. Te recomendamos este video
- Entre más cálido el clima, deberá mantenerse más tiempo en resolana. Si te encuentras con clima seco y soleado, mejor.
- Riega profundamente 2 veces al mes. Si la tienes en jardín, durante la época de lluvias, éstas harán el trabajo.
- Disfruta de una hermosa plantación de ruda.
Otra forma de plantar ruda en maceta:
- En una maceta de 20 cm de profundidad, coloca las semillas a 2 o 3 cm y debes cubrirlas con tierra.
- Si usas esquejes debes buscar aquellos de 10 cm de color verde oscuro y plantar en un suelo arenoso con tierra húmeda.
- Humedece la tierra y aguarda tres semanas hasta su germinación.
- Riega a profundidad cada dos semanas y coloca en el sol para su crecimiento.
- Cuando comienzan a crecer las plántulas hay que trasplantarlas a su lugar definitivo para disfrutar
Datos importantes a considerar:
- La ruda generalmente es una planta que puede ser agresiva con la piel, por lo que es recomendable que su manejo sea con guantes de jardinería.
- Sus posibles plagas son: mosca blanca, ácaros. Estos pueden salir cuando hay falta de riego.
- La floración tiene un olor fuerte, por lo que no es recomendable mantener mascotas cerca de éstas.
Fuentes: Ecohortum, De Agronomía, Planta Ruda, Ecojardín Mágico.