Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Cuándo bajará el precio de la carne en México? Expertos en ganadería responden

Por: Roberto Galicia 18 Ago 2025
¿Cuándo bajará el precio de la carne en México? Expertos en ganadería responden

Descubre por qué el precio de la carne ha subido un 22% y cuándo los expertos en ganadería prevén su estabilización.


La carne de res se ha convertido en un lujo para muchas familias mexicanas. El precio de la carne ha experimentado un incremento alarmante entre 21% y 22% en los últimos meses, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Esta situación ha generado preocupación entre consumidores y expertos del sector ganadero.

¿Por qué está tan cara la carne en México?

Factores que han disparado el precio de la carne al alza

La crisis del sector ganadero responde a múltiples factores que han coincidido en tiempo y espacio. En primer lugar, la severa sequía que afecta no solo al centro y norte de México, sino también a Estados Unidos y parte de Canadá ha reducido significativamente la disponibilidad de ganado. Como resultado, los inventarios han disminuido considerablemente.

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, explica la situación actual del mercado: “Cuando tú vas al mercado, ahorita el precio anda sobre 115 y 120 pesos, y el precio promedio de mayoreo ahorita anda sobre 170 pesos”. Sin embargo, indica que en supermercados la situación es aún más crítica, pues “el autoservicio le mete su margen y la gente está viendo un bistec de pulpa a 220 pesos”.

Precio carne en México

Imagen: carniceriavictoria

El impacto de la inflación en el precio de la carne y otros factores económicos

El encarecimiento de la carne bovina no puede entenderse sin considerar varios elementos clave:

  • Inflación acumulada de los últimos tres años.
  • Te recomendamos este video
  • Aumento en el precio de granos como maíz y sorgo.
  • Incremento en fertilizantes y combustibles.
  • Reducción de inventarios de ganado.
  • Mayor demanda de exportaciones hacia EE.UU.

Además, el cierre de fronteras norteamericanas debido al combate al gusano barrenador ha complicado la situación. Como consecuencia, productores mexicanos deben buscar espacios de venta alternativos para animales con características de exportación.

La evolución histórica de los precios

El aumento que ha experimentado el costo de la carne desde 2020 es verdaderamente preocupante. Según datos recientes, el promedio del kilo de res ha evolucionado de manera constante al alza:

  • En 2020: costaba $191 pesos.
  • 2021: costaba $209 pesos.
  • 2022: costaba $229 pesos.
  • 2024: costaba $250 pesos.
  • 2025: ha llegado a los $286 pesos.

Esto refleja un aumento de casi 50% en su precio en tan solo cinco años, una situación sin precedentes en el mercado ganadero mexicano.

¿Cuándo bajará el precio de la carne en México?

Pronóstico de expertos en ganadería

De acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado, Jesús Brígido, los consumidores deberán armarse de paciencia. “En la medida en que se vayan estabilizando los inventarios va a haber mayor producción de carne”, explicó. No obstante, añadió que “para 2026 esperamos que a mediados ya se estabilice un poquito el precio”.

Factores que determinarán la estabilización

La estabilización del mercado cárnico dependerá de varios elementos clave:

  • Mejoras en las condiciones climáticas.
  • Reducción gradual de exportaciones.
  • Inversión en sistemas de alimentación más sostenibles.
  • Control de la inflación general.

Mientras tanto, los productores continúan enfrentando desafíos significativos. “La sequía que hemos presentado ha afectado la producción de becerros”, señala Jesús Brígido. Asimismo, “los insumos que se ocupan para poder alimentar el ganado son forrajes, granos y pastas que también se han visto afectados tanto en inventarios como en los precios”.

Impacto en el consumo de carne en México

Cambios en los hábitos alimenticios

A pesar de los precios elevados, en México no se ha dejado de consumir carne de res. Sorprendentemente, el consumo ha aumentado. “Estamos hablando entre 18 y 19 kilos por persona, que ha ido incrementándose cada año, más en este año”, destaca Jesús Brígido. En efecto, según él, “es algo que no se había visto en muchos años”.

Alternativas ante la crisis de precios

Los consumidores han comenzado a adaptar sus hábitos de compra ante esta situación:

  • Sustitución por pollo, cerdo, huevo o embutidos.
  • Compra de cortes más económicos o carne molida.
  • Preferencia por mercados locales y tianguis para encontrar mejores precios.

Por otra parte, los ganaderos con menos de 20 cabezas son los más afectados por la crisis. Ciertamente, carecen de recursos para veterinarios y medicamentos adecuados.

Ahora ya sabes cuándo podría disminuir el precio de la carne en México

Los consumidores mexicanos deberán esperar hasta mediados de 2026 para ver una estabilización en el precio de la carne. Mientras tanto, la adaptación de hábitos de consumo y la búsqueda de alternativas seguirán siendo las estrategias principales para enfrentar esta crisis del sector ganadero.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?