¿Debes pagar un impuesto extra tras recibir una herencia en México? El SAT responde

Descubre qué montos debes declarar al SAT y cuándo podrías enfrentar cargos adicionales según la ley fiscal vigente.
En México, recibir una herencia puede generar dudas sobre las obligaciones fiscales que deberás cumplir. Muchas personas temen enfrentar cobros excesivos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) tras convertirse en beneficiarios de un patrimonio familiar. Sin embargo, la realidad es distinta a lo que la mayoría imagina.
¿Qué sucede realmente al heredar bienes o dinero?
La legislación fiscal mexicana establece que las personas físicas no están obligadas a pagar Impuesto Sobre la Renta (ISR) por los ingresos provenientes de herencias o legados. Esta exención se encuentra claramente establecida en el artículo 93, fracción XXII de la Ley del ISR, lo que representa una ventaja significativa para los herederos.
No obstante, esto no significa que puedas simplemente ignorar tus responsabilidades ante el fisco. Por el contrario, existen obligaciones formales que debes cumplir para mantenerte en regla con la autoridad tributaria.
Montos que debes declarar obligatoriamente
Aunque no genere un pago directo de impuestos, la ley exige que si el valor de lo heredado supera los 500 mil pesos, deberás incluir esta información en tu declaración anual. Esta obligación aplica incluso cuando no se genere un impuesto a pagar.
Omitir este requisito puede ocasionar serios problemas con el SAT, como multas o revisiones fiscales que podrían complicar tu situación financiera. Además, mantener la transparencia fiscal te permitirá:
- Evitar inconsistencias en tu historial tributario. Te recomendamos este video
- Prevenir notificaciones y requerimientos innecesarios.
- Mantener tu situación fiscal ordenada y al día.
Por otra parte, si los bienes heredados tienen un valor menor a 500 mil pesos, no tendrás la obligación de reportarlos. Únicamente es recomendable conservar toda la documentación relacionada para futuras aclaraciones o trámites.

Imagen: Russell Bedford
Impuestos estatales que sí podrían aplicar
A pesar de la exención federal del ISR, debes considerar que algunos estados en México aplican el Impuesto sobre Donaciones y Sucesiones (ISD). Las tasas y condiciones varían según la entidad federativa donde se ubiquen los bienes o resida el heredero.
Entre los gravámenes locales más comunes se encuentran:
- Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI): aplicable cuando se hereda una propiedad, con tasas que oscilan entre el 2% y 4.5% del valor del inmueble.
- Impuestos estatales sobre sucesiones: algunas entidades cobran un porcentaje sobre el valor total de los bienes heredados.
- Impuestos sobre el patrimonio: en ciertos casos, dependiendo de la legislación local.
Por lo tanto, resulta fundamental informarse sobre la normativa específica de tu estado para evitar sorpresas desagradables durante el proceso sucesorio.
Cuando sí deberás pagar ISR
Existen situaciones donde los bienes heredados pueden generar obligaciones fiscales posteriores. Por ejemplo, si decides vender un inmueble que recibiste como herencia, deberás pagar ISR por la ganancia obtenida, calculada como la diferencia entre el valor declarado al momento de heredar y el precio final de venta.
Asimismo, si el dinero o activos heredados generan rendimientos (como intereses bancarios, dividendos o rentas), estos ingresos sí estarán sujetos a impuestos y deberán reportarse adecuadamente.
Documentación necesaria para formalizar una herencia ante el SAT
Para regularizar tu situación fiscal tras recibir una herencia, deberás presentar ante el SAT:
- Acta de defunción del testador (copia certificada).
- Identificación oficial vigente.
- Documentos que acrediten tu calidad como heredero o albacea.
- Formato RX para los avisos al RFC.
- Documento notarial que confirme la aceptación del cargo como albacea.
Una vez completado este trámite, la autoridad fiscal emitirá un acuse con folio y sello digital que servirá como constancia oficial del proceso. Este documento resultará invaluable para futuros trámites relacionados con los bienes heredados.

Imagen: Becker Abogados
Recomendaciones para evitar problemas fiscales tras recibir una herencia
Para mantener una relación armoniosa con el SAT después de recibirla, considera estas sugerencias:
- Consulta con un especialista fiscal antes de realizar cualquier movimiento.
- Mantén organizados todos los documentos relacionados con la sucesión.
- Cumple con la obligación de declarar herencias mayores a 500 mil pesos.
- Verifica las obligaciones fiscales estatales aplicables a tu caso.
- Conserva comprobantes de gastos funerarios para posibles deducciones.
Recuerda que la transparencia fiscal es tu mejor aliada para evitar complicaciones futuras con la autoridad tributaria.
Recibir una herencia no es un problema fiscal si conoces las reglas
En resumen, recibir una herencia en México no implica necesariamente un desembolso importante en impuestos federales. Solo debes cumplir con las obligaciones formales establecidas por el SAT y considerar los posibles gravámenes estatales.