¿La CURP biométrica será obligatoria para menos de edad? Esto dice el Gobierno

La nueva CURP biométrica para menores podría convertirse en el salvoconducto indispensable para acceder a ciertos servicios, pero ¿realmente será obligatoria?
La implementación de la CURP biométrica para niños y adolescentes en México ha generado numerosas dudas entre padres y tutores. A continuación, te explicamos todos los detalles sobre este nuevo documento de identidad, su carácter voluntario y el proceso para obtenerlo.
¿Qué es la CURP Biométrica y por qué se implementará para menores?
Representa un avance significativo en materia de identificación oficial para la población infantil y adolescente en México. Este nuevo formato incluirá fotografía y huellas dactilares, convirtiéndose así en el primer documento oficial diseñado específicamente para menores de edad desde su nacimiento.
A partir del 16 de octubre de 2025, este trámite estará disponible para todos los padres, madres y tutores legales que deseen registrar a los menores bajo su responsabilidad. Según declaraciones de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, esta medida busca llenar un vacío en el sistema de identificación nacional.
“En todos los países hay identificación personalizada para niños y adolescentes. En nuestro país hace falta a los menores de 18 años”, explicó la funcionaria durante una conferencia de prensa celebrada el 23 de julio.
Proceso de obtención: Paso a paso
El trámite para conseguir la CURP biométrica para un menor requiere obligatoriamente la presencia del responsable legal. Además, el registro biométrico del niño quedará vinculado directamente con el de su padre, madre o tutor.
Para realizar este proceso, deberás seguir los siguientes pasos:
- Acudir a uno de los 145 módulos habilitados en las oficinas del Registro Civil distribuidos en 24 entidades federativas. Te recomendamos este video
- Presentar el acta de nacimiento original del menor.
- Llevar una identificación oficial vigente (INE o pasaporte) del adulto responsable.
- Proporcionar la CURP tradicional del menor, en caso de ya contar con ella.
- Realizar la captura de datos biométricos, incluyendo fotografía facial y huellas dactilares.
El procedimiento es completamente gratuito y, según estimaciones oficiales, no tomará más de 20 minutos por persona.

Imagen: Panorama
¿Es realmente obligatoria? Esto dice el gobierno
La respuesta corta es: no. Tanto la Presidencia de la República como la SEGOB han enfatizado que la obtención de la CURP biométrica es un trámite voluntario para toda la ciudadanía.
“Evidentemente a nadie se le puede obligar a que lo haga”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia del 24 de julio de 2025.
Sin embargo, las autoridades recomiendan ampliamente su tramitación debido a los beneficios que ofrece. La mandataria destacó su importancia para fortalecer los mecanismos de seguridad y búsqueda de personas.
“Creemos que es importante porque ayuda en muchos temas, particularmente en los relacionados con víctimas de violencia y en el caso de personas desaparecidas”, señaló Sheinbaum.
No obstante, es importante considerar que algunas instituciones educativas privadas podrían establecerla como requisito para nuevas inscripciones. Asimismo, ciertos programas sociales y servicios especializados de salud podrían requerirla para agilizar trámites específicos. En estos casos, el documento se convertiría en prácticamente obligatorio para acceder a dichos servicios.
Usos prácticos del documento
La CURP con datos biométricos facilitará numerosos trámites tanto en instituciones públicas como privadas. Entre sus aplicaciones más relevantes se encuentran:
- Simplificación de inscripciones escolares en todos los niveles educativos.
- Acceso más ágil a servicios de salud públicos y privados.
- Realización de diversos trámites administrativos donde se requiera identificación del menor.
- Mayor seguridad en la verificación de identidad para protección infantil.
- Herramienta adicional para los protocolos de búsqueda en casos de extravío o desaparición.
Es importante aclarar que este documento no sustituirá a la credencial para votar expedida por el INE, la cual seguirá siendo el documento requerido para los procesos electorales.

Imagen: Entorno Informativo
Marco legal y protección de datos personales
La expedición de la CURP biométrica se fundamenta en las reformas a la Ley General de Población, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025.
Esta legislación establece la creación de una Plataforma Única de Identidad, administrada por el Registro Nacional de Población (RENAPO). Dicho sistema centralizará la información para hacer más seguros y eficientes los trámites.
Respecto a la protección de datos, la SEGOB ha garantizado que toda la información biométrica se manejará con estricto apego a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Para facilitar el acceso, el gobierno federal también habilitará la opción de realizar el trámite de manera digital a través de la plataforma LlaveMX, administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Ahora ya sabes si realmente la CURP Biométrica para menores será obligatoria
La CURP biométrica para menores representa un avance significativo en materia de identificación oficial para niños y adolescentes mexicanos. Aunque su tramitación no es obligatoria como tal, según el gobierno, brinda ventajas considerables para agilizar trámites y reforzar la seguridad.
Si eres padre, madre o tutor legal, considera la posibilidad de obtener este documento para los menores a tu cargo a partir del 16 de octubre de 2025.