¿Mafer o Karate? Estos son los mejores y peores cacahuates en el mercado, según Profeco
¿Golden Hills, Hotnuts, Mafer o Karate? Estos son los mejores y peores cacahuates japoneses que hay, según Profeco.
Son una de las botanas más icónicas y con más historia en el país: los cacahuates japoneses. Sin embargo, como en cualquier producto, la calidad, el sabor y la cantidad cambian. Por ello, aquí te enlistamos cuáles son los mejores y peores cacahuates según Profeco. además, te puede interesar saber cuáles son las 9 marcas de cacahuates que son veneno por su exceso de sodio, según Profeco.
Antes de brindar esa información debes saber que los japoneses contrarios a lo que el nombre sugiere (cacahuates japoneses), estos fueron inventados en la Ciudad de México, aunque esto fue gracias a la creatividad de un inmigrante japonés que se adaptó a la vida en la capital.
En el mes de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer la edición de la Revista del Consumidor en donde se incluye un análisis de calidad de las marcas de cacahuates japoneses que se venden en el supermercado.

Las marcas de cacahuates japoneses son de las más populares por su practicidad y sabor, ¿cuáles son las mejores y peores del mercado? Foto: archivo
¿Cuáles son los mejores cacahuates japoneses?
El laboratorio de Profeco analizó 18 marcas de cacahuates japoneses que podemos adquirir en casi cualquier lugar. Todo esto con la finalidad de confirmar que cuentan con:
- El contenido neto adecuado Te recomendamos este video
- Cuántos azúcares totales
- Tendencia a la rancidez
- Aporte nutrimental
- Contenido energético
- Veracidad de información
Bajo ese tono, la dependencia hizo énfasis en que todos los productos analizados cumplieron con el contenido neto declarado en la etiqueta. Así como que todos cumplieron también con el índice de rancidez establecido por la norma. Sin embargo, también se concluyó que tres productos no son muy veraces en su contenido de sodio.
Estos cacahuates cuestan más baratos, sino que incluyen un sello exigido por la Secretaría de Salud que remarca que se trata de un alimento con exceso de calorías.
- Cool! Nuts Kransk, presentación de 100 gramos: 20 pesos
- Nipon Totis, presentación de 150 gramos: 24 pesos
- Golden Hill, presentación de 180 gramos: 25 pesos
- Bokados, presentación de 210 gramos: 38 pesos
¿Cuáles son los peores cacahuates japoneses?
Entre el análisis que llevó a cabo Profeco se consideró cuáles son los productos que tienen mayor tendencia a volverse rancios más rápido llamando la atención que los de la marca Karate de 127 gramos de 20 pesos fueron los únicos que se calificaron con tendencia alta, por lo que serían los menos recomendados a comprar si quienes que duren más.
Estos son los productos que tienen más sodio del que realmente se declara en el empaque, siendo los siguientes calificados con un tache:
- Great Value sabor limón
- Selecto Brand
- Snak Club sazonado con Tajín
Es importante tener en cuenta que, como muchas botanas procesadas, los cacahuates japoneses suelen tener un contenido elevado de sodio, lo que representa el principal riesgo para la salud asociado a su consumo excesivo.

Éstos son los peores y mejores cacahuates japoneses que hay en el mercado. Foto: Archivo
¿Quién inventó el cacahuate japonés?
Para empezar, es necesario resaltar que la persona detrás de este alimento es nada menos que Yoshigei Nakatani, un japonés que migró a México en 1932. El nipón trabajaba en una fábrica en el barrio de La Merced pero, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, su empresa cerró y él quedó desempleado.
Dado que debía mantener a su familia, Nakatani y su esposa, Emma Ávila, comenzaron a elaborar dulces y botanas, inspirándose en técnicas japonesas y por ello, en 1943, Nakatani perfeccionó una receta donde cubría el cacahuate con una gruesa capa de harina de trigo.
El producto comenzó a venderse en la zona de La Merced y los clientes, al comprarle directamente a él, simplemente comenzaron a pedir: “los cacahuates del japonés”. Este apodo se popularizó y se quedó como el nombre oficial de la botana.
Cabe decir que, ante el auge de esta forma de comer cacahuates, la familia fundó la empresa Nipón, que industrializó y popularizó la botana. Un dato curioso es que uno de los hijos de Yoshigei, Gustavo Nakatani, fue el famoso cantante mexicano Yoshio.
Además de conocer cuáles son los mejores y peores cacahuates según Profeco, te puede interesar saber las 5 marcas de cervezas mexicanas que tienen más azúcar que un refresco según Profeco y pueden provocar diabetes.







