¿Barato o caro? Esto cuesta preparar un pan de muerto casero en 2025

¿Dudas si es mejor comprarlo o prepararlo de manera casera? Esta información puede ayudarte a decidir.
La temporada de Día de Muertos está a la vuelta de la esquina, y con ella, uno de sus elementos más emblemáticos: el pan de muerto casero. Mientras que en panaderías y tiendas los precios han aumentado entre un 10% y 15% respecto al año anterior, prepararlo en casa puede ser una alternativa económica y satisfactoria.
¿Cuánto cuesta hacer pan de muerto en casa?
Para muchas familias mexicanas, hacerlo es una tradición que va más allá del aspecto económico. Sin embargo, conocer el costo real puede ayudarte a decidir si vale la pena el esfuerzo.
Los ingredientes básicos para una receta estándar que rinde aproximadamente 4-6 panes medianos incluyen:
- Harina (3½ tazas): 35-40 pesos. Te recomendamos este video
- Mantequilla (225 gramos): 55-65 pesos.
- Azúcar (1¼ tazas): 20-25 pesos.
- Huevos (3 unidades completas + 7 yemas): 60-70 pesos.
- Levadura (22 gramos): 15-20 pesos.
- Esencias y saborizantes (naranja, agua de azahar): 30-35 pesos.
En total, preparar pan de muerto en casa puede costar aproximadamente entre 215 y 255 pesos, resultando en un costo por pieza de 35-65 pesos, dependiendo del tamaño.
Comparación con precios comerciales
Mientras tanto, en panaderías artesanales, los precios oscilan entre 35 y 45 pesos por pieza estándar. Por otra parte, las versiones gourmet o rellenas pueden superar los 150 pesos cada una.
En contraste, las versiones industriales se encuentran desde 9.50 pesos en presentaciones pequeñas hasta 20 pesos por pieza estándar en supermercados. Y las charolas con nueve piezas rondan los 170 pesos en cadenas mayoristas.
Factores que influyen en el costo final
La inflación alimentaria sigue por encima del nivel general del país, que se mantiene en torno al 3.7%. Los aumentos en materias primas agrícolas afectan directamente la elaboración del pan. Por ejemplo, el azúcar subió considerablemente su precio, costando ahora 1000 pesos por 50 kilos aproximadamente.
Específicamente, la industria panadera ha experimentado incrementos entre 12% y 25% en los costos totales de producción en 2025. Estos porcentajes varían según el tipo de pan y la región.
Consejos para ahorrar en tu receta casera
Existen formas de reducir costos sin sacrificar la calidad:
- Sustituye mantequilla por margarina vegetal para ahorrar hasta un 30% en este ingrediente.
- Prepara versiones mini que requieren menos insumos.
- Compra ingredientes a granel en mercados locales.
- Organiza una preparación colectiva con familiares o vecinos.
- Aprovecha ofertas en supermercados para adquirir insumos básicos.
Opciones de recetas que puedes preparar
Puedes dar clic en las siguientes opciones para conocer recetas deliciosas e interesantes:
- La mejor receta de pan de muerto tradicional ¡en 10 pasos!
- Pan de muerto sin azúcar con el sabor original.
- 3 rellenos para pan de muerto.
Entonces, ¿vale la pena hacer pan de muerto casero?
Considerando tanto factores económicos como culturales, preparar pan de muerto casero resulta una opción viable y enriquecedora. A pesar del aumento en los precios de los insumos, el costo por pieza sigue siendo competitivo. Además, el valor agregado de personalizar sabores, texturas y tamaños hace que el esfuerzo valga la pena.
Esta tradición no solo nutre el cuerpo sino también el alma, conectándonos con nuestras raíces y con quienes ya no están.