Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¡Por la inflación! Estos alimentos básicos podrían subir su precio en el último bimestre de 2025

Por: Roberto Galicia 31 Oct 2025
¡Por la inflación! Estos alimentos básicos podrían subir su precio en el último bimestre de 2025

Los alimentos básicos en México muestran subas y bajas que podrían impactar tu bolsillo en los próximos meses.


La inflación en México mostró una desaceleración en octubre de 2025, ubicándose en 3.63%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, dentro de este panorama general, los alimentos básicos presentan comportamientos mixtos que afectan directamente el bolsillo de los consumidores.

Alimentos básicos que registraron aumentos en octubre

Aunque la inflación general se desaceleró, ciertos productos básicos reflejaron incrementos importantes durante la primera quincena de octubre. Estos aumentos impactan en la canasta familiar y en la percepción de los consumidores sobre el costo de vida.

Entre los productos con mayores subidas destacan:

  • Cebolla, con un aumento del 5.26%, afectando directamente las preparaciones cotidianas.
  • Te recomendamos este video
  • Carne de res, que subió un 0.51%, un alimento fundamental en muchas dietas mexicanas.
  • Además, los servicios relacionados con la alimentación fuera del hogar, como loncherías, fondas, torterías y taquerías, tuvieron un ligero aumento del 0.24%, lo cual también influye en el gasto diario.

Por otro lado, los incrementos en otros sectores como la electricidad (17.65%) y el transporte aéreo (11.59%) elevan indirectamente los costos de producción y distribución de alimentos, presionando aún más los precios finales.

Subio de precio la carne

Cocina Vital

Productos agropecuarios y alimentos básicos que bajaron de precio

En contraste, varios productos esenciales para la dieta mexicana presentaron reducciones significativas en sus precios, lo que ayudó a moderar la inflación y alivió parcialmente el gasto familiar.

Los alimentos básicos que bajaron de precio en octubre, según INEGI, incluyen:

  • Jitomate: -3.34%,
  • Papa y otros tubérculos: -4.93%,
  • Tomate verde: -6.95%,
  • Aguacate: -5.91%,
  • Naranja: -6.30%,
  • Plátanos: -2.72%,
  • Chile serrano: -4.18%,
  • Limón: -4.50%,
  • Huevo: -2.13%,
  • Pollo: -0.95%,

Estas bajas contribuyen a que la inflación no se dispare más, especialmente en el componente de productos agropecuarios, que aumentó solo un 1.06% anual.

¿Qué significa esto para los consumidores mexicanos?

La combinación de alimentos básicos con precios al alza y otros con disminuciones genera un escenario mixto que puede confundir a los consumidores. Sin embargo, es importante entender que:

  • Los aumentos en productos como la cebolla y la carne de res pueden elevar el costo de platillos tradicionales.
  • Las bajas en frutas y verduras, como jitomate y aguacate, ofrecen un respiro para quienes buscan opciones saludables y accesibles.
  • El incremento en servicios y energéticos, como la electricidad, puede trasladarse a los precios finales de los alimentos en el mediano plazo.

Por lo tanto, aunque la inflación general se desacelera, los alimentos básicos siguen siendo un factor clave en la percepción del costo de vida y en la planificación del gasto familiar.

Precio de la canasta básica

Imagen: Freepik

Banxico y las expectativas económicas

El Banco de México (Banxico) redujo la tasa de interés referencial a 7.5%, en un intento por estimular la economía ante señales de debilidad. Se espera que continúe con recortes moderados; de ser así, podría influir en la inflación futura y en los precios de los alimentos.

Entonces, ¿qué se puede esperar de los alimentos básicos en el cierre de 2025?

En resumen, aunque la inflación en México mostró una desaceleración en octubre, los alimentos básicos presentan movimientos dispares. Algunos productos esenciales subieron de precio, mientras que otros bajaron, generando un equilibrio temporal.

No obstante, se espera que los productos básicos que registraron aumentos, como la cebolla y la carne de res, muestren un precio más elevado para noviembre y diciembre.  Por ello, es fundamental que los consumidores estén atentos a estas fluctuaciones para ajustar su presupuesto y aprovechar las ofertas en supermercados de confianza.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?