Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Se puede comer la comida de la ofrenda de Día de Muertos? Acá la respuesta

Por: Ximena Ruíz 13 Oct 2025
¿Se puede comer la comida de la ofrenda de Día de Muertos? Acá la respuesta

El Día de Muertos es una tradición muy especial, y siempre surge una pregunta al momento de levantar el altar: ¿Es buena idea comer los platillos y dulces? Aquí te decimos las diferentes perspectivas.


Una vez al año, la tradición del Día de Muertos nos envuelve en un manto de magia, nostalgia y color. El elemento central de esta celebración, sin duda, es la ofrenda, ese portal terrenal que preparamos con amor para recibir las almas de nuestros seres queridos. En ella, la comida juega un papel crucial, dispuesta como un banquete de bienvenida y recuerdo. Por ello, aquí te revelamos si se puede comer la comida de la ofrenda. Además, conoce las 3 cosas que no debes poner en un altar de Día de Muertos.

Pero surge una pregunta recurrente en muchos hogares al momento de levantar el altar: ¿Es correcto comer los platillos y dulces que allí se colocaron? La respuesta se divide entre profundas creencias culturales y sabias consideraciones prácticas. Aquí te decimos las razones por las que muchas familias optan por no ingerir los alimentos de la ofrenda.

Ofrenda pequeña Día de Muertos

Te explicamos las razones por las que a las personas no les agrada comerse los alimentos de la ofrenda. Foto: Los Angeles Times.

El Significado Espiritual de los Alimentos Ofrendados

Desde la cosmovisión prehispánica hasta nuestros días, los alimentos en la ofrenda no son un simple adorno, sino el sustento y el deleite para las almas tras su largo viaje desde el Mictlán (la tierra de los muertos). Se colocan los platillos y bebidas favoritos del difunto, no para que los consuma físicamente, sino para que se nutra de su esencia, aroma y vitalidad.

La Pérdida del Sabor y la Esencia

La creencia popular más extendida es que, durante su visita, las ánimas toman el aroma y la energía de los manjares. Por ello, una vez que el alma se ha retirado a su plano, los alimentos, aunque conservan su apariencia material, se notan insípidos, desabridos o “sin esencia”. Es una señal, para muchos, de que la ofrenda cumplió su propósito.

7 recetas de dulces mexicanos para tu ofrenda de Día de Muertos

Razones de Sentido Común y Cuidado Familiar

Más allá de la mística, existen motivos de higiene y salud que refuerzan la práctica de no comer los alimentos que estuvieron expuestos.

Higiene y Descomposición

Los platillos en la ofrenda, especialmente aquellos cocinados como el mole, los tamales o la carne, pasan muchas horas, e incluso días, a la intemperie. A menudo, se colocan en lugares cálidos del hogar o al aire libre, sin la debida refrigeración. Esta exposición prolongada al ambiente, a veces húmedo, acelera el proceso de descomposición, haciendo más probable que desarrollen moho o la atracción de insectos.

El Caso del Pan y las Frutas

Ciertos elementos como las calaveritas de azúcar y los dulces tradicionales suelen ser más resistentes y, con las debidas precauciones, podrían ser comestibles. Las frutas también podrían consumirse si se lavan y desinfectan muy bien, especialmente si el altar estuvo en un lugar con polvo. Sin embargo, el pan de muerto, aunque no se descompone rápidamente, suele ponerse duro y perder su frescura.

Qué elementos no pueden faltar en la ofrenda para tu mascota en Día de Muertos

Comida de la ofrenda

Recuerda sólo comer os alimentos frescos, o que se puedan desinfectar. Foto: Live in San Miguel

¿Qué Hacer con la Comida de la Ofrenda?

La tradición es clara: la comida no debe desperdiciarse. Si bien no se aconseja el consumo familiar de los platillos perecederos que estuvieron expuestos, existen opciones respetuosas y llenas de generosidad que extienden el espíritu de la ofrenda:

  1. Compartir Alimentos Frescos: Si se prepararon grandes cantidades, la porción que no se colocó en el altar se puede compartir de inmediato con familiares, vecinos o incluso donar a alguna institución. De esta forma, se mantiene el espíritu de banquete comunitario.
  2. Te recomendamos este video
  3. Destinar Elementos No Perecederos: Las frutas, el pan de muerto recién puesto, y los dulces resistentes pueden separarse. Algunas personas acostumbran lavar y volver a cocinar ciertos ingredientes, pero lo más prudente es limitarse a aquellos que se conservan mejor o que pueden pasar por un proceso de desinfección.

Además de saber si se puede comer la comida de la ofrenda, te puede interesar conocer 5 flores que puedes usar en tu ofrenda de Día de Muertos.

  • Ximena Ruíz
    Ximena Ruíz Redacción y Producción Estudiante de último semestre en la Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales. Creadora y redactora de contenido.
    Descarga GRATIS nuestro especial del mes
    Descargable Cocina Vital
    Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
    Suscríbete al Newsletter
    ¡SUSCRÍBETE!
    ¿QUÉ TEMA TE INTERESA?