Si tienes cáscaras de ajo tienes un tesoro: 5 formas de utilizarlas en casa para no tirarlas

Reutilizar las cáscaras de ajo ayuda a nutrir suelos, eliminar plagas de plantas, cuidar huertos, o para hacer mascarillas para el cabello.
Hace un tiempo te sorprendimos con lo que puedes hacer con las sobras de piña o las de cebolla. Pero ahora te contaremos cómo aprovechar las cáscaras de ajo en casa para no tirarlas. Además, conoce los usos puedes darle a la cáscara de la piña.
Te recomendamos este videoNo volverás a sentirte mal por tirar a la basura aquellas cáscaras de tus vegetales. Ya que, lo mejor es darles una segunda vida útil para aprovecharlas al máximo con estos consejos que preparamos especialmente para ti.
Es uno de los ingredientes principales de la gastronomía, ya que da sabor y sazón a los platillos. Pero ¿te has preguntado si se puede hacer algo más con la cáscara, con lo que sobra de la cabeza o las famosas colitas? Bueno, ¡la respuesta es que sí!

Reutilizar las cáscaras de ajo ayuda a nutrir suelos, eliminar plagas de plantas, cuidar huertos, o para hacer mascarillas para el cabello. Foto Cocina Vital
Cómo reutilizar las cáscaras de ajo usos en casa
Dale una sazón ligera a tu sal
Junta una buena cantidad de cáscara y llévala a un refractario al horno precalentado a 200°C, déjalo 8 minutos para que estén crujientes. Una vez listas, licúala y mezclas con 100 gramos de sal. ¡Listo, ya tienes una sal ligeramente sazonada con ajo!
Repelente de plagas
Así como funciona para nuestras plantas, también funciona para las plagas que pueden asecharlas. Sucede que la potencia del olor del ajo es lo que hace ahuyentar a los bichos, hormigas, plagas, babosas y una infinidad más de bichos no bienvenidos al hogar. Lo único que tienes que hacer es mezclar en un litro de agua una buena cantidad de cáscaras de ajo, deja reposar por 5 días, después retira las cáscaras y atomiza plantas o esquinas en las que puedas encontrar insectos.

El ajo es uno de los ingredientes principales de la gastronomía, ya que da sabor y sazón a los platillos. Foto Especial
Fertilizante para plantas
Al tener vitaminas A, E y C, junto con antioxidantes que suelen ser necesarios para un buen crecimiento de nuestras plantas, le dará mayor estructura al cuerpo, controlará plagas por la potencia del olor del ajo, y alargará la vida de nuestros frutos o cosechas de las plantas. Agrega la cáscara alrededor de la planta en la tierra, remuévela un poco sin llegar a la raíz y listo.
Limpiador de superficies
La cáscara también puede usarse como limpiador natural. Solo necesitas frotar una cáscara de ajo fresca en superficies de acero inoxidable, esto puede ayudarte a eliminar manchas y malos olores.
Aderezar ensaladas
Utiliza las cáscaras en una botella con aceite de oliva y déjelo reposar durante unos días. El aceite absorberá el aroma del ajo y podrás utilizarlo para realzar el sabor de ensaladas y otros platos.

Al tener vitaminas A, E y C, junto con antioxidantes que suelen ser necesarios para un buen crecimiento de nuestras plantas. Foto Cocina Vital
10 beneficios del ajo, comprobados por la ciencia
Desde la antigüedad, el ajo ha sido considerado un aliado de la salud cardiaca. Eso es porque la alicina, el compuesto que le da ese sabor único a este vegetal, puede reducir la probabilidad de sufrir un ataque cardiaco. Para disfrutar de este beneficio debes ingerir el ajo crudo y picado en vez de suplementos, polvos o cápsulas de ajo.
El ingrediente también es rico en dos tipos de vitamina: vitamina C y B12, es la que refuerza al sistema inmunológico y aleja la gripe y los resfriados. Se encuentra en varios alimentos como el brócoli, la col rizada y en frutas cítricas como la naranja, el limón y la mandarina. Es decir, es muy fácil de incluir en nuestra dieta diaria.
Combate la hipertensión
El poder curativo del ajo no se limita al corazón y las arterias, este alimento milagroso también es eficaz en tratar la hipertensión. Estudios revelan que el ajo puede ayudar a bajar la presión sanguínea hasta en un 8%, logrando así evitar un infarto o derrame cerebral.
Protege tus arterias
Varios estudios médicos revelan que el consumir ajo crudo puede ayudar a disminuir los efectos de la aterosclerosis, o sea el endurecimiento de las arterias. Esto es debido a que el ajo puede hacer que las arterias se estrechen y se mantengan flexibles, proceso que se va perdiendo con el envejecimiento.
Evita coágulos de sangre
¿Deseas evitar coágulos de sangre? Asegúrate de incluir bastante ajo crudo en tu dieta. Según estudios, el ajo ayuda a evitar que las plaquetas se peguen, fortalece los vasos sanguíneos y promueve la buena circulación. Esto se debe a que el ajo es rico en alicina (un compuesto liberado cuando el ajo se corta) y vitamina B.
Reduce el colesterol
Aunque no ayuda a reducir el colesterol ‘malo’, estudios revelan que el ajo crudo es muy poderoso cuando se trata de bajar el colesterol total. También reduce los niveles de triglicéridos en la sangre, según estudios realizados por el Institute of Toxicology de Shandong University en China.

El ajo también es rico en dos tipos de vitamina: vitamina C y B12, es la que refuerza al sistema inmunológico y aleja la gripe y los resfriados. Foto Cocina Vital
Tu arma contra las infecciones
Al ser antibacteriano por naturaleza, el ajo crudo puede combatir varias infecciones en la piel, especialmente aquellas ocasionadas por hongo, como lo son el pie de atleta y la tiña. También puede prevenir y tratar infecciones intestinales. Pero, ¡ojo! antes de usar el ajo como remedio casero consulte con su médico.
Previene el cáncer
Según el Instituto Nacional del Cáncer el aumentar el consumo de ajo podría prevenir cáncer de colon, estómago, páncreas, esófago, próstata y mama. Algunos estudios revelan que los riesgo de padecer cáncer de la próstata y cáncer pancreático, en particular, se puede reducir hasta por un 50% al aumentar el consumo de ajo.
Fortalece tu sistema inmunológico
Si odias enfermarte la solución es fácil: come más ajo. Ya sea en salsas crudas como el pesto y romancesco o en vinagretas, el ingerir ajo crudo fortalecerá tu sistema inmunológico. Tu cuerpo absorberá las propiedades antivirales, antibacterianas y antioxidantes del ajo, al igual que minerales y vitaminas necesarias para un cuerpo sano.
Regula los niveles de glucosa
Si padeces de diabetes tipo 2 haz todo lo posible por añadir más ajo crudo a tu dieta. El ajo contiene propiedades que aumentan la sensibilidad del cuerpo a la insulina, la hormona secretada por el páncreas para facilitar la absorción de glucosa en la sangre, según un estudio publicado en la revista BioMed Central.
Podría prevenir artritis
Al ser picado o triturado, como mencioné anteriormente, el ajo libera alicina. Este es el compuesto responsable por las propiedades antiinflamatorias del ajo que podrían reducir la probabilidad de padecer de osteoartritis, según estudios conducidos por King’s College y University of East Anglia en el Reino Unido.
¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!

Nunca más tirarás las cáscaras de los ajos a la basura. Conoce estos consejos de aprovechamiento puedes hacer con el ajo. Foto Especial
Y ahora que ya sabes cómo reutilizar las cáscaras de ajo en la cocina, te puede interesar el siguiente contenido:
Así puedes utilizar las sobras de camarón en casa con esta receta
El truco con sobras de naranja para aromatizar sábanas, cobijas y más
¡No las tires! Crea abono con cáscaras de pistache para plantas en época de frío