Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

4 piezas del pollo que pueden poner en riesgo tu salud y tu no lo sabías

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 06 Ago 2025
4 piezas del pollo que pueden poner en riesgo tu salud y tu no lo sabías

¿Realmente sabes lo que comes? El pollo es uno de los alimentos que más se come en el mundo. En muchas casas, no puede faltar al menos una vez por semana en la mesa familiar. Ya sea al horno, frito, a la plancha, en milanesas, en sopas, en tacos o en empanadas, su versatilidad lo convierte en la estrella de la cocina mexicana. Además, esta es la verdadera razón por la que los pollos rostizados son más baratos en los supermercados.

Pero lo que muchos no saben es que, más allá de su sabor o gusto. Existen partes del pollo que pueden poner en riesgo tu salud si no se manipulan o cocinan correctamente. Lo más alarmante es que muchísimas personas siguen comiéndolas por costumbre, por tradición o por desconocimiento. Peor aún: algunas de esas partes ni siquiera deberían considerarse comestibles en un hogar consciente de la salud.

piezas del pollo que pueden poner en riesgo tu salud

¡Cuidado con estas 4 partes del pollo! Muchos las comen sin saber que pueden ser un riesgo para la salud. Foto: Archivo

Recomendación clara al comprar pollo

  • Siempre retíralos al limpiar un pollo entero.
  • Si compras pollo ya trozado, asegúrate de que no vengan adheridos.
  • NO los uses en caldos, sopas o salsas.
  • Tu cuerpo no necesita más toxinas: descarta los pulmones sin dudarlo.
piezas del pollo que pueden poner en riesgo tu salud

Estas son las piezas del pollo que pueden poner en riesgo tu salud. Foto: Archivo

¿Qué deberías hacer si compras pollo entero?

Aquí van pasos simples para una preparación segura y consciente:

  • Revisar todas las cavidades internas. Retirar cualquier órgano que no identifiques.
  • Eliminar la grasa del pollo. Quitar exceso de grasa ayuda a reducir el colesterol en tus comidas.
  • Evitar cocer con piel zonas como el cuello o la cola.
  • Si usas menudencias, lávalas con vinagre y cocínalas bien.
  • Conservar el pollo a temperatura adecuada para evitar proliferación de bacterias.
piezas del pollo que pueden poner en riesgo tu salud

Lo más alarmante es que muchísimas personas siguen comiéndolas por costumbre, por tradición o por desconocimiento. Foto: Archivo

¿Y qué partes del pollo son las más recomendadas?

  • Pechuga: alta en proteína, baja en grasa. Ideal para dietas saludables.
  • Muslos sin piel: sabrosos y nutritivos, con buena relación grasa-proteína.
  • Rabadilla (carcasa): perfecta para caldos caseros, sin grasa excesiva.
  • Hígado (limpio): rico en hierro y vitamina A, aunque debe comerse con moderación.

Por ello, estas 4 partes del pollo pueden parecer inofensivas o incluso sabrosas para algunos. Pero detrás de su sabor se ocultan riesgos reales para la salud digestiva, inmunológica y cardiovascular.

El truco secreto para cocinar alitas de pollo y no queden crudas o quemadas

piezas del pollo que pueden poner en riesgo tu salud

Además de conocer estas piezas del pollo que pueden poner en riesgo tu salud, te puede interesar estos trucos para cocer pechuga de pollo y evitar que quede seca y dura, o bien, conocer 4 maneras fáciles para identificar si el pollo crudo se ha echado a perder.

Parte 1: El cuello del pollo – Un favorito en los caldos, pero…

Parte 1: El cuello del pollo – Un favorito en los caldos, pero…
El cuello es uno de esos cortes que muchas abuelas usaban para darle sabor profundo a una buena sopa casera. Y es verdad: cuando se cuece durante horas, el resultado es un caldo concentrado y reconfortante. Sin embargo, detrás de ese sabor delicioso se esconde un riesgo que pocos consideran: el cuello del pollo está lleno de ganglios linfáticos, pequeñas estructuras encargadas de filtrar bacterias, toxinas y desechos del cuerpo del animal. Esto significa que, aunque lo cocines bien, podría seguir conteniendo residuos de infecciones, restos de medicamentos veterinarios o contaminantes ambientales que el pollo haya preparado o ingerido. ¿Se puede comer igual? Sí, pero con CUIDADO: Siempre retirar la piel. Leer más

Parte 2: La cola o pygostilo – Sabrosa pero contaminante

Parte 2: La cola o pygostilo – Sabrosa pero contaminante
En algunas culturas es considerada una delicia por su sabor graso y su textura gelatinosa. Incluso en ciertos restaurantes se sirve frita como entrada. Pero lo que muchos no saben es que esta parte se encuentra justo en la base del aparato excretor del pollo. Sí, esa zona por donde el animal elimina sus desechos. El pygostilo, como se llama técnicamente, puede almacenar restos de materia fecal, toxinas y bacterias peligrosas, incluso tras la faena industrial. Además, es una fuente concentrada de grasa saturada, lo que contribuye al aumento del colesterol malo en la sangre si se consume con frecuencia. ¿Entonces es mejor evitarla? Sí. Aunque su sabor pueda tentar a muchos, no ofrece beneficios nutricionales significativos. Leer más

Parte 3: Mollejas – Delicia tradicional que hay que saber tratar

Parte 3: Mollejas – Delicia tradicional que hay que saber tratar
Las mollejas son muy populares, especialmente en parrilladas, guisos criollos y platos típicos de todo México. Su sabor intenso y su textura firme las hacen irresistibles para muchos. Pero, ¡ojo! La molleja no es un simple músculo. Es una parte del sistema digestivo del pollo. Más exactamente, un órgano que tritura el alimento con pequeñas piedritas o partículas duras que el ave ha ingerido. Esto quiere decir que, si no se limpian correctamente, pueden contener restos de alimento, tierra, bacterias y hasta fragmentos duros que dañan los dientes o el estómago. Leer más

Parte 4: Los pulmones del pollo – El gran desconocido que deberías desechar

Pocas personas hablan de esto, pero los pulmones del pollo siguen estando presentes en muchos pollos enteros que se venden en mercados o carnicerías. Aunque parezcan inofensivos, estos órganos cumplen una función crítica: filtrar el aire que el animal respira. Y en criaderos intensivos, ese aire suele estar cargado de amoniaco, polvo, bacterias y gases tóxicos. Por lo tanto, los pulmones acumulan todo eso. Y si los cocinas sin retirarlos, puedes estar consumiendo directamente impurezas invisibles pero perjudiciales para tu organismo. Leer más
Te recomendamos
Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.