Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

6 datos curiosos de los Chocolates del Bienestar

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 16 Abr 2025
6 datos curiosos de los Chocolates del Bienestar

Tras la polémica generada por el lanzamiento del “Chocolate del Bienestar”, el producto impulsado por la presidenta, Claudia Sheinbaum, que presentó 3 sellos por exceso de azúcar en su empaque, los usuarios reaccionaron con humor a la nueva estrategia del gobierno para impulsar al sector agroalimentario con plantas procesadoras de cacao. Por ello, acá te enlistamos algunos datos curiosos de los Chocolates del Bienestar. Además de conocer el chocolate ‘prohibido’, tiene un ingrediente que no está permitido en la ley, según Profeco.

Debido a los sellos en la golosina, no podrá venderse dentro de las cooperativas escolares, a pesar de que la mandataria aseguró que el etiquetado se colocó “porque así lo establece la norma” y que su contenido de azúcar es mínimo.

chocolates del bienestar

Todo lo que debes saber sobre los Chocolates del Bienestar; golosina de Claudia Sheinbaum, así como precios, dónde lo venden, etc.

Este tema ocasionó todo tipo de reacciones y críticas, además de una épica ola de memes dedicada al “Chocolate del Bienestar”. Por ello, en esta ocasión te compartimos algunas curiosidades sobre este singular chocolate.

Además, checa este chocolate de mesa es mejor que la abuelita según Profeco y cuesta 30 pesos menos, o bien, esta es la lista de los chocolates que contienen más grasa, según Profeco.

Presentaciones del chocolate del Bienestar

Presentaciones del chocolate del Bienestar
El chocolate del Bienestar en diversas presentaciones es uno de los productos que ha causado revuelo en redes sociales, debido a que fue presentado hace unos días por el gobierno mexicano, pero además está hecho a base de cacao nacional. El chocolate que estará disponible en barras, chocolate de mesa y polvo para leche se ofrecerá en las Tiendas de Bienestar a un precio accesible. Leer más

De qué está hecho el chocolate Bienestar

De qué está hecho el chocolate Bienestar
Cabe destacar que este chocolate está elaborado con un 50% de cacao que se producirá en presentaciones como barra, polvo y golosina. El chocolate de diversas presentaciones tiene un color guinda y sellos de advertencia de consumo, es decir, aquellos que deberán colocarse como en cualquier otro producto. Su finalidad es destacar y prevenir sobre el contenido con el que fue elaborado. Leer más

Sellos de advertencia

Sellos de advertencia
En el caso del chocolate Bienestar tiene los 3 sellos de advertencia que son: Exceso de azúcares, Calorías y Grasas saturadas. Aunque también cuentan con la frase en uno de sus extremos que dice: "50% cacao". A pesar de que tienen los sellos para advertir sobre los excesos, se ha afirmado que el contenido de este producto es moderado. Leer más

¿Quién elabora el chocolate Bienestar?

¿Quién elabora el chocolate Bienestar?
El Chocolate del Bienestar forma parte de la iniciativa del gobierno para impulsar el comercio local y darle preferencia a los artículos producidos en el territorio nacional. En este caso, el dulce es elaborado en territorio nacional con la materia prima extraída de Tabasco, Chiapas y Oaxaca, que son regiones con tradición de cacao. Leer más

¿Dónde venden el chocolate del Bienestar?

¿Dónde venden el chocolate del Bienestar?
Este producto se vende exclusivamente en las Tiendas del Bienestar, que son la ‘evolución’ de lo que antes era Liconsa y Segalmex. Se presume que existe en tres versiones: chocolate de mesa, para hacer preparaciones, en barra tipo golosina y en polvo. Se dice que el chocolate del Bienestar, a diferencia de las marcas comerciales, contiene más cacao y, por ende, es más saludable que sus contrapartes más conocidas. Leer más

¿Cuánto cuesta el Chocolate del Bienestar?

¿Cuánto cuesta el Chocolate del Bienestar?
El precio depende totalmente de la presentación que se elija, así como del gramaje del mismo producto. De manera extraoficial, se dice que el costo de este producto nacional es de entre 20 y 30 pesos. Cabe señalar que los costos, tanto de este dulce como del resto de mercancías son fijados por el propio gobierno. Leer más
Te recomendamos
Alfredo Guzmán Tadeo
Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.