Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Cómo preparar margarita de cempasúchil: Receta fácil con solo 4 ingredientes

Por: Roberto Galicia 03 Oct 2025
Cómo preparar margarita de cempasúchil: Receta fácil con solo 4 ingredientes

Descubre cómo este cóctel mexicano captura la esencia del Día de Muertos y sorprende a tus invitados con sabores tradicionales.


El Día de Muertos trae consigo tradiciones que van más allá de las ofrendas. Una de ellas es la margarita de cempasúchil, un cóctel que captura la esencia festiva de esta celebración mexicana. Esta bebida no solo deleita el paladar, sino que también rinde homenaje a una de las flores más emblemáticas de la cultura nacional.

¿Por qué la margarita de cempasúchil es la estrella del Día de Muertos?

La flor de cempasúchil ha trascendido su papel tradicional en altares para conquistar la gastronomía mexicana con su aroma y sabor únicos. En los últimos años, bartenders y entusiastas de la mixología han descubierto su potencial para crear bebidas innovadoras.

En particular, esta margarita especial se distingue por su vibrante color naranja y un sabor que transporta instantáneamente a las calles adornadas durante esta festividad. Además, incorpora los beneficios de esta flor ancestral a una experiencia sensorial completa.

Flores de cempasúchil

Imagen: AD México

El secreto detrás del sabor: El jarabe de cempasúchil

El corazón de esta preparación mixológica es el jarabe que captura la esencia floral. Para elaborarlo necesitas:

  • 12 flores de cempasúchil sin tallo
  • Te recomendamos este video
  • 500 ml de agua purificada
  • 1 taza de azúcar estándar

El proceso es sencillo pero requiere atención.

  • Primero, infunde las flores en el agua a fuego medio.
  • Después, agrega el azúcar gradualmente mientras revuelves con constancia.
  • Cuando alcance el punto de ebullición, mantén la cocción por cinco minutos adicionales.
  • Finalmente, retira del fuego y deja enfriar completamente.

El resultado será un jarabe dorado con notas florales intensas, listo para transformar tu cóctel tradicional en una experiencia única.

Cómo preparar una margarita de cempasúchil

Los 4 ingredientes esenciales para tu margarita perfecta

La simplicidad es clave para resaltar el sabor del cempasúchil. Esta receta fácil requiere solo cuatro elementos principales:

  • 30 ml de jarabe de cempasúchil recién preparado.
  • 60 ml de tequila blanco de buena calidad.
  • 30 ml de jugo de limón recién exprimido.
  • 30 ml de jugo de naranja natural.

Para elevar la presentación, puedes incluir estos elementos opcionales:

  • Jugo de limón adicional para escarchar el borde del vaso.
  • Sal fina para el borde.
  • Pétalos frescos de cempasúchil como decoración.

Paso a paso: Preparación en menos de 5 minutos

Elaborar esta bebida tradicional es más sencillo de lo que imaginas. Sigue estos pasos:

  • En una coctelera, combina el tequila, ambos jugos y el jarabe especial.
  • Agrega hielo suficiente y agita vigorosamente durante 15 segundos.
  • Si deseas el borde escarchado, pasa medio limón por el borde del vaso y luego sumérgelo en sal fina.
  • Coloca hielos en el vaso y vierte cuidadosamente la mezcla a través de un colador.
  • Finaliza con pétalos frescos como toque decorativo.

El resultado será una margarita aromática que captura la esencia del Día de Muertos en cada sorbo.

Cómo preparar una margarita de cempasúchil

Cocina Vital

Beneficios inesperados en tu copa festiva

Más allá de su sabor extraordinario, esta bebida mexicana aporta propiedades benéficas gracias al cempasúchil:

  • Contiene propiedades antiinflamatorias naturales que pueden aliviar malestares leves.
  • Es rica en antioxidantes que combaten los radicales libres en nuestro organismo.
  • Tradicionalmente se utiliza para mejorar la salud digestiva después de comidas copiosas.
  • Sus compuestos pueden tener efectos calmantes que reducen la ansiedad y el estrés.
  • Aporta beneficios para la piel gracias a sus propiedades antimicrobianas.

Sin embargo, recuerda consumir con moderación, pues sigue siendo una bebida alcohólica.

Precauciones importantes antes de preparar tu cóctel

Es fundamental asegurarte de utilizar flores de cempasúchil aptas para el consumo humano. No todas las flores decorativas son seguras para ingerir.

Busca cempasúchil orgánico en tiendas naturistas o mercados especializados. Estas flores deben estar libres de pesticidas y otros químicos potencialmente dañinos.

Evita utilizar flores compradas en viveros convencionales o tiendas de decoración. Estas suelen contener tratamientos químicos no aptos para el consumo.

¡Anímate a preparar tu propia margarita de cempasúchil!

Esta reinterpretación de un clásico cóctel demuestra cómo las tradiciones mexicanas siguen evolucionando sin perder su esencia. La margarita de cempasúchil representa perfectamente la fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo, ofreciéndonos una manera diferente de honrar nuestras raíces.

La próxima vez que prepares tu altar de muertos, considera incluir esta bebida como parte de tu celebración. Después de todo, ¿qué mejor manera de brindar por aquellos que nos precedieron que con un cóctel que incorpora la flor que guía su camino de regreso?

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?