Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Esta fruta puede prevenir el asma y así debes consumirla para aprovechar sus propiedades, según Profeco

Por: Roberto Galicia 06 Oct 2025
Esta fruta puede prevenir el asma y así debes consumirla para aprovechar sus propiedades, según Profeco

Esta ‘fruta de los ángeles’ podría ser tu escudo natural contra el asma, transformando tu salud respiratoria con cada delicioso bocado.


¿Sabías que existe una fruta tropical capaz de prevenir el asma y mejorar significativamente tu salud respiratoria? La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) acaba de revelar en su más reciente publicación que la mejor opción, conocida por su dulzura y versatilidad, podría ser la clave para mantener tus pulmones saludables.

Esta deliciosa fruta, apodada por Cristóbal Colón como “la fruta de los ángeles”, no solo deleita el paladar. Sus propiedades y su alto contenido de nutrientes específicos la convierten en un escudo natural contra esta enfermedad respiratoria crónica.

¿Qué hace especial a la papaya en la prevención del asma y qué otras opciones hay?

Betacaroteno ¿para qué sirve?

La Revista del Consumidor ha dedicado un artículo especial titulado “Papaya Dulce, Fresca y Saludable” que destaca sus beneficios. Según los expertos de Profeco, esta fruta es excepcional para disminuir el riesgo de desarrollar asma por una razón fundamental.

El secreto reside en su alto contenido de betacaroteno, un pigmento de color anaranjado o amarillo que el organismo transforma en vitamina A. Este componente posee propiedades antiinflamatorias que ayudan directamente a reducir la inflamación pulmonar y mejoran su funcionamiento.

Además, este nutriente no actúa solo. La papaya también contiene:

  • Vitamina C: Refuerza el sistema inmunológico y combate inflamaciones
  • Te recomendamos este video
  • Fibra dietética: Mejora la salud general y reduce riesgos de enfermedades crónicas
  • Antioxidantes diversos: Protegen las células de daños que podrían desencadenar crisis asmáticas

Otras fuentes de betacaroteno para combatir el asma

Si buscas diversificar tu dieta, Profeco también recomienda otros alimentos ricos en betacaroteno. Por consiguiente, puedes incluir:

  • Chabacanos: Excelente alternativa frutal con alto contenido del pigmento.
  • Brócoli: Una opción vegetariana potente para proteger tus pulmones.
  • Melón: Refrescante y nutritivo para días calurosos.
  • Calabaza: Versátil en preparaciones y rica en este nutriente esencial.
  • Zanahoria: La fuente clásica y accesible de betacaroteno.

Entendiendo el asma: ¿Por qué es importante prevenirla?

¿Qué ocurre en el cuerpo?

El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias dentro de los pulmones, específicamente los bronquios. Esta condición provoca inflamación y estrechamiento de dichas vías, dificultando la circulación normal del aire.

Aunque los expertos de MayoClinic señalan que no existe una causa única confirmada, la enfermedad probablemente surge de una combinación de factores ambientales y genéticos. Por lo tanto, la prevención nutricional cobra especial relevancia.

Síntomas y desencadenantes

Los característicos síntomas del asma incluyen:

  • Dificultad para respirar: sensación de falta de aire.
  • Silbidos al respirar: sonido distintivo al exhalar.
  • Tos persistente: especialmente durante la noche o temprano en la mañana.
  • Opresión en el pecho: sensación de presión o dolor.

La intensidad de estos síntomas varía considerablemente entre personas. Mientras algunos experimentan episodios ocasionales, otros sufren casi constantemente. En cualquier caso, los ataques pueden ser leves o graves, y algunos requieren atención médica inmediata.

Factores que pueden desencadenar crisis asmáticas

Diversos elementos ambientales y situaciones pueden provocar crisis. Entre ellos se encuentran:

  • Polvo y alérgenos: presentes en hogares y espacios cerrados.
  • Polen: especialmente en temporadas de floración.
  • Humo: del tabaco o contaminación ambiental.
  • Ejercicio intenso: en algunas personas sensibles.
  • Aire frío: particularmente en invierno.
  • Infecciones respiratorias: como resfriados o gripe.
  • Estrés emocional: factor frecuentemente subestimado.

Beneficios adicionales de la papaya: No solo para el asma

Panorama completo de protección

La papaya no se limita a prevenir el asma. Sus beneficios se extienden a múltiples sistemas del cuerpo humano. De acuerdo con la información de Profeco, esta fruta también:

  • Mejora la digestión: gracias a la papaína, una enzima que facilita la descomposición de proteínas
  • Previene el estreñimiento: por su alto contenido de fibra y agua
  • Ayuda con la diabetes: regula los niveles de azúcar en sangre
  • Protege la visión: con la zeaxantina, un antioxidante que previene la degeneración macular

Beneficios cardiovasculares

La salud del corazón también se ve favorecida con el consumo regular de papaya. Todo es gracias a sus componentes como:

  • Licopeno: antioxidante asociado con menor riesgo de enfermedades cardiacas.
  • Potasio: mineral esencial para la función cardiovascular saludable.
  • Fibra: componente que ayuda a mantener niveles saludables de colesterol.
  • Vitaminas A, C y E: nutrientes con propiedades antioxidantes que protegen el sistema circulatorio.
Papaya Profeco

Imagen: Gardenia.net

Cómo incorporar la papaya en tu dieta para maximizar sus beneficios

Para aprovechar al máximo las propiedades de la papaya, considera estas opciones:

  • Fresca y natural: cortada en cubos o rodajas para un snack rápido.
  • En batidos: combinada con otras frutas para un impulso energético matutino.
  • Ensaladas: mezclada con vegetales verdes y aderezo de limón.
  • Postres saludables: como base para sorbetes o helados caseros sin azúcar añadido.
  • Complemento para yogur: añadiendo textura y sabor a tu yogur natural.

Consejos para su selección y conservación

Para obtener el máximo beneficio nutricional, selecciona papayas:

  • Con piel de color amarillo-anaranjado uniforme.
  • Ligeramente suaves al tacto, pero no demasiado blandas.
  • Sin manchas negras o grandes golpes.
  • Con aroma dulce y característico.

Ahora ya conoces cuál es la fruta que recomienda Profeco para prevenir el asma

La papaya representa una opción accesible, deliciosa y científicamente respaldada para prevenir el asma y mejorar la salud general. Como ha señalado Profeco, esta fruta tropical merece un lugar privilegiado en tu alimentación cotidiana.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?