Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Conoce la salsa mexicana que fue considerada la mejor del mundo, según Taste Atlas

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 16 Ene 2025
Conoce la salsa mexicana que fue considerada la mejor del mundo, según Taste Atlas

Los expertos internacionales en gastronomía, le pusieron casi 5 estrellas a esta deliciosa preparación de salsa del estado de Yucatán.


Para ponerle a los tacos, las quesadillas, una tortilla y hasta en un antojito mexicano, las salsas son el ingrediente estrella de la gastronomía mexicana. Sin embargo, elegir la mejor es muy complicado ya que depende mucho de los gustos de las personas. Pero, ahora el sitio Taste Atlas decidió enlistar cuál es la mejor salsa mexicana. Además, conoce los 5 mejores países latinoamericanos en gastronomía según Taste Atlas. 

La gastronomía mexicana es reconocida mundialmente por su riqueza, diversidad y raíces ancestrales. En 2010, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, destacando su importancia cultural e histórica. Su origen se remonta a las civilizaciones prehispánicas, que desarrollaron prácticas culinarias sofisticadas basadas en ingredientes como maíz, frijol, chiles y tomates. Tras la llegada de los españoles, esta cocina se enriqueció con influencias europeas, dando lugar a una tradición gastronómica única.

De ahí que la salsa es un elemento esencial en la cocina mexicana, fundamentales para resaltar el sabor de sus platillos. Elaboradas con chiles, hierbas, especias, tomates o semillas, las salsas tienen una variedad infinita, desde la popular salsa verde y roja hasta opciones más complejas como el mole. Estas preparaciones no solo aportan sabor, sino que también reflejan la identidad cultural y el legado histórico del país.

Conoce la salsa mexicana que fue considerada la mejor del mundo, según Taste Atlas

Los expertos internacionales en gastronomía le pusieron casi 5 estrellas a esta deliciosa preparación de salsa del estado de Yucatán. | Foto Cocina Vital

La mejor salsa de México

Taste Atlas, la enciclopedia gastronómica que analiza los platillos más famosos del mundo, elaboró una lista de lo mejor que se puede comer en México.

En dicho listado, tan sólo detrás de las aguas frescas y las quesabirrias, aparece una icónica salsa proveniente de Yucatán: el chiltomate. Taste Atlas le da al chiltomate 4.7 estrellas de 5 y así describe la deliciosa preparación:

“El chiltomate es una rica salsa yucateca que consiste en tomates, chiles habaneros, cilantro y cebolla. Los tomates, los habaneros y las cebollas se deben asar antes de mezclarlos con cilantro y sal. Una vez preparado, el chiltomate debe tener una consistencia espesa con algunos trozos restantes en la salsa, mientras que el sabor debe ser picante, dulce y ligeramente ahumado”.

Significado de chiltomate

Del náhuatl chilli, chile, y tomatl, tomate. Salsa de jitomate, de la que existen muchas variantes en términos de textura y forma de cocción; pero casi siempre se trata de una salsa de jitomate con chile habanero entero, cebolla, sal y a veces cilantro. En ningún caso la salsa es picosa, pues el chile se deja entero para que simplemente nade en la salsa. En las recetas originales los jitomates, la cebolla y el chile se asan y se muelen en un mortero llamado cocoic; pero actualmente los ingredientes se pueden encontrar preparados de diversas formas.

¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!

Receta de chiltomate

Taste Atlas, la enciclopedia gastronómica que analiza los platillos más famosos del mundo, elaboró una lista de lo mejor que se puede comer en México. | Foto Cocina Vital

Receta de chiltomate

Ingredientes:

  • 500 g de jitomates maduros
  • Te recomendamos este video
  • 1/4 de cebolla blanca
  • 1 chile habanero opcional
  • 1 taza de cilantro picado
  • 1/2 cucharadita de sal o al gusto

Preparación paso a paso:

1. Calienta un comal a fuego medio y pon los jitomates, la cebolla y el habanero (si lo vas a usar) y tuesta de 10 a 12 minutos, volteando una vez, hasta que estén completamente asados. También puedes ponerlos en una charola y asarlos en una parrilla, de 10 a 12 minutos, volteando una vez hasta que estén asados. Retira del fuego y enfría.
2. Pica la cebolla y el habanero y retira las semillas.
3. Machaca los jitomates en un molcajete y agrega la cebolla, el cilantro y la sal.
4. Añade primero la mitad del habanero y machaca. Prueba el picante y añade más si lo deseas.

NOTA: También puedes poner los ingredientes en una licuadora y procesarlos hasta que estén mezclados, pero con pedacitos todavía.

Y ahora que ya sabes todo sobre la mejor salsa mexicana, según Taste Atlas, te puede interesar el siguiente contenido:

Saborea la mejor cochinita pibil en la Ciudad de México, según Taste Atlas

Los 25 peores platillos mexicanos según Taste Atlas, lista completa

Las Carnitas, el mejor platillo de cerdo del mundo: Taste Atlas

  • Alfredo Guzmán Tadeo
    Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
    Descarga GRATIS nuestro especial del mes
    Descargable Cocina Vital
    Descarga AQUÍ el recetario Recetas para Cuaresma ¡Descárgalo GRATIS!
    Suscríbete al Newsletter
    ¡SUSCRÍBETE!