Estas esponjas para lavar trastes acumulan bacterias y no las eliminan, según Profeco

¿Tu esponja dice ser antibacteriana? Profeco descubrió que muchas no cumplen y pueden estar llenas de bacterias. ¡Cuidado!
Lavar los trastes es una de esas tareas que todos hacemos casi en automático. Enjabonar, tallar, enjuagar… y listo. Pero, ¿alguna vez has pensado en qué tan limpia está la esponja que usas todos los días?
Aunque no lo parezca, la esponja de cocina puede ser uno de los objetos más sucios de tu casa. Y lo más preocupante es que muchas marcas afirman ser “antibacterianas” sin realmente comprobarlo. Por eso, la Profeco decidió ponerlas a prueba.
En su edición de octubre, la Revista del Consumidor presentó un estudio en el que analizó 45 esponjas de cocina vendidas en México. ¿El resultado? Varias marcas no pasaron la prueba y podrían estar vendiendo falsas promesas. Además, checa 10 diferentes usos para las esponjas de cocina que no imaginabas
¿Qué investigó Profeco en las esponjas?
El análisis incluyó varias pruebas, todas pensadas para medir tanto la calidad del producto como la veracidad de su información comercial. Estas fueron las evaluaciones realizadas:
- Información comercial: Se revisó que lo que dicen las etiquetas sea cierto: características, materiales, y que no induzcan al consumidor a error. Te recomendamos este video
- Evaluación de rayado: Se hizo una prueba sobre superficies con antiadherente para ver si las esponjas las rayaban tras un uso prolongado.
- Contenido neto: Se comprobó que el contenido indicado en el empaque coincida con lo que realmente trae el producto.
- Acabados: Se evaluó la simetría en el corte, que no tuvieran deformaciones, manchas o restos de otros materiales.
Cómo lavar una esponja de cocina para que esté libre de bacterias
Las esponjas antibacterianas que no eliminan bacterias
Uno de los hallazgos más relevantes tiene que ver con las esponjas que aseguran tener propiedades antibacterianas. Para comprobar esta afirmación, los especialistas de Profeco realizaron un experimento sencillo pero efectivo.
¿Cómo lo probaron?
- Colocaron bacterias en una placa de cultivo (como una cajita con gel nutritivo), marcaron líneas con un marcador lleno de bacterias y luego pusieron encima las fibras que prometen eliminar microorganismos.
- Después de un tiempo, se revisó si las bacterias crecieron debajo o alrededor de la fibra.
- Si no crecieron bacterias, la esponja sí tiene actividad antibacteriana.
- Si las bacterias crecieron normalmente, la promesa antibacteriana es falsa.
¿Qué significan los diferentes colores de las esponjas para lavar y cómo usarlas?
Estas son las marcas reprobaron, según Profeco
Según el estudio, estas marcas no comprobaron su propiedad antibacteriana, a pesar de afirmarlo en su empaque:
- Corazzi (Arcobaleno)
- Great Value (Fibra esponja)
- Scotch-Brite (Extrema)
- Scotch-Brite (Limpieza pesada)
- Virutex (Esponja multiuso)
Esto significa que, aunque en el empaque digan que combaten bacterias, no lo hacen en realidad.
¿Qué puedes hacer tú como consumidor?
- Lee las etiquetas, pero también infórmate más allá de lo que prometen.
- Reemplaza tu esponja con frecuencia: aunque sea antibacteriana, no dura para siempre.
- Manténla seca cuando no la uses, ya que la humedad favorece el crecimiento de microorganismos.
- Considera otras opciones, como cepillos o esponjas de silicón que acumulan menos bacterias.
La limpieza de tu cocina no depende solo del detergente o del tiempo que dedicas a lavar los trastes. La esponja que usas es clave. Gracias al estudio de Profeco, ahora sabemos que no todas cumplen lo que prometen, y que algunas pueden poner en riesgo tu salud en lugar de protegerla.
Ahora que sabes cuáles esponjas no eliminan bacterias realmente, quizás este contenido te puede interesar:
¿Cada cuánto tiempo hay que cambiar las esponjas de cocina para evitar bacterias? Aquí la respuesta
Beneficios de meter una esponja de cocina en la lavadora
¿Qué tan buena es la esponja Scrub Daddy? Te sorprenderá lo que dice Profeco