Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Qué significan los diferentes colores de las esponjas para lavar y cómo usarlas?

Por: Alfredo Guzmán Tadeo 02 Ene 2025
¿Qué significan los diferentes colores de las esponjas para lavar y cómo usarlas?

Las esponjas son muy útiles en la cocina; sin embargo, pocos conocen cuál es su verdadera función dependiendo del color que traiga.


El color de las esponjas es un sistema simple pero efectivo para organizar la limpieza de la casa y garantizar una higiene óptima. Al elegir la esponja adecuada para cada superficie, evitará dañar los materiales y reducirá el riesgo de propagación de bacterias. Por ello, acá conocerás el significado colores de las esponjas para lavar y cuál es su verdadero uso. Además, conoce los 7 errores que se cometen al lavar los platos y no lo sabías.

Las esponjas de colores son ahora un elemento común en nuestras cocinas. Pero ¿alguna vez te has preguntado por qué cada esponja tiene un color específico? Detrás de esta elección de color se encuentra un sistema de codificación que nos ayuda a mantener nuestro hogar desinfectado de manera efectiva.

significado de las esponjas de colores

Cada color tiene un significado diferente y por ende, un uso especial a la hora lavar. | Foto Cocina Vital

¿Qué significa el color de una esponja?

El color de las esponjas para lavar no es una elección aleatoria, sino que responde a una necesidad específica: evitar la contaminación cruzada y garantizar una limpieza más eficiente. ¿Por qué es importante? En primer lugar, porque debe evitar la propagación de bacterias: el uso de diferentes esponjas para diferentes superficies evita que las bacterias se propaguen de una zona a otra. Por ejemplo, una esponja que se usa para lavar platos sucios con carne cruda no debe usarse para limpiar una superficie de trabajo donde se preparan alimentos listos para comer.

La segunda razón es proteger las superficies: cada superficie tiene sus propias características y requiere un tipo específico de limpieza. Si utilizas una esponja demasiado abrasiva, corres el riesgo de rayar las superficies más delicadas.

Además del color, el material de la esponja también afecta su efectividad: hay esponjas hechas de microfibra, celulosa o materiales naturales, cada uno con características específicas. La forma de la esponja puede variar en función de su uso: por ejemplo, las esponjas con una parte abrasiva y otra blanda son ideales para lavar los platos.

significado colores de las esponjas

El color de las esponjas no es una elección aleatoria, sino que responde a una necesidad específica: evitar la contaminación cruzada y garantizar una limpieza más eficiente. | Foto Cocina Vital

¿Cuáles son los colores principales de las esponjas para lavar?

El código de colores de las esponjas para lavar trastes es una herramienta simple pero efectiva para mantener su hogar limpio y desinfectado: al elegir la esponja adecuada para cada superficie, no solo evitará dañar los materiales, sino que ayudará a crear un ambiente más saludable para usted y su familia.

  • Esponjas rojas, naranjas y rosas: son las más abrasivas y adecuadas para eliminar la suciedad más persistente de ollas y sartenes.
  • Te recomendamos este video
  • Esponjas verdes: Tienen una abrasividad media y son ideales para lavar platos y utensilios.
  • Las Esponjas amarillas: Son menos abrasivos y adecuados para la limpieza de superficies más delicadas como los fregaderos.
  • Esponjas azules: Estos son los menos abrasivos y se utilizan para limpiar superficies muy delicadas como el vidrio o el acero inoxidable.

¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!

Conoce el significado colores de las esponjas para lavar y sus diferentes usos en casa.

El código de colores de las esponjas es una herramienta simple pero efectiva para mantener su hogar limpio y desinfectado. | Foto Cocina Vital

Y ahora que ya conoces el significado colores de las esponjas para lavar, te puede interesar el siguiente contenido:

¿Por qué no debes lavar los platos con agua fría? Y más errores que no conocías

Cómo cultivar luffa para hacer zacate vegetal ¡En 5 pasos!

Aprende cómo lavar platos a mano fácil y rápidamente

  • Alfredo Guzmán Tadeo
    Alfredo Guzmán Tadeo Editor General de Cocina Vital | Periodista y Comunicador Periodista y comunicador con más de 15 años ejerciendo mi pasión a través de las palabras, lo que significan y logran al contar historias. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialidades en medios digitales, marketing digital y redes sociales. He trabajado en medios como Grupo Imagen en Atraccion360, TKM México, Content Manager de la Revista Bleu & Blanc. Actualmente Editor General de Cocina Vital y un fiel apasionado con los sabores, colores y texturas de la comida. Desde hace más de 7 años, un chef en proceso con gustos por ensaladas, guisados y postres.
    Descarga GRATIS nuestro especial del mes
    Descargable Cocina Vital
    Descarga AQUÍ el recetario Las mejores recetas con Bimbo LonchiBon ¡Descárgalo GRATIS!
    Suscríbete al Newsletter
    ¡SUSCRÍBETE!