Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

7 trucos caseros que SÍ eliminan las manchas de grasa en tus muebles de cocina, según expertos

Por: Roberto Galicia 28 Jul 2025
7 trucos caseros que SÍ eliminan las manchas de grasa en tus muebles de cocina, según expertos

Transforma tus muebles de cocina grasientos en superficies brillantes con estos ingredientes que seguramente ya tienes en casa.


La limpieza de la cocina puede convertirse en un verdadero desafío cuando se trata de combatir las manchas de grasa. Estas suelen adherirse con tenacidad a los muebles de cocina, especialmente después de preparar alimentos fritos o salsas. Sin embargo, no es necesario recurrir a productos químicos agresivos para devolverle el brillo a tus gabinetes.

A continuación, descubrirás siete soluciones caseras y efectivas que transformarán la apariencia de tus muebles sin dañarlos. Estos métodos han sido respaldados por expertos en limpieza doméstica y utilizan ingredientes que probablemente ya tienes en casa.

¿Por qué las manchas de grasa son tan difíciles de eliminar?

Antes de profundizar en las soluciones, es importante entender por qué estas manchas representan un reto particular. La grasa tiene propiedades que la hacen resistente al agua común, penetrando en las fibras y superficies de los muebles en la cocina.

Además, factores como el tipo de material, el tiempo que ha permanecido la mancha y los productos utilizados influyen significativamente en la dificultad de su eliminación. Por lo tanto, conocer técnicas específicas resulta fundamental para conseguir resultados óptimos.

Cómo quitar manchas de grasa en muebles

Imagen: Tu Hogar

Métodos para quitar manchas de grasa en muebles de cocina, según expertos

1. Bicarbonato de sodio: El aliado natural contra la grasa

El bicarbonato de sodio destaca como uno de los remedios más versátiles y efectivos para eliminar grasa de los muebles de cocina. Este polvo blanco posee propiedades absorbentes y desengrasantes naturales que facilitan la limpieza. Según los especialistas de CH Química, es un producto abrasivo y antibacteriano perfecto para limpiar la grasa adherida en electrodomésticos, muebles y paredes de la cocina.

Para aprovecharlo al máximo, espolvorea generosamente bicarbonato sobre la zona manchada. Deja actuar durante aproximadamente 30 minutos para que absorba el exceso de grasa. Posteriormente, retira los residuos con un paño limpio y frota suavemente.

Si deseas potenciar su efecto, puedes combinarlo con vinagre blanco creando una reacción efervescente que levanta la grasa. Después de aplicar esta mezcla, limpia con agua tibia usando movimientos circulares suaves.

2. Detergente para platos: Efectividad garantizada

El detergente líquido para platos se convierte en un aliado insustituible contra los residuos grasientos en los muebles. Su formulación está específicamente diseñada para descomponer la grasa.

Según los investigadores de la Universidad de Los Andes en su proyecto DETERMER, los detergentes funcionan como puentes entre el agua y la grasa, logrando que estas sustancias normalmente incompatibles puedan mezclarse y así la suciedad sea eliminada de superficies que serían imposibles de limpiar solo con agua.

Para utilizarlo correctamente:

  1. Prepara una solución mezclando unas gotas de detergente con agua tibia en un recipiente.
  2. Te recomendamos este video
  3. Humedece ligeramente un paño de microfibra con esta solución.
  4. Frota suavemente las superficies afectadas con movimientos circulares.
  5. Retira los residuos con otro paño ligeramente humedecido en agua limpia.
  6. Seca completamente la superficie para evitar marcas de agua.

Este método resulta particularmente efectivo para muebles de cocina de distintos materiales, incluyendo madera, laminados o superficies pintadas.

3. Vinagre blanco: El desengrasante natural por excelencia

El vinagre blanco combinado con agua tibia crea una solución potente para eliminar manchas de grasa persistentes en muebles de madera. Esta mezcla actúa como un elixir al disolver la suciedad acumulada.

Según estudios publicados por BBC Science Focus, el vinagre blanco posee un pH tan bajo como 2.2, diez veces más ácido que un refresco promedio, lo que le otorga propiedades antimicrobianas y una notable capacidad para descomponer depósitos minerales y manchas grasosas, especialmente en superficies duras.

Para obtener mejores resultados, utiliza agua tibia o incluso caliente. Eso potencia su efectividad contra la grasa.

Aplica la solución con un paño ligeramente húmedo y frota las superficies afectadas. A continuación, pasa un paño limpio para retirar cualquier residuo. Y finalmente, seca completamente para restaurar el brillo original de tus muebles.

Cómo quitar manchas de grasa en muebles de madera

Imagen: iStock

Métodos adicionales para quitar las manchas de grasa en los muebles de cocina

1. Fórmula cítrica: Jabón neutro con aceites esenciales

Una alternativa más suave pero igualmente efectiva combina jabón neutro con bicarbonato y aceites esenciales cítricos como limón o naranja.

Para preparar esta mezcla:

  1. Diluye una cucharada de jabón neutro en agua tibia.
  2. Añade una cucharadita de bicarbonato de sodio.
  3. Incorpora unas gotas de aceite esencial de limón o naranja.
  4. Aplica con un paño de microfibra sobre las manchas.
  5. Enjuaga con un paño húmedo y seca completamente.

Esta solución elimina eficazmente la grasa y también deja un agradable aroma cítrico en tus muebles, creando un ambiente fresco y limpio.

2. Talco o harina de maíz: Prevención inmediata

Para manchas recientes de grasa, el talco o la harina de maíz pueden prevenir que penetren profundamente en la superficie de los muebles de la cocina.

Espolvorea generosamente estos polvos absorbentes sobre la mancha fresca y deja actuar durante al menos 30 minutos. Estos ingredientes absorberán el aceite antes de que se adhiera permanentemente.

Después, simplemente cepilla o aspira los residuos. Y si quedan rastros de grasa, complementa el tratamiento con alguno de los métodos anteriores para una limpieza completa.

Remedio casero para quitar manchas

Imagen: iStock

3. Alcohol isopropílico: Solución rápida y efectiva

El alcohol isopropílico puede ser sorprendentemente efectivo para disolver manchas de grasa sin dañar la mayoría de los materiales de los muebles de cocina.

Para utilizarlo:

  1. Humedece ligeramente un paño limpio con alcohol isopropílico.
  2. Frota suavemente la zona afectada sin saturar el material.
  3. Seca inmediatamente con un paño limpio y seco.

Este método resulta particularmente útil para manchas pequeñas o para finalizar un tratamiento más profundo. Sin embargo, es recomendable probar primero en una zona poco visible para asegurar que no afecta al acabado.

4. Mantenimiento preventivo: Cera para prolongar resultados

Después de eliminar las manchas de grasa, aplica una fina capa de cera especial para muebles si son de madera pura.

Este paso final no solo protegerá la superficie contra futuras manchas, sino que también realzará la belleza natural de las vetas de la madera, devolviendo el brillo original a tus muebles.

Mantén tus muebles de cocina impecables con estos trucos

Combatir las manchas de grasa en los muebles de cocina no tiene por qué ser una tarea imposible ni requiere de productos químicos agresivos. Con estos siete remedios caseros, podrás mantener tu cocina resplandeciente y prolongar la vida útil de tus muebles.

Recuerda siempre actuar con rapidez ante los derrames, probar cualquier solución en una zona poco visible primero y secar completamente las superficies después de la limpieza. Siguiendo estos consejos, disfrutarás de una cocina impecable que impresionará a tus invitados.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario México de mis sabores Recetas para Noche Mexicana
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!