¡Toma nota! Estos son los alimentos que NO deben faltar en tu mochila de emergencia para sismos

Descubre qué alimentos no deben faltar en tu mochila de emergencia para sismos y prepárate correctamente ante cualquier situación.
Contar con una mochila de emergencia para sismos bien equipada no es opcional, sino una necesidad vital. Septiembre, nombrado en México como el mes de los temblores, nos recuerda cuán vulnerables somos ante estos fenómenos naturales. Sin embargo, es crucial mantener esta preparación durante todo el año, no solo en temporadas de mayor riesgo.
Esta guía te revelará exactamente qué alimentos debes incluir para garantizar tu supervivencia durante las críticas primeras 48 horas posteriores a un desastre.
¿Qué alimentos debe contener una mochila de emergencia para sismos?
1. Hidratación: El elemento más vital
La supervivencia en situaciones de emergencia comienza con una adecuada hidratación. Según Judith Soto, especialista en nutrición, cada persona debe contar con al menos un litro de agua potable en su mochila. Aunque lo ideal sería llevar más cantidad, las limitaciones de espacio y peso hacen que un litro sea la opción práctica.
“La hidratación es fundamental para sobrevivir. No sabemos si tendremos acceso a fuentes seguras de agua tras un sismo”, advierte la especialista. Por lo tanto, asegurar este elemento resulta prioritario antes de cualquier otro componente alimenticio.
2. Proteínas: La base para mantener tu fuerza
Para afrontar situaciones extremas, el cuerpo necesita proteínas que ayuden a preservar la masa muscular. La nutricionista recomienda incluir al menos dos latas de pescado, pollo o frijoles por persona. Además, no debe faltar leche evaporada en presentación de lata, botella o caja.
La ventaja de estos alimentos radica en que pueden consumirse directamente del envase. Dicha característica resulta fundamental cuando no hay posibilidad de cocinar o calentar la comida tras un desastre natural.

Imagen: The Conversation
3. Carbohidratos: Energía inmediata cuando más la necesitas
Para mantener niveles óptimos de energía durante una emergencia, estos alimentos no pueden faltar:
- Galletas de agua en paquetes grandes. Te recomendamos este video
- Barras de cereal o granola.
- Alimentos que aporten carbohidratos simples.
- Productos que se conserven bien durante meses.
- Opciones fáciles de transportar y consumir.
Estos productos aportan la energía inmediata que el cuerpo requiere para funcionar en condiciones de estrés extremo. Además, su larga vida útil los convierte en aliados perfectos para permanecer en tu mochila de emergencia.
4. Grasas saludables: Combustible de larga duración
Las grasas saludables constituyen una fuente energética crucial en situaciones de emergencia. Se encuentran principalmente en:
- Maní, almendras y castañas.
- Nueces y pecanas.
- Chocolate con más del 30% de cacao.
El chocolate, además de aportar energía, mejora el estado de ánimo en situaciones de alto estrés post-sismo. La especialista recomienda una porción equivalente a dos puños cerrados por persona.
Consideraciones especiales para personas con diabetes
Para quienes padecen diabetes, la planificación de su mochila para emergencias requiere atención especial. Deben incluir alimentos que actúen rápidamente ante una hipoglicemia, como:
- Tres caramelos de limón.
- Una cucharada de azúcar.
- Dos cucharadas de pasas.
“Una hipoglucemia no tratada puede causar daño neurológico irreversible o incluso la muerte”, alerta la nutricionista Judith Soto. Por ello, también resulta indispensable incluir un glucómetro para monitorear los niveles de glucosa.
Almacenamiento y conservación adecuados
Todos los alimentos deben guardarse en bolsas tipo ziploc para conservarlos mejor. Esta práctica garantiza la higiene y evita el desperdicio, especialmente cuando los paquetes se abren y deben reutilizarse durante varios días tras un terremoto.
Mantenimiento periódico: La clave de la prevención
Revisión semestral de la mochila de emergencia para sismos: Un hábito que salva vidas
Una mochila de emergencia para los sismos no se prepara una vez y se olvida. La nutricionista recomienda revisar su contenido cada seis meses. Esta práctica asegura que todos los alimentos estén dentro de su fecha de vencimiento y en condiciones óptimas para su consumo.
Adicionalmente, es vital ubicar la mochila en un lugar visible y accesible para todos los miembros del hogar. Si hay niños, adultos mayores o personas con alguna discapacidad, deben saber cómo acceder a su contenido.
Septiembre: Mes de preparación y vigilancia
Si bien no hay una explicación científica que asocie a septiembre con los sismos, los expertos insisten en que la preparación para emergencias debe ser frecuente. Esto se debe a los constantes terremotos y microsismos que han azotado a México en el mes, como los de 1985 y 2017.
Aunque, recuerda, no basta con revisar tu mochila durante este mes. La naturaleza no avisa, por lo que mantenerte listo todo el año marcará la diferencia.
Lista de verificación rápida: ¿Está completa tu mochila de emergencia para sismos?
Para asegurarte de que tu mochila de emergencia está correctamente equipada, verifica estos elementos:
- Un litro de agua potable por persona.
- Dos latas de proteína (pescado, pollo o frijoles).
- Leche evaporada en presentación duradera.
- Paquete de galletas de agua o barras de cereal.
- Porción de frutos secos (dos puños cerrados).
- Chocolate con más del 30% de cacao.
- Bolsas tipo ziploc para almacenamiento.
Ahora ya sabes cuáles son los alimentos que debes incluir en tu mochila de emergencia para sismos
Preparar adecuadamente una mochila de emergencia para sismos no es exageración, sino responsabilidad. Cada alimento incluido en esta guía cumple una función específica para garantizar tu supervivencia durante las críticas primeras 48 horas.
La prevención es más que una práctica ocasional; constituye un estilo de vida que podría marcar la diferencia entre resistir con dignidad o enfrentar lo imprevisto con carencias.