Alimentos que potencian la energía y prosperidad según el Feng Shui

¡Lograrás atraer cosas positivas a muchos aspectos de tu vida!
El Feng Shui, ancestral sistema filosófico chino, nos enseña cómo armonizar nuestro entorno para mejorar diversos aspectos de la vida. Aunque generalmente asociamos esta práctica con la decoración de espacios, también se extiende a la alimentación. Los alimentos que consumimos influyen directamente en nuestra energía vital, determinando nuestro bienestar en enfoques como el físico y emocional. ¡Conócelos!
Equilibrio energético según el Feng Shui: Alimentos Yin y Yang
Según dicha filosofía, cada alimento posee energías específicas que interactúa con nuestro organismo de forma particular. Por lo tanto, conocer qué tipo de energía necesitamos resulta fundamental para mantener nuestro equilibrio.
Alimentos Yang: Energizantes y revitalizadores
Los alimentos con energía Yang generan calor y vitalidad en nuestro cuerpo. Entonces, sin duda resultan ideales para personas que experimentan cansancio frecuente o necesitan incrementar su energía. Contienen abundantes componentes como proteínas y grasas que nutren profundamente.
Entre los principales alimentos Yang encontramos:
- En primer lugar, sal cruda. Te recomendamos este video
- Embutidos tradicionales.
- Huevos frescos.
- Carnes rojas.
- Alimentos horneados.
- Para finalizar, quesos curados con maduración lenta.
Alimentos Yin: Refrescantes y calmantes
Por otra parte, los alimentos con energía Yin proporcionan frescura y tranquilidad. Estos se recomiendan para personas activas o nerviosas que necesitan equilibrar su ritmo acelerado. Suelen ser más líquidos y ligeros.
Los alimentos Yin incluyen:
- Principalmente, chocolate puro.
- Quesos frescos y suaves.
- Azúcar natural.
- Frutas jugosas y verduras frescas.
- Productos lácteos.
- Bebidas alcohólicas (consumo moderado).
- Además, alimentos con aditivos.
Alimentos neutros: Equilibradores perfectos
Algunos alimentos mantienen un balance perfecto entre ambas energías. Por esa propiedad, estos elementos neutros resultan excelentes para equilibrar cualquier dieta:
- Arroz integral y blanco.
- Cereales integrales variados.

Cocina Vital
Los cinco elementos del Feng Shui en tu alimentación
Se clasifica todo en cinco elementos fundamentales. En términos prácticos, cada uno se relaciona con órganos específicos del cuerpo y con estaciones particulares del año. Esta conexión determina qué alimentos son más beneficiosos en cada momento. Y, por si fuera poco, respetar estos ciclos naturales puede potenciar significativamente nuestra salud integral.
Elemento Fuego: Corazón e intestino delgado
Asociado principalmente al verano, el elemento fuego se relaciona con alimentos de tonalidad roja. Fundamentalmente, estos nutren el corazón y el intestino delgado de forma específica.
Cabe destacar que su consumo regular equilibra nuestra pasión y entusiasmo cotidiano. Más aún, durante los meses más cálidos, estos alimentos activan nuestra vitalidad y alegría interior.
Algunos alimentos recomendados son:
- Cortes selectos de ternera.
- Mariscos como camarones, cangrejo y langosta.
- Salmón fresco.
- Pimientos rojos y tomates maduros.
- Fresas, cerezas y arándanos rojos.
- Remolacha y col lombarda.
Elemento Agua: Riñón y vejiga
Vinculado al invierno, el elemento agua nutre nuestros riñones, vejiga y glándulas suprarrenales. Particularmente, los alimentos de tonos oscuros o azulados potencian este elemento. Así que, en términos generales, estas opciones favorecen la desintoxicación natural del organismo tras el invierno.
Recomendaciones específicas incluyen:
- En primer lugar, arándanos y moras silvestres.
- Algas marinas y sopa de miso.
- Espinacas y verduras de hoja oscura.
- Frijoles negros y aduki.
- Cordero y cerdo.
- Ostras y almejas frescas.
Elemento Madera: Hígado y vesícula biliar
Durante la primavera, el elemento madera alcanza su máximo potencial. Como resultado, los alimentos verdes y ácidos nutren el hígado y la vesícula biliar.
Los más destacados son:
- Tés, como el verde orgánico.
- Limones y limas frescas.
- Manzanas verdes ácidas.
- Encurtidos naturales y vinagre.
- Hígado de pollo y res.
- Pescados como bacalao y fletán.
- Avena y cereales integrales.
Elemento Tierra: Bazo, páncreas y estómago
Asociado con el final del verano, el elemento tierra se vincula con alimentos amarillos. En esencia, estos nutren el bazo, páncreas y estómago con especial eficacia. Desde esta perspectiva, su consumo regular estabiliza nuestras digestiones y metabolismo general. En consonancia con la tradición china, estos alimentos nos preparan para la transición hacia estaciones más frías.
Las mejores opciones incluyen:
- Calabaza amarilla y batatas.
- Plátanos maduros.
- Pimientos amarillos y tomates.
- Trucha y peces de agua dulce.
- Huevos camperos.
- Infusiones de hierbas y sidra de manzana.
Elemento Metal: Pulmones y colon
Durante el otoño, el elemento metal predomina. En primer lugar, los alimentos blancos fortalecen los pulmones y el sistema digestivo. Adicionalmente, estas opciones nutricionales refuerzan nuestro sistema inmunológico cuando las temperaturas comienzan a descender
Ciertas recomendaciones específicas son:
- Cebollas y puerros frescos.
- Patatas blancas y arroz.
- Ajo cosechado en otoño.
- Productos lácteos y similares, como la leche.
- Nabos y rábanos blancos.
- Espárragos blancos.
- Carnes blancas como pollo y pavo.

Cocina Vital
Alimentos para atraer prosperidad y abundancia
Además de sus beneficios para la salud, existen ciertos alimentos para atraer prosperidad y abundancia según el Feng Shui. Por consiguiente, integrarlos en nuestra dieta regular puede mejorar nuestra fortuna económica y bienestar general.
Frutas para la prosperidad según el Feng Shui
Varias frutas se consideran poderosos imanes de buena fortuna. Entre ellas destacan:
- Melón: sus numerosas semillas representan abundancia y oportunidades. Intégralo en tu desayuno junto con cereales como trigo o granola para potenciar su efecto energizante.
- Durazno: su característico color melocotón equilibra las emociones. La filosofía china lo recomienda especialmente para atraer buena salud y, consecuentemente, prosperidad.
- Naranja: este cítrico es fundamental para alejar energías negativas. Su aroma y sabor actúan como potentes imanes de positividad en cualquier hogar o espacio laboral.
- Uvas: al ser tradicionalmente asociadas con celebraciones y nuevos comienzos, se sugiere incorporarlas regularmente en desayunos o como postre para mantener la prosperidad todo el año.
Hierbas y especias potenciadoras según el Feng Shui
- Laurel: además de sus beneficios para el sistema digestivo y cardiovascular, atrae abundancia económica. En definitiva, debes usarlo en tus guisos y sopas como ingrediente extra para potenciar su efecto.
Legumbres y cereales de la fortuna
- Lentejas: dicha leguminosa está directamente relacionada con la apertura de nuevos caminos y oportunidades. Indudablemente, su forma de moneda simboliza elementos como la prosperidad económica.
- Fideos largos: en la tradición del Feng Shui, representan longevidad y prosperidad. La recomendación principal es consumirlos sin cortarlos, manteniendo así su longitud original para maximizar sus beneficios.
¡Ahora ya conoces los mejores alimentos según el Feng Shui!
Recuerda que la filosofía del Feng Shui busca la armonía en todos los aspectos de nuestra vida. Por consiguiente, implementar estos principios en tu alimentación contribuirá significativamente a aspectos importantes como tu bienestar integral y prosperidad.
Para aprovechar al máximo los beneficios en tu alimentación diaria, inicialmente mantén un balance entre alimentos Yin y Yang según tu constitución; simultáneamente, selecciona productos de temporada. Mientras tanto, opta por métodos de cocción naturales; asimismo, incorpora elementos de los cinco grupos energéticos. Y finalmente, consume conscientemente aquellos asociados con la prosperidad cuando necesites un impulso adicional en tu vida.