Bloqueos en CDMX y EdoMex provocan desabasto de agua en purificadoras y esto recomiendan hacer
Los bloqueos de vialidades en CDMX y EdoMex provocan desabasto de agua en purificadoras y esto recomiendan hacer si no tienes agua.
Actualmente, hay reportes de protestas por parte de dueños de purificadoras de agua y piperos en varias localidades del Estado de México y la Ciudad de México, lo cual podría afectar el suministro. Además, conoce los peligros de rellenar garrafones en purificadoras de agua barata.
Por desabasto de agua, dueños y trabajadores de purificadoras de agua de la zona oriente del Estado de México realizaron bloqueos este lunes en avenidas principales de Chimalhuacán, Chicoloapan, Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz.
Estos cierres se deben a una serie de operativos de las autoridades, como la clausura de pozos de extracción ilegal, lo que ha reducido el abasto de agua a estas empresas. En respuesta, los manifestantes han bloqueado calles para protestar por la situación.

Dueños de purificadoras bloquearon vialidades y suspendieron operaciones por el desabasto en la entidad. Aquí te contamos qué se sabe de esta situación. Foto: Archivo
¿Por qué hay desabasto de agua en Edomex?
El desabasto se originó, señalaron afectados, tras la puesta en marcha del Operativo Caudal, un mega despliegue de fuerzas federales y estatales que el 24 de octubre intervino casi 200 puntos de extracción y venta ilegal de agua en 48 municipios del Estado de México.
La estrategia busca frenar el robo y la comercialización ilícita del agua, práctica detectada en pozos y redes clandestinas controladas por agrupaciones con fachada sindical.

Estos cierres se deben a una serie de operativos de las autoridades, como la clausura de pozos de extracción ilegal, lo que ha reducido el abasto de agua a estas empresas. Foto: Archivo
Tips para el desabasto de agua en purificadoras
Para prepararse en caso de que su zona se vea afectada, puede seguir estas recomendaciones:
- Almacene agua. Guarde agua en recipientes limpios, como cubetas, botellas o incluso tinas y bidones. Se recomienda almacenar al menos 1 galón (3.78 litros) de agua por persona para 3 días. Te recomendamos este video
- Hierva el agua. Si la calidad del agua almacenada es dudosa, hiérvala durante 1 minuto antes de consumirla para eliminar microorganismos.
- Evite el desperdicio. Implemente medidas de ahorro para optimizar el uso del agua que tiene disponible:
- Reutilice el agua de la ducha o de la lavadora para limpiar pisos o regar plantas.
- Cierre la llave mientras se enjabona las manos o los platos.
- No jale la cadena del inodoro innecesariamente.
- Use el agua de forma inteligente. Utilice el agua almacenada para las actividades prioritarias, como beber y preparar alimentos, y sólo después para otras tareas como el baño o la limpieza.
- Manténgase informado. Consulte las redes sociales y los comunicados de las autoridades de su municipio o alcaldía para obtener información actualizada sobre la situación y la posible llegada de pipas de agua.

La estrategia busca frenar el robo y la comercialización ilícita del agua, práctica detectada en pozos y redes clandestinas controladas por agrupaciones con fachada sindical. Foto: Archivo
Además de conocer el desabasto de agua en purificadoras, te puede interesar saber los tinacos GRATIS en CDMX con el Programa Cosecha de Lluvia: Cómo obtener uno y tener agua todo el año.




