Proponen bajar el precio de comida y medicamento para mascotas en México: Esto es lo que costarían

Tu mascota podría comer mejor sin afectar tu bolsillo: la nueva iniciativa legislativa eliminaría el IVA de alimentos y medicinas para animales de compañía.
La comida para mascotas y los medicamentos representan un gasto importante para millones de hogares mexicanos. Por ello, una nueva propuesta legislativa busca eliminar el IVA de estos productos esenciales y permitir deducir gastos veterinarios. Esta iniciativa podría transformar significativamente la economía familiar de quienes tienen animales de compañía.
Detalles de la iniciativa que beneficiaría a millones de familias
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, presentó recientemente una iniciativa que promete aliviar la carga económica de millones de familias mexicanas que tienen mascotas.
¿Qué propone exactamente esta iniciativa?
La propuesta busca reformar dos leyes fundamentales: la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Los cambios específicos incluyen:
- En primer lugar, establecer tasa cero de IVA para alimentos procesados destinados a mascotas. Te recomendamos este video
- Asimismo, eliminar impuestos en medicamentos para animales de compañía.
- Por último, permitir la deducibilidad fiscal por gastos médicos veterinarios.
“Esta propuesta es que las y los mexicanos no paguen IVA para alimentos y medicamentos de sus mascotas”, explicó López Rabadán. Además, enfatizó que los pagos a veterinarios sean deducibles de impuestos, lo cual representaría un alivio adicional para la economía de los hogares.
Impacto en cifras: ¿A quiénes beneficiaría?
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) citados en la iniciativa, el 69.8% de los hogares mexicanos tienen al menos una mascota. Esto significa que aproximadamente 25 millones de familias podrían beneficiarse directamente de estos cambios fiscales.
La población animal de compañía en México alcanza cifras impresionantes:
- 43.8 millones de perros.
- 16.2 millones de gatos.
- 20 millones de otras especies pequeñas (aves, peces, reptiles, conejos, etc.).

Imagen: iStock
¿Cuánto podrías ahorrar con esta iniciativa en comida para mascotas y medicina?
Para entender mejor el impacto económico, analicemos algunos ejemplos concretos de productos populares y cuánto costarían aproximadamente sin el 16% de IVA:
Medicamentos veterinarios:
- Esteripharma VeteriBac Gel Antiséptico (75g):
- Precio actual: $239.00
- Precio sin IVA: $206.03 (ahorro de $32.97)
- Piroflox Pisa Antibiótico para Perros (20 tabletas):
- Precio actual: $218.00
- Precio sin IVA: $187.93 (ahorro de $30.07)
Alimentos para mascotas:
- Cargill Keycan (25kg):
- Precio actual: $449.00
- Precio sin IVA: $387.07 (ahorro de $61.93)
- Cargill Pet Master (25kg):
- Precio actual: $494.00
- Precio sin IVA: $425.86 (ahorro de $68.14)
Beneficios más allá del ahorro inmediato
La aplicación de tasa cero a la comida y medicamento para animales tendría múltiples efectos positivos:
- Reducción de abandonos: al disminuir los costos de manutención, menos familias se verían forzadas a abandonar a sus mascotas por motivos económicos
- Mejor alimentación y cuidado: las mascotas recibirían productos de mayor calidad al ser más accesibles económicamente
- Apoyo a refugios: estas organizaciones podrían optimizar sus recursos limitados para ayudar a más animales necesitados
- Formalización de la atención veterinaria: al permitir deducciones, más familias buscarían atención profesional para sus mascotas
Contexto social y económico de la iniciativa
Tendencias en la tenencia responsable de mascotas
La relación entre los mexicanos y sus animales de compañía ha evolucionado significativamente. Las mascotas ya no son vistas solamente como “animales”, sino como miembros integrales de la familia. Esta transformación ha aumentado la demanda de productos y servicios de calidad.
Sin embargo, el incremento en los precios del alimento para mascotas y servicios veterinarios ha creado una presión económica considerable. Muchas familias destinan entre $500 y $2,000 pesos mensuales para cubrir las necesidades básicas de sus animales de compañía.
Opiniones divididas: Apoyo ciudadano vs. impacto fiscal
La diputada López Rabadán mencionó que realizó una consulta en redes sociales sobre esta iniciativa. “Más del 90 por ciento de las personas que participaron me dicen que sí la presente”, afirmó, destacando el amplio apoyo ciudadano.
No obstante, algunos economistas señalan la necesidad de evaluar el impacto recaudatorio que esta medida tendría para las finanzas públicas. El mercado de productos para mascotas en México genera miles de millones de pesos anualmente.
¿Cuándo podrían entrar en vigor estos cambios?
La iniciativa deberá seguir el proceso legislativo regular, incluyendo:
- Primero, el análisis en comisiones especializadas.
- Después, la discusión y votación en el pleno.
- Además, la aprobación en ambas cámaras.
- Finalmente, la promulgación por el Ejecutivo.
De ser aprobada, esta reforma representaría un cambio histórico en la política fiscal relacionada con el bienestar animal. Entonces, las familias mexicanas podrían comenzar a beneficiarse de estos ahorros posiblemente a partir del próximo año fiscal.
Otras iniciativas similares en el mundo
México no sería el primer país en implementar beneficios fiscales para propietarios de mascotas:
- Alemania aplica una tasa reducida de IVA a alimentos para animales.
- Canadá permite deducciones por gastos veterinarios en algunos casos.
- Estados Unidos considera ciertos gastos de mascotas de servicio como deducibles.
Ahora ya sabes todo sobre esta propuesta para bajar el precio en la comida para mascotas y medicamento
La iniciativa para eliminar impuestos a la comida para mascotas y medicamentos veterinarios representa un reconocimiento importante del papel que juegan los animales de compañía en la sociedad mexicana actual. Si se aprueba, beneficiaría a millones de familias y contribuiría a mejorar las condiciones de vida de los aproximadamente 80 millones de animales domésticos en el país.
El ahorro potencial para una familia con una mascota podría superar los $2,000 pesos anuales, considerando tanto alimentos como medicamentos y atención veterinaria. Esta cantidad puede ser significativa, especialmente para hogares de ingresos medios y bajos.