Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

¿Muy caro o barato? Esto cuesta poner la ofrenda del Día de Muertos en 2025

Por: Roberto Galicia 27 Oct 2025
¿Muy caro o barato? Esto cuesta poner la ofrenda del Día de Muertos en 2025

Conoce los precios actualizados, dónde comprar y tips para armar un altar tradicional sin gastar de más.


El Día de Muertos es una tradición que une a las familias mexicanas en un acto de recuerdo y cariño hacia sus seres queridos. Sin embargo, una pregunta común que surge cada año es: ¿cuánto cuesta montar una ofrenda completa? En esta ocasión, te contamos los precios aproximados de los elementos esenciales para que puedas planificar tu altar este 2025 sin sorpresas.

Elementos básicos y sus precios en 2025

Para armar una ofrenda tradicional, es indispensable contar con varios productos que representan los cuatro elementos: tierra, fuego, agua y viento. A continuación, te presentamos los costos promedio de cada uno, basados en un recorrido por mercados públicos de la Ciudad de México, como La Merced, Jamaica y la Central de Abasto.

  • Velas y veladoras: varían desde 10 hasta 200 pesos, dependiendo del tamaño y aroma. Por ejemplo, un vaso limonero puede costar entre 10 y 20 pesos, mientras que velas con formas especiales llegan a 200 pesos.
  • Te recomendamos este video
  • Flores: la flor de cempasúchil es la protagonista y cuesta entre 30 y 50 pesos por maceta grande. Ramos grandes pueden alcanzar los 100 pesos. Otras flores como la nube y el terciopelo oscilan entre 50 y 70 pesos.
  • Frutas: la guayaba ronda los 20 pesos por kilo, la manzana entre 40 y 60, y la mandarina puede costar hasta 80 pesos por kilo. También se incluyen calabaza, camote y plátano con precios accesibles, entre 20 y 60 pesos por kilo.
  • Dulces tradicionales: las calaveritas de azúcar se encuentran desde 10 pesos, mientras que las de chocolate cuestan entre 6 y 8 pesos. Otros dulces como alfeñiques y obleas tienen precios que van de 15 a 20 pesos.
  • Papel picado: una docena cuesta aproximadamente 30 pesos, aunque el precio puede variar según tamaño y diseño.
  • Pan de muerto: los más sencillos cuestan entre 15 y 25 pesos por pieza.
  • Incienso y copal: presentaciones pequeñas tienen un costo aproximado de 10 pesos.
  • Alimentos para la ofrenda: el mole cuesta entre 60 y 80 pesos por cuarto, los tamales alrededor de 20 pesos por pieza, y el chocolate para preparar puede llegar hasta 140 pesos.

Esta variedad de precios permite que cada familia adapte su ofrenda según su presupuesto, sin perder la esencia de esta celebración tan importante.

¿Dónde comprar para aprovechar los mejores precios?

Si buscas calidad y precios accesibles, los mercados públicos son la mejor opción. Entre los más recomendados están:

  • Mercado de La Merced: ideal para velas, frutas y dulces tradicionales.
  • Mercado de Jamaica: reconocido por su gran variedad de flores frescas, especialmente cempasúchil.
  • Central de Abasto: perfecto para comprar frutas y alimentos al mayoreo, con precios competitivos.
  • Mercado de Sonora: excelente para adquirir inciensos, copal y otros elementos rituales.

Además, fuera de la CDMX, existen otros lugares emblemáticos donde puedes encontrar productos para tu ofrenda:

  • Mercado Hidalgo (Guanajuato): famoso por su variedad de flores y productos típicos para el Día de Muertos.
  • El Mercado de San Juan de Dios (Guadalajara, Jalisco): ofrece frutas, flores y dulces tradicionales.
  • Mercado de Artesanías de Pátzcuaro (Michoacán): ideal para adquirir artesanías, papel picado y elementos decorativos únicos.
  • Mercados de Tlaxcala: reconocidos por sus flores frescas y productos regionales para altares.
  • Mercado 20 de Noviembre (Oaxaca): conocido por su amplia oferta de alimentos tradicionales y flores para la ofrenda.

Comprar en estos mercados no solo garantiza calidad y precios justos, sino que también apoya a pequeños comerciantes y mantiene viva la tradición local en distintas regiones del país.

Consejos para planificar tu ofrenda sin gastar de más

Para que tu altar sea completo y significativo, pero sin afectar tu economía, toma en cuenta estas recomendaciones:

  • Compra con anticipación: los precios suelen subir conforme se acerca el 1 y 2 de noviembre.
  • Prefiere productos frescos: flores y frutas frescas duran más tiempo en el altar.
  • Compara precios: visita varios mercados para encontrar la mejor oferta.
  • Elige productos tradicionales: mantén la esencia del Día de Muertos con elementos clásicos.
  • Apoya a productores locales: esto fortalece la economía de tu comunidad.

Siguiendo estos consejos, podrás armar una ofrenda hermosa y auténtica sin que el gasto sea excesivo.

Reflexión final: ¿Es caro o barato preparar la ofrenda del Día de Muertos en 2025?

En conclusión, el costo de montar una ofrenda para el Día de Muertos en 2025 puede variar mucho según los productos elegidos y la región donde se compren. Sin embargo, la tradición permite flexibilidad para que todos puedan participar, desde quienes prefieren una inversión modesta hasta quienes optan por altares más elaborados.

Lo importante es el significado detrás de cada elemento y el acto de recordar a los seres queridos. Por ello, más allá del costo, la ofrenda es una muestra de amor y respeto que trasciende lo material.

Así que, si te preguntas si es caro o barato preparar la ofrenda, la respuesta depende de ti. Lo esencial es mantener viva esta hermosa tradición que une a México cada año.

Roberto Galicia
Roberto Galicia Redactor Web SEO Soy especialista en redacción web IA y SEO, egresado de la carrera de Comunicación. Escribo contenido sobre tips culinarios, recetas e información relevante para quienes aman el arte de la preparación y la degustación.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Pan de muerto: Sabor y tradición ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?