Detectan gusanos en famosa marca de jitomate comercial: ¿Hay riesgo sanitario? Esto se sabe

Hubo alerta sanitaria sobre una famosa marca de jitomate que causó preocupación entre consumidores. ¿Qué pasó después?
La seguridad alimentaria volvió a captar la atención de la gente cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta sobre un lote específico de tomate triturado. La famosa marca de jitomate comercial se vio envuelta en una controversia que generó preocupación entre los consumidores. Sin embargo, esta situación dio un giro inesperado cuando, apenas un día después, el mismo organismo mandó un segundo comunicado. ¡Aquí los detalles!
¿Qué ocurrió inicialmente con la famosa marca de jitomate comercial?
La alerta que encendió las alarmas
El 18 de agosto de 2025, la ANMAT publicó una advertencia preventiva sobre la posible presencia de lo que parecían ser gusanos en envases de tomate triturado marca Marolio. Esta alerta surgió tras recibir reportes de familias del municipio de Rojas, provincia de Buenos Aires, quienes habían recibido el producto a través de la distribución en escuelas.
El organismo especificó todos los detalles del producto en cuestión:
- Tomate triturado, libre de gluten. Te recomendamos este video
- Peso neto: 500g.
- RNPA N° 13-061695
- Lote L25114 (Vencimiento: abril 2027).
- Elaborado por MAROLIO S.A.
En ese momento, la ANMAT sugirió que podría tratarse de microstomum sp, un tipo de gusanos planos según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Como medida preventiva, recomendaron no consumir el producto y detener su comercialización.
Las medidas preventivas iniciales
La autoridad sanitaria estableció una serie de recomendaciones claras para proteger a la población:
- Abstenerse de consumir las unidades del lote mencionado.
- Comunicarse con la autoridad sanitaria local.
- Para comerciantes: cesar la venta del producto.
- Contactar a los proveedores.
Además, la ANMAT informó que el Instituto Nacional de Alimentos había notificado a las autoridades de Mendoza, donde se elabora el producto, y de Buenos Aires para coordinar la investigación del caso.

Imágenes: ANMAT
El giro inesperado: ANMAT descartó el riesgo sanitario
Los resultados del análisis especializado
Un día después, el 19 de agosto, la ANMAT corrigió su postura inicial tras realizar análisis detallados sobre el lote involucrado. Utilizando una lupa estereoscópica binocular con aumento 2X, los especialistas descartaron la presencia de microstomum sp en el producto.
Lo que inicialmente se había identificado como posibles gusanos resultaron ser brotes de color blanco que emergían de las semillas de tomate presentes en el producto. Estos brotes tenían superficie lisa y homogénea, características que no coinciden con los gusanos planos.
¿Cómo ocurrió esta confusión?
El doctor Francisco Dadic, médico toxicólogo y presidente de la Fundación Argentina de Toxicología, explicó que este tipo de confusión puede darse a simple vista. “Desde lo macroscópico y sin hacer una mirada demasiado exhaustiva, sí. Puede darse una confusión en el campo observado”, señaló.
No obstante, aclaró que con un examen microscópico detallado, tal confusión no debería ocurrir. El experto explicó que este caso ilustra el procedimiento habitual de los organismos de control:
- Hay una alerta inicial.
- Se retira preventivamente el producto.
- Realizan un análisis más exhaustivo.
- Se determina el verdadero estado del producto.

Imagen: Thermomix® Badajoz
Acciones posteriores y estado actual sobre esta famosa marca de jitomate comercial
La empresa MAROLIO S.A. procedió a retirar del mercado el lote afectado como medida de precaución. Actualmente mantiene colaboración con la Autoridad Sanitaria de Mendoza para asegurar la protección de los consumidores y el cumplimiento de las normativas vigentes.
Es importante destacar que, según el último informe de la ANMAT, el lote observado de tomates triturados Marolio no representa peligro para quienes consuman o posean el producto. La confusión se debió principalmente a un desfasaje entre el retiro preventivo y el análisis exhaustivo posterior.
Ahora ya sabes qué sucedió con esta famosa marca de jitomate comercial
Este caso destaca la relevancia de los sistemas de control y vigilancia en la industria alimentaria. Aunque inicialmente generó preocupación, el seguimiento riguroso permitió descartar cualquier riesgo real para los consumidores.
La famosa marca de jitomate comercial pudo aclarar la situación gracias a la intervención oportuna de las autoridades sanitarias. No obstante, este tipo de situaciones refuerza la necesidad de contar con protocolos efectivos que protejan tanto a los consumidores como a las empresas responsables.