Estos son los 5 alimentos que no NUNCA debes meter en tu licuadora, según Profeco

Ten cuidado con el uso que le das a tu licuadora, pues podrías arruinarla desde el primer día que la enciendas.
Si eres de las personas que les encanta llevar una vida saludable y, además, aman preparar diversas recetas, una licuadora es un electrodoméstico que no puede faltar en tu hogar. En ese contexto, acá te explicamos cuáles son los 5 alimentos que no NUNCA debes meter en tu licuadora, según Profeco. Además, conoce 3 trucos caseros para quitar manchas de chile del vaso de la licuadora.
Te recomendamos este videoLas licuadoras son uno de los electrodomésticos esenciales en cualquier cocina del mundo. Pues ayuda a hacer salsas, sopas, cremas, licuados y muchas cosas más. Sin embargo, no puedes meter todo tipo de alimentos en ellas, y así lo señaló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Si acabas de comprar una licuadora o quieres cuidar la que tienes en casa, la Profeco recomienda no poner ciertos ingredientes en ellas porque puedes afectar a su motor, aspas e, incluso, al vaso. Lo ideal es que, dependiendo del tipo de licuadora (manual, blender o convencional) tengas un propósito de uso ya que incluso en potencia son muy diferentes.

Ten cuidado con el uso que le das a tu licuadora, pues podrías arruinarla desde el primer día que la enciendas. Foto: especial
¿Qué ingredientes no deben de ir en las licuadoras?
La Profeco señala que en las licuadoras de inmersión no debes de introducir:
Ingredientes muy duros
Si llegaras a poner ingredientes muy duros, como nueces o hielo, posiblemente dañarás las cuchillas ya que no suelen ser tan resistentes como las de una licuadora convencional.
Grandes cantidades de masa
Ya que este tipo de herramienta está diseñada para licuar pocas porciones, no se recomienda que coloques grandes cantidades de cualquier alimento, menos de cosas densas como la masa porque la licuadora no tiene la potencia necesaria para amasarla ni mezclarla.
Huesos de alimentos
Una gran mala idea es intentar triturar los huesos. Así fuesen del tamaño que sea, no solo puede provocar accidentes sino también que se atasquen en la cuchilla.
Verduras o carnes
Las licuadoras de inmersión no están diseñadas para cortar carne ni verdura, así que lo preferible es que no la uses con ese fin porque podría arruinarla.
Alimentos olorosos
Por último, tampoco se recomienda alimentos olorosos. Entendemos a los alimentos como cebolla, especias, ajo u otro tipo de alimento fuerte. Lo ideal es cocinarlos antes de licuar para disminuir el olor.

Sin embargo, no puedes meter todo tipo de alimentos en ellas, y así lo señaló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Foto: Especial
¿Qué alimentos sí se pueden poner en la licuadora de inmersión?
La Procuraduría Federal del Consumidor menciona que las licuadoras de inmersión son muy eficaces para hacer sopas y purés, para batir frutas y verduras dentro de recipientes altos, para mezclar ingredientes líquidos y cremosos e, inclusive, para trabajar con huevo o nata.
La Profeco aconseja que siempre tomes en cuenta que tu licuadora sea la opción perfecta para el tipo de mezcla o molido que requieres, que pueda trabajar con los alimentos que consumes y que cuentes con los requerimientos de energía que necesita, pero sobre todo, lee el manual de uso antes de que la prendas por primera vez.

Si llegaras a poner ingredientes muy duros, como nueces o hielo, posiblemente dañarás las cuchillas ya que no suelen ser tan resistentes como las de una licuadora convencional. Foto: especial
Tips para cuidar la licuadora
Recuerda que antes de usar este tipo de licuadoras o las convencionales, debes de leer los manuales para que conozcas qué ingredientes sí puedes procesar, licuar o mezclar en ellas, pues no todas están fabricadas para el mismo uso.
Asimismo, el desempeño de estos electrodomésticos depende de la potencia, por eso si quieres licuar cosas como hielo, debes de tener una licuadora potente y con buenas cuchillas, no una manual cuyas aspas son más bien para alimentos ligeros o mezclar.
¡NO TE PIERDAS NUESTRO CONTENIDO, SIGUE A COCINA VITAL EN GOOGLE NEWS!

Estos son los 5 alimentos que no NUNCA debes meter en tu licuadora, según Profeco
Historia de la licuadora
En 1922, después de cinco años de experimentación, la licuadora, es un electrodoméstico inventado por un estadounidense de origen polaco, llamado Stephen. J. Poplawski en Wisconsin (EE.UU.). Al principio, recibió el nombre de aparato de cocina centrifugador.
La bebida preferida de Poplawski, era el batido de leche malteada, e inventó este pequeño electrodoméstico ya que estaba buscando un método rápido para poder prepararla. Tras seis años de experimentos fallidos, el inventor de la licuadora (Poplawski), consiguió construir una máquina que era capaz de preparar sus batidos favoritos, en unos pocos minutos y de manera muy cómoda.
Y ahora que ya sabes cuáles son los 5 alimentos que no NUNCA debes meter en tu licuadora según Profeco, te puede interesar el siguiente contenido:
Deja de usar cloro y conoce 3 remedios caseros para quitar el mal olor de la licuadora
Por esta razón no debes usar vasos de vidrio pequeños en tu licuadora
Casi nadie la compra, pero este es el mejor jabón neutro según Profeco y solo cuesta 8 pesos