¿Barato o caro? Esto cuesta preparar un pozole casero en 2025

¿Merece la pena cocinarlo en casa? Conoce cuánto puede costarte ahora preparar un pozole en casa.
En este mes patrio, el tradicional pozole casero se ha convertido en un platillo considerablemente más costoso para las familias mexicanas. Preparar esta delicia típica para cuatro personas requiere ahora una inversión de 515 pesos, lo que representa un incremento del 35% en comparación con el año anterior. Este aumento significativo plantea la interrogante sobre la conveniencia económica de mantener viva esta tradición culinaria en casa.
El pozole y su impacto en la economía familiar
La preparación del pozole casero ha experimentado un notable encarecimiento durante el último año. Según datos recabados, el costo total de ingredientes pasó de 382 pesos en 2024 a 515 pesos en 2025. Esta situación afecta directamente el presupuesto destinado a las celebraciones patrias, obligando a muchas familias a replantear sus opciones culinarias.
Además, el incremento no ha sido uniforme en todos los componentes. La carne de cerdo destaca como el ingrediente que mayor aumento presentó, con una variación del 56% en su precio. Este factor resulta determinante en el costo final del platillo, considerando que representa uno de los elementos principales en su elaboración.
Factores detrás del encarecimiento del pozole casero
El aumento en el precio de la carne porcina obedece a diversos factores económicos. Por un lado, la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) señala que la fuerte demanda interna ha presionado los precios al alza. Por otro lado, el incremento en costos internacionales también juega un papel fundamental en esta tendencia.
Juan Carlos Anaya, presidente de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), explica que México importa el 52% del cerdo que consume. Esta dependencia externa, sumada a problemas en la producción nacional por enfermedades digestivas y respiratorias en los hatos, ha contribuido significativamente al encarecimiento.
Desglose comparativo: Los ingredientes que más subieron
El aumento en los precios varía considerablemente entre los diferentes ingredientes necesarios para preparar un buen pozole tradicional. A continuación, presentamos los componentes que experimentaron los incrementos más notables:
- La lechuga registró el mayor aumento porcentual, con un 67% (de 15 a 25 pesos). Te recomendamos este video
- La carne de cerdo subió un 56% (de 90 a 140 pesos el kilogramo).
- Los rábanos incrementaron un 50% (de 20 a 30 pesos el manojo).
- El maíz y el aguacate aumentaron un 33% cada uno.
En contraste, algunos ingredientes mantuvieron su precio estable, como la cebolla y el orégano, que no presentaron variación alguna respecto al año anterior.

Imagen: Mexican Made Meatless
¿Casa o restaurante? Análisis comparativo de costos
Frente al incremento del pozole, surge la duda sobre la conveniencia económica de prepararlo en casa o consumirlo en establecimientos especializados. Un análisis comparativo revela perspectivas interesantes para los consumidores.
En la pozolería Flor de Maíz, el plato pequeño cuesta 110 pesos. Para una familia de cuatro personas, esto representaría 440 pesos, aparentemente más económico que prepararlo en casa. Sin embargo, esta opción no contempla la posibilidad del “recalentado” para el día siguiente.
Por su parte, en La Casa de Toño, el costo oscila entre 92 y 99 pesos por plato, resultando en menos de 400 pesos para cuatro personas. Dicha alternativa podría parecer ventajosa desde el punto de vista estrictamente económico.
Ahora ya sabes cuánto cuesta preparar un pozole casero en 2025
A pesar del incremento significativo en su costo, el pozole casero sigue siendo una opción que combina tradición, sabor y convivencia familiar. Aunque su preparación implica ahora una inversión mayor, los beneficios que aporta en términos de experiencia compartida y la posibilidad de disfrutarlo durante más tiempo justifican, para muchas familias mexicanas, mantener viva esta deliciosa tradición culinaria en las fiestas patrias.
Finalmente, cada familia deberá evaluar sus prioridades y posibilidades económicas para decidir la mejor forma de disfrutar este platillo emblemático de nuestra gastronomía. Sea en casa o en restaurante, el pozole seguirá siendo protagonista indiscutible de las celebraciones septembrinas.