Retiran del supermercado famosa marca de detergente por provocar quemaduras graves

Conoce qué productos fueron afectados y cómo proteger a tu familia de estos riesgos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta que conmocionó a miles de consumidores argentinos. El organismo sanitario ordenó el retiro inmediato de todos los productos de una famosa marca de detergente debido a serias denuncias por quemaduras en usuarios. Esta decisión se tomó tras verificar que la empresa comercializaba productos sin las autorizaciones sanitarias correspondientes.
¿Qué ocurrió con esta famosa marca de detergente?
La controversia comenzó cuando un consumidor presentó una denuncia formal ante el Servicio de Domisanitarios del organismo regulador. El afectado reportó haber sufrido quemaduras graves en sus manos después de utilizar un detergente de la marca Química Spegazzini. Además, manifestó preocupación sobre la legitimidad de otros productos de la misma empresa.
Investigación revela graves irregularidades
Tras recibir la denuncia, la ANMAT inició una exhaustiva investigación sobre los productos denunciados. Como resultado, los especialistas descubrieron múltiples irregularidades en la comercialización del “Detergente Eco” y demás artículos de la marca, ya que esta no contaba con los registros sanitarios obligatorios para la venta de productos de limpieza.
En concreto, la empresa no tenía habilitación para su establecimiento ni inscripción de sus productos ante los organismos reguladores. Eso se dio a conocer cuando el denunciante presentó pruebas contundentes que incluían fotografías del envase y una factura de compra emitida recientemente. Dichos documentos permitieron constatar el tránsito interjurisdiccional del producto sin las garantías sanitarias correspondientes.

Imagen: DIB
Peligros de los detergentes sin control sanitario
Los productos de limpieza sin regulación representan graves riesgos para la salud de los consumidores. Específicamente, los detergentes industriales pueden contener compuestos químicos altamente corrosivos capaces de provocar:
- Quemaduras graves en piel y mucosas al contacto directo. Te recomendamos este video
- Irritación severa de ojos y vías respiratorias.
- Lesiones permanentes en tejidos expuestos durante períodos prolongados.
- Reacciones alérgicas que pueden requerir atención médica inmediata.
- Intoxicaciones por inhalación de vapores tóxicos liberados durante su uso.
Según expertos, los detergentes industriales pueden contener ácidos y álcalis fuertes que requieren formulaciones precisas y advertencias claras en sus etiquetas. Sin embargo, los productos sin registro sanitario no garantizan estas medidas de protección para los usuarios
Medidas adoptadas por las autoridades
La ANMAT tomó medidas contundentes para proteger a los consumidores. En primer lugar, prohibió el uso, comercialización y distribución del “Detergente Eco” en su presentación de 5 litros. Posteriormente, extendió la prohibición a todos los productos de la marca Química Spegazzini.
Adicionalmente, el organismo ordenó iniciar un sumario sanitario contra la empresa por incumplir normativas vigentes. La administradora nacional Nélida Agustina Bisio firmó la disposición que fue publicada en el Boletín Oficial. Y ahora. como medida preventiva, la prohibición abarca tanto tiendas físicas como plataformas de venta electrónica en todo el territorio nacional.
¿Existe riesgo en México por el retiro de esta famosa marca de detergente?
Hasta el momento, la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) no ha emitido alertas sobre la presencia de estos productos en territorio mexicano. No obstante, expertos en comercio internacional suelen advertir sobre posibles importaciones informales que podrían burlar los controles fronterizos.
Como precaución, te recomendamos verificar la procedencia de los detergentes industriales y preferir marcas reconocidas con registros sanitarios nacionales. Asimismo, cualquier producto que te cause irritación inmediata debes dejar de usarlo y reportarlo a las autoridades competentes.
Consejos para identificar productos de limpieza seguros
Para evitar riesgos similares, los expertos recomiendan verificar estos aspectos antes de comprar cualquier producto de limpieza:
- Comprueba que el producto tenga número de registro sanitario en su etiqueta
- Verifica que contenga información clara sobre composición química e ingredientes
- Revisa las fechas de fabricación y vencimiento del producto
- Examina las advertencias de seguridad y recomendaciones de uso
- Confirma que incluya datos de contacto del fabricante o importador autorizado
Sin duda, estas verificaciones sencillas pueden prevenir accidentes domésticos y proteger a toda tu familia.

Imagen: iStock
Cómo actuar ante una quemadura por productos químicos
Si tú o algún familiar sufre quemaduras por contacto con detergentes, los especialistas recomiendan actuar con rapidez. Por ello, es fundamental seguir estos pasos:
- Lava inmediatamente la zona afectada con abundante agua fría durante al menos 15 minutos.
- Retira con cuidado ropa o accesorios que hayan estado en contacto con el producto.
- Evita aplicar cremas o remedios caseros sin consultar antes con un médico.
- Acude al centro de salud más cercano si la quemadura es extensa o profunda.
- Conserva el envase del producto para mostrar a los profesionales médicos.
Principalmente, no subestimes ninguna lesión por mínima que parezca. Las quemaduras químicas pueden empeorar con el paso de las horas y causar daños permanentes.
Ahora ya conoces cuál famosa marca de detergente fue retirada del mercado
La protección del consumidor debe ser prioridad para todas las empresas del sector. Sin embargo, casos como el de esta famosa marca de detergente demuestran la importancia de los controles sanitarios rigurosos. Los organismos reguladores cumplen un rol fundamental en la prevención de accidentes y daños a la salud pública.
Finalmente, como consumidor también debes mantenerte informado y denunciar cualquier producto sospechoso. La vigilancia compartida entre autoridades y ciudadanos es esencial para garantizar productos seguros en el mercado.