¡Sube el precio de las tortillas en México! En estas zonas podría salir en más de $30 desde ahora

¿Por qué subió de precio y cuál es el impacto de esto en la economía familiar. Entérate aquí.
El precio de las tortillas en México se ha convertido en un tema candente durante este 2025, especialmente para los habitantes de la frontera norte. Este alimento básico, presente en prácticamente todas las mesas mexicanas, experimenta variaciones significativas dependiendo de la región donde te encuentres. A continuación, descubrirás qué factores están impulsando esta tendencia al alza y cuáles son las zonas afectadas.
Tijuana rompe récord: Las tortillas más caras de México
Los habitantes de Tijuana enfrentan una realidad complicada. El kilo de tortilla en esta ciudad fronteriza alcanza precios de hasta 30 pesos, situándola en el primer lugar del ranking nacional. Según datos oficiales de la Secretaría de Economía, el precio promedio en tortillerías tijuanenses se ubica en 27.82 pesos por kilogramo.
Este fenómeno contrasta notablemente con otras partes del país. Por ejemplo:
- Ciudad de México: 21.89 pesos por kilo. Te recomendamos este video
- Toluca: 20.29 pesos por kilo.
- Monterrey: 25.38 pesos por kilo
- Ciudad Juárez: 24.89 pesos por kilo.
La diferencia resulta alarmante. Los tijuanenses pagan hasta 7.53 pesos más por kilo que los capitalinos. Esta disparidad genera preocupación entre consumidores y autoridades por igual.

Imagen: iStock
Factores que disparan el precio en la frontera norte
¿Qué hace que Tijuana tenga las tortillas más caras? Dos factores principales explican esta situación:
- Salario mínimo diferenciado: en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo asciende a 419.88 pesos diarios. Esta cifra supera considerablemente los 278.80 pesos que se pagan en el resto del país. Aunque representa mayores ingresos para los trabajadores, también incrementa el costo de vida general.
- Consumo transfronterizo: ciudadanos estadounidenses, principalmente de California, cruzan habitualmente la frontera para adquirir productos más económicos en México. En Estados Unidos, el kilo de tortilla puede costar hasta cuatro dólares (aproximadamente 68 pesos mexicanos). Este fenómeno presiona al alza los precios locales.
Estas circunstancias crean un entorno económico particular. Los comerciantes ajustan sus precios considerando tanto el poder adquisitivo local como la demanda externa.
El caso de “La Bochita”: Cuando el precio genera polémica
Un caso emblemático ilustra perfectamente esta problemática. La tortillería “La Bochita”, ubicada en el Mercado Miguel Hidalgo de Tijuana, se volvió viral después de ser señalada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como uno de los establecimientos con las tortillas más caras del país.
El establecimiento comercializaba el kilo de tortilla de maíz a 30 pesos. Tras la intervención de Profeco, temporalmente redujeron el precio a 27 pesos. Sin embargo, posteriormente justificaron su tarifa por ofrecer un producto:
- 100% de maíz natural.
- Sin adición de Maseca.
- De mayor calidad que la competencia.
¿Qué sucede en otras regiones del país con el precio de las tortillas en México?
Mientras tanto, en otras partes de México también se registran aumentos. Recientemente, el kilo de tortilla subió aproximadamente 2 pesos en diversas zonas de la Ciudad de México. La Confederación Nacional de Tortilleros (CNT) señala que los incrementos responden a:
- Mayor costo del maíz.
- Aumento en tarifas de gas y electricidad.
- Incremento en costos de distribución.
- Ajustes por inflación general.
Estas presiones económicas afectan a todo el sector. Los pequeños productores enfrentan el dilema de mantener precios accesibles o garantizar la rentabilidad de sus negocios.
Impacto en la economía familiar
El incremento en el precio de las tortillas en México afecta directamente a millones de hogares. Considerando que:
- Una familia promedio consume aproximadamente 5 kilos semanales.
- El gasto mensual puede superar los 600 pesos en Tijuana.
- Representa hasta el 5% del salario mínimo mensual.
Para los hogares con ingresos limitados, estos aumentos representan un reto significativo. La tortilla, alimento fundamental en la dieta mexicana, absorbe una porción cada vez mayor del presupuesto familiar.

Imagen: Astrolabio – Diario Digital
Perspectivas futuras para el mercado de la tortilla
Los expertos anticipan que la tendencia alcista podría mantenerse. Factores como la inflación general, el encarecimiento de insumos y la demanda constante presionan al sector. No obstante, las autoridades federales han manifestado su compromiso de vigilar que los incrementos sean justificados.
Las asociaciones de productores de tortilla sugieren que podrían implementarse programas de:
- Subsidios focalizados para pequeños productores.
- Control de precios en zonas vulnerables.
- Incentivos para modernización tecnológica.
- Optimización de cadenas de suministro.
Estas medidas buscarían equilibrar la rentabilidad del sector con la accesibilidad para los consumidores.
Ahora ya conoces las zonas donde subió el precio de las tortillas en México
El precio de las tortillas en México seguirá siendo un indicador clave del costo de vida en el país. Las disparidades regionales, como el caso de Tijuana, evidencian la complejidad de los factores económicos que inciden en este producto básico. Los consumidores, mientras tanto, buscan alternativas para mantener este alimento esencial en su mesa sin comprometer excesivamente su economía.