¿Dónde hacer el súper? Profeco revela los 3 supermercados con la canasta básica más barata en octubre

Ahorra más de $100 pesos en tu despensa semanal eligiendo el supermercado correcto, según el último informe oficial de Profeco.
El incremento constante en los precios de alimentos ha convertido las compras del hogar en un verdadero desafío económico para millones de familias mexicanas. Hacer el súper se ha transformado en una actividad que requiere planificación estratégica y conocimiento de mercado. Afortunadamente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha publicado su más reciente informe sobre los supermercados con precios más accesibles para adquirir la canasta básica más barata,
El reporte, presentado el pasado 20 de octubre durante “La Mañanera del Pueblo”, analiza detalladamente los costos de los productos esenciales en diferentes establecimientos del país. Dicho estudio compara los precios de 24 artículos fundamentales con referencia a la meta establecida de $910 pesos mexicanos semanales para una familia de cuatro integrantes.
Composición de la canasta básica evaluada por Profeco
La canasta básica contemplada en este análisis incluye productos indispensables que se consumen regularmente en los hogares mexicanos. Los artículos evaluados comprenden:
- Tortillas de maíz. Te recomendamos este video
- Huevo.
- Leche.
- Frijol.
- Arroz.
- Pan de caja.
- Pasta para sopa.
- Aceite comestible.
- Azúcar.
- Jabón de lavandería.
La iniciativa forma parte del programa Paquete Contra la Inflación y la Carestía, que busca garantizar el acceso a productos esenciales a precios justos independientemente de la ubicación geográfica de los consumidores.
Los tres supermercados con la canasta básica más económica
Según el informe semanal “Quién es Quién en los Precios” de Profeco, correspondiente a la primera semana de octubre (del 6 al 10), tres establecimientos destacaron notablemente por sus precios competitivos:
- Para empezar, Soriana Súper Glorieta (Cancún): $797.00 pesos.
- En segundo lugar, Soriana Híper (Zapopan): $800.80 pesos.
- Por último, Walmart Multiplaza Arboledas (Tlalnepantla, Estado de México): $833.30 pesos.
Por el contrario, la sucursal que registró el costo más elevado fue Súper Chedraui Viveros, con un total de $913.60 pesos, superando la meta establecida entre las cadenas comerciales y la Secretaría de Hacienda.
Estrategias efectivas para economizar en el supermercado
Además de elegir las tiendas con mejores precios, existen diversas técnicas que pueden ayudarte a optimizar tu presupuesto cuando realices tus compras. Implementa estos consejos prácticos:
- Prepara una lista detallada: evita las compras por impulso anotando únicamente lo necesario antes de visitar el establecimiento.
- Después, realiza comparativas de precios: las diferencias pueden ser significativas incluso entre sucursales de la misma cadena comercial.
- Aprovecha días promocionales: muchos supermercados ofrecen descuentos específicos como los “Martes de frescura” en Walmart o los “Martes y miércoles del campo” en Soriana.
- Por último, selecciona productos de temporada: las frutas y verduras de estación suelen ser más frescas y económicas.

Imagen: Línea Directa
La importancia de monitorear los precios de la canasta básica
El seguimiento regular de los costos de los productos esenciales permite a las familias mexicanas planificar mejor sus gastos en alimentación y artículos del hogar. La inflación afecta directamente el poder adquisitivo, por lo tanto, contar con información actualizada sobre dónde encontrar la canasta básica más económica resulta fundamental.
Ahora ya conoces los mercados con la canasta básica más barata
En conclusión, identificar los establecimientos que ofrecen la canasta básica más barata constituye una estrategia esencial para maximizar el rendimiento del presupuesto familiar. Las diferencias de precios entre supermercados pueden representar ahorros significativos a lo largo del mes.
Finalmente, te recomendamos consultar regularmente los reportes de Profeco para mantenerte informado sobre las mejores opciones al momento de realizar tus compras. La economía doméstica se beneficia enormemente cuando las decisiones de consumo se basan en datos actualizados y confiables.