Sin duda, el chayote es una de las hortalizas más ricas, nutritivas y económicas que existen en nuestro México querido. Por lo tanto, se convierte en el ingrediente ideal para consentir a tu familia con deliciosas recetas para toda la semana. Aquí te presentamos las mejores y más sabrosas recetas con chayote por menos de 50 pesos.

Descubre la manera correcta de cocer chayotes en casa. Foto: Cocina Vital
Cómo cocer chayotes correctamente
1. Primero, al ir al mercado o tianguis debes seleccionar los chayotes que estén frescos, obvio no tomes los magullados o que tengan algún golpecito. La cáscara verde y brillosa te dirá que es la opción correcta
2,. Ya estando en casa, el truco es comenzar a pelar los chayotes
3. Luego vas a cortar en 2 partes cada chayote, vas a quitarle su semilla y la parte fibrosa o dura
4. Ahora viene la parte de la estufa; la clave es usar una flama media-baja, para que la cocción sea lenta
5. Luego debes partir en pedazos del mismo tamaño, ya sea que tu elección sea en cubos, rodajas o juliana
6. En un recipiente con tapa puede cocinarlos al vapor, lo cual tomará entre 10 y 15 minutos, con un tenedor puede ir probando si ya están suavecitos
Esta es una forma de cocer los chayotes, pero también hay quienes en vez de cocinarlos a vapor, los prefieren salteados o asados, aquí ya dependen de cada quién y la consistencia que más agrade.

Te ayuda a adelgazar: debido a que es alto en agua y fibra, incluir el chayote en tus comidas es ideal para bajar de peso y/o conservar la línea. Foto: Cocina vital
10 beneficios del chayote para tu salud
- Te ayuda a adelgazar: debido a que es alto en agua y fibra, incluir el chayote en tus comidas es ideal para bajar de peso y/o conservar la línea.
- Ayuda al funcionamiento intestinal: evita problemas de estreñimiento, irritación en el intestino e incluso infecciones del sistema digestivo.
- Aliado contra el cáncer: al ser rico en antioxidantes, ayuda a combatir los radicales libres, responsables de la aparición de tumores.
- Combate el colesterol: es rico en fibras solubles, ideales para inhibir la producción de colesterol malo y limpiar la corriente sanguínea.
- Para tratar la hipertensión: es rico en potasio, que ayuda a equilibrar la cantidad de sodio contenida en el torrente sanguíneo, logrando que la presión arterial sea estable.
- Protege el cerebro: debido a sus propiedades, el chayote evita episodios de coagulación, responsables de los accidentes cerebrovasculares.
- Previene la diabetes: es considerado como un alimento muy efectivo para equilibrar los niveles de glucosa, por lo que es bueno para evitar y/o combatir la diabetes.
- Previene la anemia: es rico en hierro y vitamina B2, necesarios para prevenir y/o combatir los problemas causados por la anemia.
- Otorga energía: al contener una combinación de minerales como manganeso, calcio, fósforo y potasio, el chayote es una fuente de energía y evita la acumulación de grasas.
- Aliado de tu juventud: es rico en ácido fólico y vitaminas C y E, que proporciona protección y belleza a tu piel. Además, estos nutrientes fortalecen el sistema inmunológico.
Y ahora que ya conoces las mejores recetas con chayotes, te puede interesar el siguiente contenido:
10 recetas de verduras fáciles y rápidas con menos de $60 pesos
Checa 10 recetas de verduras fáciles y rápidas para tu menú semanal
4 económicas y deliciosas recetas de verduras rellenas