Albóndigas de garbanzos y avena: Receta en solo 4 sencillos pasos
Estas crujientes albóndigas de garbanzos revolucionarán tu cocina: el exterior dorado esconde un interior jugoso que hará que olvides las versiones tradicionales con carne.
La receta de albóndigas de garbanzos con avena se ha convertido en una opción irresistible para quienes buscan alternativas nutritivas a las tradicionales preparaciones con carne. Esta delicia vegetal no solo aporta un sabor excepcional, sino también numerosos beneficios para la salud. A continuación, sabrás cómo preparar unas exquisitas albóndigas que sorprenderán a todos en casa.
Beneficios de las albóndigas vegetales
Las albóndigas vegetales representan una excelente alternativa para incluir más proteínas de origen vegetal en nuestra alimentación. Además, los garbanzos aportan fibra y micronutrientes esenciales para el organismo. Estas pequeñas delicias son perfectas para cualquier ocasión, ya sea como plato principal o como aperitivo.
Ingredientes para preparar la receta de albóndigas de garbanzos con avena
Para preparar estas deliciosas albóndigas de legumbres, necesitarás:
- 1 taza de garbanzos cocidos (pueden ser de bote, bien escurridos). Te recomendamos este video
- 1 taza de copos de avena tradicionales.
- 1/2 taza de agua filtrada.
- 3 cucharadas de salsa de soja baja en sodio.
- 1 cucharada de zumo de limón fresco.
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 1/2 taza de harina integral de trigo.
Y para la mezcla de especias aromáticas, necesitarás 1/4 de cucharadita de los siguientes ingredientes:
- Sal marina.
- Pimentón ahumado.
- Orégano seco.
- Tomillo fresco picado.
- Perejil fresco picado.
- Ajo en polvo.
- Cebolla en polvo.
Paso a paso: Receta de albóndigas de garbanzos con avena
Paso 1: Preparación de la base
El primer paso para nuestra receta vegana consiste en crear una base perfecta. En un recipiente amplio, coloca los garbanzos cocidos y aplástalos con un tenedor (no te preocupes si algunos quedan enteros). A continuación, incorpora los copos de avena, todas las especias, el agua y el zumo de limón.
Mezcla todos los ingredientes hasta conseguir una masa consistente y manejable. La textura debe permitirte formar bolitas sin que se desmoronen. Y ´por último, deja reposar la mezcla durante 30 minutos cubierta con un paño limpio.
Paso 2: Formado de las albóndigas
Una vez reposada la masa, llega el momento de dar forma a nuestras albóndigas vegetarianas. Para ello, dispón la harina en un plato extendido para facilitar el rebozado. Mientras tanto, calienta una sartén con un poco de aceite de oliva a fuego medio.
Toma porciones de masa equivalentes a una cucharada sopera y forma bolitas compactas con las manos. Seguido de eso, presiónalas ligeramente para asegurar que mantengan su forma. Después, pásalas por la harina hasta cubrirlas por completo.
Paso 3: Técnica de cocción perfecta
La cocción es crucial para obtener unas albóndigas crujientes. Entonces, colócalas en la sartén caliente con suficiente espacio entre ellas. Durante la cocción, agita ocasionalmente la sartén para que se doren uniformemente.
Cuando estén doradas por todos lados, retíralas y colócalas sobre papel absorbente. Este paso elimina el exceso de aceite y mantiene la textura crujiente por fuera y jugosa por dentro.
Paso 4: Preparación de salsas complementarias
Estas albóndigas vegetales combinan perfectamente con diferentes acompañamientos. Por ejemplo:
- Puedes preparar una salsa de tomate casera con albahaca fresca.
- Otra opción deliciosa es una salsa de yogur con pepino y menta.
La versatilidad de esta receta de albóndigas permite adaptarla a diferentes gustos y ocasiones. Puedes servirlas como plato principal con ensalada o como relleno de sandwich.
Conservación y aprovechamiento
Una gran ventaja de estas albóndigas es su excelente conservación. Puedes guardarlas en el refrigerador hasta 3 días en un recipiente hermético.
También se congelan perfectamente durante un mes. Y para descongelar, simplemente déjalas en el refrigerador la noche anterior. Posteriormente, recaliéntalas en el horno durante 10 minutos a 180°C para recuperar su textura crujiente.
Variaciones creativas de la receta
Las albóndigas de garbanzos admiten múltiples variaciones según tus preferencias:
- Picante: añade 1/4 cucharadita de chile en polvo a la mezcla.
- Mediterránea: incorpora aceitunas picadas y tomates secos.
- Con hierbas frescas: duplica la cantidad de hierbas aromáticas.
- Sin gluten: sustituye la harina de trigo por harina de arroz.
¿Te animas a preparar esta receta de albóndigas de garbanzos con avena?
La receta de albóndigas de garbanzos representa una excelente alternativa para quienes buscan opciones saludables sin renunciar al sabor. En definitiva, estas pequeñas delicias demuestran que la cocina vegetal puede ser tan sabrosa y reconfortante como la tradicional.
No dudes en experimentar con los ingredientes y crear tu propia versión personalizada. ¡Tu paladar y tu salud te lo agradecerán!




