Cómo cocer brócoli para que no pierda su color y no te genere gases

Acá te enseñamos cómo hervir o cocer el brócoli para que no pierda su color ni su sabor ¡Además te ayudará para que no te genere gases!
Si te gusta preparar verduras para cuidar tu salud y agregarlas para darle color a tu plato, es momento de cocinar brócoli. Pero para evitar quitarle sus nutrientes, acá te enseñamos cómo cocer brócoli para que no pierda su color y no te genere gases. Además, checa estas 7 recetas con brócoli que te comprobará que es delicioso.
Te recomendamos este videoLo primero que debes saber es que se recomienda cortarlas lo menos posible. Además de hervirlas en el tiempo justo para evitar que pierdan sus propiedades nutritivas como las vitaminas y minerales en la menor cantidad posible. También puedes checar cómo cocinar brocoli en microondas rápidamente.
Además se debe cuidar el tiempo que se deja el brócoli en agua, ya que esto colabora en que se pierda aún más el color y el sabor. En el tema del color ayuda el refrescar con agua bastante fría las verduras recién sacadas de la olla para que recuperen ese color fuerte que las caracteriza en su estado crudo original.
Pero… ¿Cómo se debe hervir el brocoli?
En el caso del brócoli lo primero es limpiarlo entero antes de partirlo. Una vez que este limpio, debes cortar el tronco inferior y dividir en ramitos por los tallos pero sin cortarlos.
Inmediatamente después, echa los brócolis en agua salada y en una olla amplia para que el brócoli tenga sitio para moverse y cocerse bien. Recuerda controlar el tiempo de cocción para evitar que se cueza demasiado.
Se debe procurar una cocción al dente, es decir: tierno pero algo firme y crujiente. Al final, escurre y pasa por agua bien fría para devolverle ese color verde vivo tan atractivo para los platos en los que el brócoli es protagonista.
Propiedades y perfil nutricional del brócoli
El brócoli es una hortaliza saludable que deberías incorporar en tu dieta ya que es una gran fuente de vitaminas entre las que destaca la vitamina C y Vitamina K. Además, es una excelente fuente de minerales como el potasio, fósforo y calcio.
Pero ¿Por qué genera gases? Debido a su alto contenido de hidratos de carbono complejos difíciles de digerir (fibra de la dieta). Este desencadena procesos de fermentación intestinal por parte de la microbiota local lo que genera la formación de gases en los intestinos y por consiguiente la expulsión de los mismos. Sin embargo, al cuidar su cocción, este comenzará a estimular la digestión reduciendo el riesgo de sufrir estreñimiento.
Ahora que ya sabes cómo cocer brócoli para evitar gases, te puede interesar el siguiente contenido:
Saludables tortitas de brócoli y avena, ¡ricas y sanas!
Cómo cultivar brócoli con el tallo sobrante y sin semillas
Deliciosa sopa de codito con brócoli y pollo ¡En 20 minutos!