Nuestros sitios
Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Cómo revivir hierbas aromáticas y hortalizas marchitas paso a paso

Por: Monserrat Barranco 06 May 2025
Cómo revivir hierbas aromáticas y hortalizas marchitas paso a paso

¿Tus hierbas están marchitas? Devuélveles la vida con un simple truco: hielo + agua fría.


A todos nos ha pasado: compramos un͏ manojo de perejil, cilantro o albahaca ͏con la idea de usarlos en varias comidas. Pero luego de algunas ͏recetas, las hierbas se quedan olvidadas en el refrigerador… y ͏cuando vamos a buscarlas están ͏marchitas tristes y con apariencia de que son inútiles. La acción inicial es tirarlas directo al cesto de basura pero hay muchas veces que estas hierbas aún pueden ser útiles. 12 plantas medicinales comunes que seguro tienes en casa

͏C͏on unos pasos muy fáciles, se puede darles una segunda vida͏ y͏ usarlas por más días. No ͏solo es ͏útil, también es una buena manera de prevenir desperdicios en͏ la cocina. Al final, cuidar nuestros alimentos es también ͏una manera de cuidar el mundo y nuestro bolsillo. ¡Toma nota! Aquí te enseñaré cómo aplicar este truco sencillo.

Revivir hierbas aromáticas

Los mejores consejos para conservar hierbas frescas

Cómo revivir hierbas aromáticas y otras hortalizas

Llena un recipiente con hielo y agua bien fría. Retira las hojas ennegrecidas y luego dale a tus hierbas un baño refrescante. Necesitarás entre 15-45 minutos para que revivan. (dependerá de lo marchitadas que estén)

Esto suele funcionar con las hierbas que se marchitan, no las que se secan como el romero o tomillo.

Además también sirve para hortalizas y vegetales como: rabanitos, zanahorias, lechugas, coles y hojas verdes que quieres comer en crudo pero ya están lánguidas en tu nevera.

Revivir hierbas aromáticas

6 recetas de tés con hierbas que sanan tu cuerpo y alma

Estas son algunas hierbas aromáticas y sus usos, beneficios y más

HIERBABUENA

  • Origen: Europa, Asia, África y América.
  • Te recomendamos este video
  • Características: se distingue por su intenso olor y fresco sabor herbal. Es de color verde, de hoja estriada y carnosa.
  • Beneficios: es auxiliar en el tratamiento de vías respiratorias, descongestionante y antiinflamatorio.
  • Prepara: infusiones, salsas, pescados, cremas, dulces, bebidas y sorbetes; muy usada en repostería y pastelería. Prueba con aguas frescas de fruta natural.

ALBAHACA

  • Origen: Trópico de Asia, Irán e India.
  • Características: posee hojas ovaladas de color verde amarillento y textura firme. Es muy aromática y su sabor es amaderado intenso.
  • Beneficios: estimula la memoria y tiene propiedades antioxidantes y analgésicas. En infusión puede aliviar el dolor de cabeza.
  • Prepara: ensaladas, pesto, aderezos, pastas, papas cajún, embutidos y pizza. Es ideal para elaborar ensalada Caprese y pizza Margarita.

ROMERO

  • Origen: Islas Canarias, Madeira, Bulgaria, Ucrania y Crimea.
  • Características: arbusto de tallos gruesos, es muy aromático y cuenta con un sabor intenso y amargo.
  • Beneficios: ayuda al buen funcionamiento del tracto digestivo, también reduce las molestias menstruales.
  • Prepara: carnes de cordero, res, venado, estofados, salsa de vino tinto, infusiones, aceites y vinagretas.

TOMILLO

  • Origen: Mediterráneo, Europa, Eurasia.
  • Características: se trata de un arbusto de tallos delgados, con hojas finas y pequeñas acompañadas de flores blancas, moradas o amarillas.
  • Beneficios: posee cualidades antibacteriales y es rico en aceites esenciales.
  • Prepara: guisos, estofados, carnes, patés y terrinas; vegeta- les como papas cambray. Su potente sabor es ideal para carnes de res, cordero y puerco.

Truco para revivir hierbas aromáticas

Ahora que ya sabes cómo revivir las hierbas aromáticas y otras hortalizas, quizás este contenido te puede interesar:

7 plantas y hierbas aromáticas para que tu hogar huela fresco y natural

¿Qué es el baño de 7 hierbas y para qué sirve?

5 hierbas aromáticas que debes usar para preparar el caldo de pollo

Monserrat Barranco
Monserrat Barranco Community Manager | Redacción Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad Mexicana. Mi experiencia profesional ha sido en los medios digitales. Actualmente soy Community Manager de Cocina Vital y una amante de la gastronomía por casualidad. Desde entonces, me ha gustado crear contenido para contar y difundir lo que está pasando en el mundo de la cocina.
Descarga GRATIS nuestro especial del mes
Descargable Cocina Vital
Descarga AQUÍ el recetario Recetas para Cuaresma ¡Descárgalo GRATIS!
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
¿QUÉ TEMA TE INTERESA?