¡Cuidado! Estos son los 4 alimentos “pirata” del mercado
¡Toma nota! Estos son algunos alimentos falsificados que probablemente compras sin saberlo.
Hay falsificadores de bolsos, perfumes, carteras, ropa e incluso productos alimenticios.
Te recomendamos este videoDe acuerdo con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), si la naturaleza o composición del alimento no coincide con lo etiquetado, publicitado o vendido, o si el alimento ha sido sometido a alguno de los siguientes tratamientos: Si entonces, existe comida falsificada. Por ello, aquí te diré cuáles son los alimentos con los que es fácil que te den gato por liebre. ¡Toma nota!
Conoce 4 alimentos “pirata” del mercado
Aceite de oliva
Según el Dr. Mercola, entre el 60 y el 90 por ciento del aceite de oliva disponible en los supermercados y restaurantes de EE. UU. está adulterado. Se mezcla con aceites vegetales como el aceite de girasol o el aceite de cacahuete.
Incluso señala que el aceite de oliva “virgen extra” a menudo se puede diluir con otros aceites más baratos, como los de avellana, soja, maíz, palma, semilla de uva y nuez.
Miel
Según una encuesta realizada por El Poder Del Consumidor, el producto falsificado más común es el jarabe, que es químicamente similar a la miel. Alternativamente, si el contenido de azúcar es alto, la miel puede estar adulterada. También, checa 5 trucos para saber si compraste miel falsa o adulterada
Café
COFEPRIS advierte que puede ocurrir falsificación cuando se agrega tierra, aserrín u otros ingredientes que al moler presentan una consistencia similar a la del café. Además, checa Las 9 marcas de café que NO debes comprar, según Profeco
Pescado
Según Oceana México, el 16.5% de los casos ocurren en supermercados, el 36.5% en pescaderías y el 33.5% en restaurantes.
El pescado más comúnmente falsificado es el marlin y normalmente el 95% de este pescado se reemplaza por atún. El segundo es Sierra, un sustituto del 89% del ceviche, pero generalmente se puede conseguir otra versión con sabor similar por el mismo precio.
NOTA: Revisa siempre las etiquetas de los productos y compra en comercios autorizados y de confianza.
Ahora que ya sabes cuáles son los alimentos “pirata” del mercado, quizás este contenido te puede interesar:
Consejos para comprar pescados y mariscos según COFEPRIS
Precios en que deben venderse los pescados y mariscos según Profeco
Todo lo que debes saber sobre el nuevo etiquetado de alimentos